Vietnam se empeña en promover transición energética para desarrollo sostenible

Expertos vietnamitas y extranjeros abordaron las estrategias para impulsar la transformación energética en el país, con el fin de promover el desarrollo nacional sostenible, durante un seminario temático celebrado hoy en Hanoi.
Vietnam se empeña en promover transición energética para desarrollo sostenible ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: moit.gov.vn)

Hanoi (VNA)- Expertos vietnamitas y extranjeros abordaron las estrategias para impulsar la transformación energética en el país, con el fin de promover el desarrollo nacional sostenible, durante un seminario temático celebrado hoy en Hanoi.

Durante la cita, organizada por el periódico Cong Thuong (Industria y Comercio) y el grupo multinacional General Electric (GE), Hoang Tien Dung, director del Departamento de Electricidad y Energías Renovables del Ministerio de Industria y Comercio de Vietnam, remarcó que el país indochino posee una economía dinámica, con una alta tasa de crecimiento durante varios años consecutivos. 

Por lo tanto, la demanda de energías en Vietnam, especialmente de electricidad, ha aumentado día a día, señaló, y apuntó que en el período 2011-2020, la producción eléctrica del país reportó una tasa de crecimiento interanual promedio del 9,6 por ciento.

Se espera que en la próxima década, ese sector goce de un aumento promedio al menos del 8,52 por ciento, vaticinó.

Vietnam se empeña en promover transición energética para desarrollo sostenible ảnh 2Escena de la reunión (Fuente: qdnd.vn)

De acuerdo con el funcionario, para finales de 2021, la capacidad del sistema eléctrico de Vietnam alcanzó aproximadamente 76 mil 620 Megavatios (MW); de esa cantidad, 21 mil 100 MW fueron obtenidos de energías renovables, pues el país tiene actualmente la mayor escala del mismo en el Sudeste Asiático.

En tanto, puntualizó que Vietnam ha agilizado en los últimos años la transformación del sector energético con el espíritu de promover los recursos internos, además de aprovechar la cooperación y el apoyo de los socios para el desarrollo, con el fin de materializar los objetivos de crecimiento verde y sostenible, y de adaptación al cambio climático.

Señaló que el aumento del uso de nuevas fuentes de energía implica que el sistema enfrente desafíos de sostenibilidad y estabilidad, lo cual requiere la coordinación de políticas y tecnologías para garantizar el suministro energético en el país. 

Por otra parte, Sean M.Lawlor, experto en energía de la Embajada de Estados Unidos en Vietnam, afirmó que como socio a largo plazo de Vietnam, Washington está dispuesto a cooperar y asistir a Hanoi en la implementación de las políticas y soluciones innovadoras para atraer inversiones, promover la transición energética y lograr el compromiso del país en la 26ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 26).

Mientras tanto, Narendra Asnani, gerente general de Servicios de GE Gas Power Asia, consideró que las fuentes de energía de bajas emisiones como el gas, junto con soluciones como la tecnología de hidrógeno y la captura de carbono, pueden ayudar a Vietnam a lograr su objetivo de ser neutral en carbono. 

Afirmó que la compañía puede brindar soluciones personalizadas y experiencias globales para apoyar a Hanoi en la generación eléctrica de manera sostenible.  

Actualmente, la energía del carbón todavía representa una gran parte de la estructura de producción eléctrica de Vietnam, con una proporción de hasta un tercio del total.

Para acelerar la transición energética, expertos recomendaron al país acelerar el desarrollo de otras fuentes de energía alternativas, y mejorar la infraestructura para la exploración de recursos renovables./.

VNA

Ver más

Panorama de la reunión. (Fuente: VNA)

Expertos proponen soluciones para combatir el cibercrimen en el sudeste asiático

El Instituto de Geografía Humana y Desarrollo Sostenible de la Academia de Ciencias Sociales de Vietnam, en colaboración con el Instituto Tech for Good (TFGI) de Singapur, organizó hoy en Hanoi el seminario internacional “Fortalecimiento de la resiliencia contra los fraudes y estafas en línea en el Sudeste Asiático: Vietnam como caso de estudio”.

Panorama del debate (Foto: VNA)

Convención de Hanoi: Debate sobre la experiencia en la recopilación de pruebas electrónicas

Un debate sobre la experiencia en la investigación y recopilación de pruebas electrónicas en casos relacionados con activos virtuales y blanqueo de capitales se llevó a cabo el 25 de octubre, como parte de las actividades paralelas a la Ceremonia de Firma y la Conferencia de Alto Nivel de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi).

El ministro de Seguridad Pública de Vietnam, general Luong Tam Quang, y Ghada Waly, subsecretaria general de la ONU y directora ejecutiva de la Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito (UNODC). (Fuente: VNA)

Ministerio de Seguridad Pública de Vietnam intensifica cooperación internacional en materia de ciberseguridad

El ministro de Seguridad Pública de Vietnam, general Luong Tam Quang, subrayó hoy la importancia de la cooperación internacional en la lucha contra los delitos cibernéticos durante reuniones bilaterales con funcionarios extranjeros que asisten a la ceremonia de firma de la Convención de las Naciones Unidas (ONU) contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi).

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Vietnam refuerza la lucha contra la ciberdelincuencia

En la lucha efectiva contra la ciberdelincuencia, Vietnam necesita la participación activa de las agencias competentes y toda la sociedad, y en especial, elevar la conciencia de las personas para que compartan proactivamente conocimientos sobre seguridad digital y se protejan a sí mismas y a la comunidad.

Un paso adelante para proteger el mundo digital

Un paso adelante para proteger el mundo digital

La participación de Vietnam —junto con más de 100 países— en la ceremonia de firma de la Convención de las Naciones Unidas contra el Ciberdelito no es solo un compromiso político, sino un paso práctico hacia la construcción de la confianza digital y la protección de la seguridad humana en la era tecnológica.