Vietnam será más atractivo para inversores foráneos con el EVFTA

Vietnam será un destino más atractivo para los inversionistas internacionales una vez que entre en vigor el Tratado de Libre Comercio con la Unión Europea (UE), auguró el periódico alemán Deutsche Welle.
Vietnam será más atractivo para inversores foráneos con el EVFTA ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)

Hanoi (VNA)- Vietnam será un destino más atractivo para los inversionistas internacionales una vez que entre en vigor el Tratado de Libre Comercio con la Unión Europea (EVFTA), auguró el periódico alemán Deutsche Welle.

En un artículo publicado recientemente, el medio precisó que el EVFTA constituye uno de los acuerdos más ambiciosos que el bloque ha firmado con un país en desarrollo, según el cual, se eliminará hasta 99 por ciento de las barreras arancelarias de ambos lados y se reducirán los obstáculos comerciales no arancelarias, además de facilitar el acceso de las empresas europeas a Vietnam, y viceversa. 

Detalló además que el pacto será sometido a discusión el 21 próximo en la Comisión de Comercio Internacional del Parlamento Europeo (PE), y luego se presentará en una sesión plenaria del PE, para su ratificación a mediados de febrero de este año. 

El periódico citó al representante jefe del Fondo Friedrich-Ebert-Stiftung (FES) en Vietnam, Erwin Schweisshelm, quien señaló que con el EVFTA, el bloque aspira a conseguir los beneficios económicos más amplios, tales como un tratado de libre comercio (TLC) con la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN).

Mientras, reveló que la agrupación está negociando los TLCs con Tailandia, Malasia, e Indonesia. 

Por otro lado, el embajador vietnamita en Berlín, Nguyen Minh Vu, en declaraciones a Deutsche Welle, puntualizó que el EVFTA no sólo brinda los beneficios económicos para ambos lados, sino también posee importante significado geoestratégico, en contexto del aumento de las tensiones comerciales y del proteccionismo en el mundo. 

Al mismo tiempo, manifestó la esperanza de que el pacto ayude a fortalecer la asociación estratégica entre la UE y Vietnam tanto en la economía como en la política.

De acuerdo con el medio, la economía orientada a la exportación de Vietnam se ha inclinada en los últimos años al libre comercio, y el país indochino se ubica en el segundo lugar en la ASEAN, sólo por detrás de Singapur, en concepto del número de los TLCs firmados, con 11 acuerdos rubricados y otros cinco en negociación.

Destacó además que gracias a la participación activa en el mercado global, y el incremento de la inversión extranjera directa en la nación sudesteasiática, Hanoi gozó de un crecimiento promedio anual del 6,5 por ciento en los últimos cinco años.

En tanto, elogió el periódico la aprobación de Vietnam de seis de los ochos convenios fundamentales de la Organización Mundial del Trabajo (OIT), además de la ratificación del Código del Trabajo (enmendado) el año pasado./.

VNA

Ver más

El viceministro Nguyen Hoang Long, el ministro de Estado Douglas Alexander y representantes de ministerios y embajadas de ambos países posan para una foto de grupo en la 14.ª reunión de JETCO. (Foto: VNA)

Vietnam y el Reino Unido refuerzan lazos económicos y comerciales

Las reuniones del Comité Conjunto de Economía y Comercio Vietnam–Reino Unido (JETCO) y el Comité Comercial del UKVFTA impulsan la cooperación bilateral, eliminan barreras comerciales y fomentan la transición energética y la inversión entre ambos países en 2025.

En la conferencia (Fuente: VNA)

Vietnam: Oportunidades y desafíos al expandir exportaciones al mercado Halal

El mercado Halal está emergiendo como un destino prometedor para muchas industrias, como productos agrícolas, alimentos, cosméticos y textiles, y para aprovechar este mercado, las empresas vietnamitas deben comprender claramente los estándares, hábitos de consumo y métodos de transacción específicos.

En la provincia de Khanh Hoa (Fuente: VNA)

Transición verde: Vietnam apuesta por la acuicultura industrial

Vietnam está promoviendo con fuerza la acuicultura marina a escala industrial como parte de su transición ecológica, una estrategia clave que abarca diversos sectores económicos y que va más allá de la explotación sostenible, al centrarse también en la protección ambiental y la salud pública.