Vietnam será tercer mayor exportador mundial de arroz en 2022

Vietnam ocupará el tercer lugar en las exportaciones de arroz en el mundo el próximo año con un volumen de 6,3 millones de toneladas, después de dos años consecutivos en el segundo lugar, según pronostica el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA).
Vietnam será tercer mayor exportador mundial de arroz en 2022 ảnh 1Foto ilustrativa (Fuente: VNA)

Hanoi (VNA) - Vietnam ocupará el tercer lugar en las exportaciones de arroz en elmundo el próximo año con un volumen de 6,3 millones de toneladas, después dedos años consecutivos en el segundo lugar, según pronostica el Departamento deAgricultura de Estados Unidos (USDA).

Según losexpertos, la predicción es comprensible, ya que Vietnam se encuentraactualmente en un periodo de reestructuración, centrándose en la calidad en vezde cantidad.

El Informede la situación mundial del arroz para 2022, publicado en mayo por el USDA,prevé que la producción mundial de arroz en la cosecha 2021-2022 alcanzará unrécord de 505,4 millones de toneladas, un aumento de 1,9 millones de toneladasfrente al año anterior. 

Los exportadores que representan la mayor parte del aumento en la producción arrocera incluirán aBangladesh, Malasia, Camboya, China, Costa de Marfil, Corea del Sur, Paraguay,Taiwán (China) y Tailandia. 

Por elcontrario, se pronostica que Colombia, Ecuador, India, Iraq, Madagascar,Filipinas, Sri Lanka, Estados Unidos y Vietnam experimentarán una caída en elejercicio agrícola 2021-2022.

De hecho, lareducción en la producción y exportaciones de Vietnam no es sorprendente. Elproyecto "Reestructuración de la industria arrocera de Vietnam para 2025 y2030" indicó que para 2025, la cantidad de arroz exportado totalizaríaunos cinco millones de toneladas por año.

Estaestrategia de la industria del arroz de la nación indochina se enfocará enmejorar el valor y la marca del arroz vietnamita en los mercados internacionales,especialmente en los exigente como Estados Unidos, laUnión Europea (UE), Japón, entre otros. 

Según PhamThai Binh, director general de la empresa agrícola de alta tecnología Trung An,la compañía ganó dos pujas en abril pasado para exportar arroz a Corea del Surcon más de 30 mil toneladas.

Añadió queel arroz de Trung An posee actualmente un precio relativamente alto, de más de578,5 dólares por tonelada (precio CIF - costo, seguro y flete), debido a lainversión sistemática y la alta calidad, que ganaron la confianza y apreciaciónde los socios. 

De acuerdocon los datos de Oryza.com, en los primeros cinco meses de este año, el preciodel arroz de la India es actualmente el más competitivo entre los exportadoresde Asia. 

Específicamente,en la sesión de negociación del 11 de junio de 2021, el precio del arrozquebrado al cinco por ciento de ese país fue de solo 388 dólares por tonelada,mucho más bajo que Pakistán (443 dólares), Tailandia (443 dólares) y Vietnam(483 dólares).

El bajo preciodel arroz indio ha llamado mucho la atención de los compradores, lo que genera unapresión competitiva para Tailandia y Vietnam, por lo cual los exportadores dearroz de Vietnam se centran cada vez más en el segmento de alta gama, con el finde aumentar el valor de su producto y lograr un mercado más estable./.

VNA

Ver más

El sector acuícola vietnamita muestra señales positivas en la producción, con un objetivo de crecimiento previsto del 4,25% para 2025. (Foto: VNA)

Enfrenta acuicultura vietnamita severas barreras técnicas

A pesar de registrar señales positivas, con un crecimiento previsto del 4,25% para 2025, las exportaciones acuícolas de Vietnam se enfrentan a crecientes presiones por las estrictas barreras técnicas en sus mercados clave: la Unión Europea (UE) y Estados Unidos (EE.UU.).

Clientes realizan transacciones en la sede de la empresa de valores Bao Viet. (Fuente: VNA)

Vietnam aprueba plan para mejorar la categoría del mercado de valores

El primer ministro Pham Minh Chinh emitió recientemente una decisión que da luz verde a un proyecto para mejorar el mercado de valores, con el objetivo de transformarlo en un canal importante para la movilización de capital a mediano y largo plazo, completar un mecanismo de mercado con gestión estatal y profundizar la integración internacional.