Vietnam supervisa descontaminación de dioxina en aeropuerto Bien Hoa

El ministro de Defensa de Vietnam, general Ngo Xuan Lich, realizó hoy un recorrido en el aeropuerto Bien Hoa, provincia sureña de Dong Nai, para supervisar las labores de descontaminación de la dioxina.
Dong Nai,Vietnam, 15 feb (VNA)- El ministro de Defensa de Vietnam, general Ngo XuanLich, realizó hoy un recorrido en el aeropuerto Bien Hoa, provincia sureña de DongNai, para supervisar las labores de descontaminación de la dioxina.
Vietnam supervisa descontaminación de dioxina en aeropuerto Bien Hoa ảnh 1Ministro de Defensa, Ngo Xuan Lich, supervisa las labores de descontaminación de dioxina en aeropuerto Bien Hoa. (Fuente: VNA)

En un encuentrode trabajo con las autoridades del Departamento de limpieza de la dioxina deBien Hoa, el también miembro del Buró Político del Partido Comunista destacólos resultados y los esfuerzos de las entidades tanto central como provincial, asícomo las ayudas de organizaciones internacionales en la marcación de zonasinfectadas, la descontaminación de productos tóxicos, y las asistencias a lasvíctimas del agente naranja.  

Xuan Lich, subjefepermanente de la Dirección Nacional 701, perteneciente de la Oficina desuperación de las influencias de bombas, minas y químicos tóxicos tras laguerra en Vietnam, también refirió a las limitaciones de estos trabajos alprecisar que solo pequeñas porciones de grandes cantidades de tierra contaminadafueron tratarse a fondo.

Orientó a quepreparen bien para cumplir el proyecto de colaboración entre Vietnam y EstadosUnidos para desinfectar la tierra contaminada en el aeropuerto Bien Hoa(primera fase), al tiempo que mejoren la divulgación y la movilización de lasasistencias internacionales y recursos nacionales para ayudar a losdamnificados.

El mencionadoproyecto de 390 millones de dólares se iniciará en abril próximo, en el cual elgobierno estadounidense ofrece una asistencia no reembolsable de 183 millonesde dólares. El plan se prolongará por 10 años. 

Según datoselaborados en 2015 por la Agencia de los Estados Unidos para el DesarrolloInternacional (USAID) y el Instituto de Ciencias y Tecnología Militar deVietnam, en el aeropuerto Bien Hoa, 515 mil metros cúbicos contaminados  entre 52 hectáreas deben tratarse, entreellos varios focos de la alta densidad de químicos tóxicos.

Entre el lapso1995-2016, el Comando Químico presidió trabajo de excavación y entierro de 100mil metros cúbicos de tierra contaminada y en 2016, se implementó un proyecto similarpara aislar 60 mil metros cúbicos de tierra intoxicada en el sur del aeropuertoBien Hoa.

Anteriormente,en 2012, con las ayudas del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo(PNUD) y del Fondo para el Medio Ambiente Mundial, Vietnam realizó un proyectode aislamiento de la contaminación del agente naranja mediante la construcción deun lago regulador, cavando una zanja para recolectar el flujo de aguasuperficial, y poner en cuarentena una terreno de más de cinco hectáreas convolumen de 70 mil metros cúbicos de tierra en la zona del oeste del aeropuertoBien Hoa.

En 2017, elMinisterio de Defensa ha iniciado el proyecto de construcción deinfraestructura y tratamiento previo de dioxina en el área del aeropuerto deBien Hoa, con una inversión de 11,7 millones de dólares.

En mayo de2018, USAID y las Fuerzas Aéreas de Vietnam firmaron un acuerdo de asistencia noreembolsable para el proyecto de remediación de dioxinas en este aeropuerto.

Según datos dela Asociación de Víctimas de dioxina de Viet Nam, durante el lapso 1961-1971 laaviación norteamericana roció 80 millones de litros de herbicida que contenían400 kilogramos del Agente Naranja.

Se trata de la guerra química más larga y de mayorenvergadura en la historia de la humanidad.

Más de cuatro millones 800 mil personas resultaron expuestasal agente naranja. Entre los efectos, aún visibles más de 40 años después,están deformaciones severas, daños cerebrales y físicos, defectos congénitos,multitud de tipos de cánceres. - VNA

source

Ver más

Descubra el reino de los primates raros en Parque Nacional Cuc Phuong

Descubra el reino de los primates raros en Parque Nacional Cuc Phuong

El Centro de Rescate de Primates en Peligro (EPRC), ubicado en el Parque Nacional Cuc Phuong, es un verdadero santuario para casi 250 primates de 14 especies en peligro de extinción que necesitan protección urgente. Fundado en 1993, el EPRC fue el primer centro en toda Indochina dedicado al rescate, rehabilitación, cría, conservación y posterior liberación en la naturaleza de primates raros originarios de Vietnam. Con más de 70 jaulas y dos zonas semisalvajes, este centro protege joyas del bosque antiguo como gibones, langures y loris, frente al tráfico ilegal de fauna silvestre y el riesgo de desaparecer para siempre.

En la isla de Phu Quoc. (Fuente: VNA)

Kien Giang refuerza gestión de la Reserva Marina de Phu Quoc

La provincia survietnamita de Kien Giang está intensificando la gestión de la Reserva Marina de Phu Quoc con el objetivo de proteger los ecosistemas marinos y costeros, promover el desarrollo sostenible de la economía marítima y prevenir la contaminación ambiental, la ocupación ilegal del mar y las actividades pesqueras destructivas.

Vietnam aboga por conservación y uso sostenible de los océanos

Vietnam aboga por conservación y uso sostenible de los océanos

Frente al cambio climático, la contaminación plástica y la sobreexplotación, proteger el océano es asegurar el futuro del planeta y sus generaciones. Vietnam ha adoptado una serie de iniciativas concretas para preservar sus ecosistemas marinos. Entre ellas destacan la reducción de residuos plásticos en el mar, el fomento de una economía azul sostenible, el fortalecimiento de la vigilancia pesquera y la promoción de la conciencia ambiental en la población.

Vietnam se empeña en combatir la contaminación por plásticos

Vietnam se empeña en combatir la contaminación por plásticos

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra este 5 de junio bajo el lema "Sin contaminación por plásticos", Vietnam se suma a los esfuerzos globales con diversas políticas, programas y estrategias clave para fortalecer la gestión de los residuos plásticos y reducir la polución por este material.