Vietnam toma medidas preventivas contra secuestro de datos

En medio de que los ataques de ransomware (secuestro de datos) son cada vez más diversos y complejos, la implementación estricta de medidas de prevención es fundamental para mejorar la seguridad de los sistemas de información de unidades y organizaciones.

Foto de ilustración. (Fuente: Globalsign)
Foto de ilustración. (Fuente: Globalsign)

Hanoi (VNA) - En medio de que los ataques de ransomware (secuestro de datos) son cada vez más diversos y complejos, la implementación estricta de medidas de prevención es fundamental para mejorar la seguridad de los sistemas de información de unidades y organizaciones.

En 2023, el Portal de Advertencia de Seguridad de la Información de Vietnam registró alrededor de 13 mil 900 ataques cibernéticos a agencias, organizaciones y empresas y casi 16 mil denuncias de fraude en línea, que provocaron pérdidas de más de 15,34 mil millones de dólares (equivalente al 3,6% del PIB).

Un informe de la empresa de seguridad Trend Micro dijo que en los primeros seis meses de este año, los ataques de ransomware aumentaron un 50% en comparación con 2023.

Le Minh Nghia, consultor de seguridad de Trend Micro, señaló que los piratas informáticos han investigado el uso de inteligencia artificial (IA) para automatizar y acelerar los ataques, creando códigos maliciosos eficaces más que las estafas por correo electrónico. Combinado con el desarrollo de dispositivos móviles conectados a Internet (IoT) a través de redes 5G, la posibilidad de ciberataques aumentará en el futuro.

Según La Manh Cuong, director general de la compañía OPSWAT Vietnam Software, la razón principal por la que las empresas vietnamitas se convierten en blanco de los ciberdelincuentes es porque no han preparado completamente un sistema de defensa cibernética para proteger los sistemas de red críticos.

La comunidad empresarial necesita implementar soluciones de seguridad integrales basadas en la filosofía "Zero Trust": no se confía en nadie dentro o fuera de la red a menos que su identidad haya sido verificada exhaustivamente, reiteró.

De acuerdo con la Asociación de Seguridad de la Información de Vietnam (VNISA), en los primeros seis meses de 2024, una serie de ataques de ransomware se dirigieron a empresas clave. Muchas compañías se ven obligadas a pagar grandes rescates para recuperar datos y restaurar sistemas, perdiendo la confianza de clientes y socios. El daño no es sólo económico sino que también tiene un impacto a largo plazo en la reputación y la competitividad de las firmas vietnamitas en el ámbito internacional.

En tal contexto, el Departamento de Seguridad de la Información, Ministerio de Información y Comunicaciones ha guiado a ministerios, sucursales, localidades y empresas de todo el país para implementar soluciones que aumenten la eficacia a la hora de garantizar la seguridad de la información y restaurar rápidamente las operaciones después de incidentes.

En consecuencia, las unidades deben revisar, corregir y prevenir errores básicos que conducen a la inseguridad del sistema de información, mejorar el monitoreo y la administración de cuentas importantes y cuentas de administrador del sistema con una solución de autenticación de dos capas o una solución de administración de cuentas privilegiadas para prevenir y minimizar daños en caso de que un atacante obtenga la contraseña de la cuenta de administrador./.

VNA

Ver más

Panorama de la reunión. (Fuente: VNA)

Expertos proponen soluciones para combatir el cibercrimen en el sudeste asiático

El Instituto de Geografía Humana y Desarrollo Sostenible de la Academia de Ciencias Sociales de Vietnam, en colaboración con el Instituto Tech for Good (TFGI) de Singapur, organizó hoy en Hanoi el seminario internacional “Fortalecimiento de la resiliencia contra los fraudes y estafas en línea en el Sudeste Asiático: Vietnam como caso de estudio”.

Panorama del debate (Foto: VNA)

Convención de Hanoi: Debate sobre la experiencia en la recopilación de pruebas electrónicas

Un debate sobre la experiencia en la investigación y recopilación de pruebas electrónicas en casos relacionados con activos virtuales y blanqueo de capitales se llevó a cabo el 25 de octubre, como parte de las actividades paralelas a la Ceremonia de Firma y la Conferencia de Alto Nivel de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi).

El ministro de Seguridad Pública de Vietnam, general Luong Tam Quang, y Ghada Waly, subsecretaria general de la ONU y directora ejecutiva de la Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito (UNODC). (Fuente: VNA)

Ministerio de Seguridad Pública de Vietnam intensifica cooperación internacional en materia de ciberseguridad

El ministro de Seguridad Pública de Vietnam, general Luong Tam Quang, subrayó hoy la importancia de la cooperación internacional en la lucha contra los delitos cibernéticos durante reuniones bilaterales con funcionarios extranjeros que asisten a la ceremonia de firma de la Convención de las Naciones Unidas (ONU) contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi).

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Vietnam refuerza la lucha contra la ciberdelincuencia

En la lucha efectiva contra la ciberdelincuencia, Vietnam necesita la participación activa de las agencias competentes y toda la sociedad, y en especial, elevar la conciencia de las personas para que compartan proactivamente conocimientos sobre seguridad digital y se protejan a sí mismas y a la comunidad.

Un paso adelante para proteger el mundo digital

Un paso adelante para proteger el mundo digital

La participación de Vietnam —junto con más de 100 países— en la ceremonia de firma de la Convención de las Naciones Unidas contra el Ciberdelito no es solo un compromiso político, sino un paso práctico hacia la construcción de la confianza digital y la protección de la seguridad humana en la era tecnológica.