Vietnam trabaja por mantener la estabilidad monetaria

Hanoi (VNA) Vietnam necesita
primeramente mantener la estabilidad macroeconómica, sobre todo la
monetaria, en el difícil contexto del aumento de las tasas de interés por parte
de la Reserva Federal de los Estados Unidos (FED), según el especialista
económico Dinh Trong Thinh.
Si el tipo de cambio de dongs (moneda de
Vietnam) y dólar se mantiene relativamente como ahora, la inflación subyacente será baja,
lo que ayudará a preservar los precios de los productos y garantizar el índice de
precios al consumidor desde la fecha hasta finales de 2022 y los próximos años,
señaló el experto.
Mientras el economista Nguyen Tri Hieu
consideró que a pesar las decisiones de la FED, el tipo de cambio de dongs vietnamitas frente al
dólar estadounidense aumentará, debido a la subida de esa divisa, lo cual resulta favorable para las exportaciones pero perjudicial a las importaciones.
Con el fin de mantener el tipo de cambio, el Banco Estatal de Vietnam (BEV) está interviniendo con muchas medidas en los últimos tiempos, incluida la venta de dólares.
De hecho, con abundantes reservas de divisas, el BEV tiene suficientes recursos para intervenir en el mercado en aras de mantener el tipo de cambio relativo.

A largo plazo, el dólar estadounidense
pronto se estabilizará. Mantener el tipo de cambio asegura la inflación
subyacente estable y a partir de ahí, se puede lograr el objetivo de controlar
la inflación general por debajo de cuatro por ciento, logrando así el objetivo de
crecimiento.
La gobernadora del Banco Estatal de
Vietnam, Nguyen Thi Hong, informó que el contexto internacional ejerce presión
no solo con Vietnam sino a todos los países en el mundo.
Con la integración profunda a la
economía mundial, Vietnam está dispuesto
a hacer frente a las fluctuaciones del mercado internacional y, de hecho, en los
últimos tiempos, el BEV ha sido proactivo y ha
reaccionado de manera oportuna, gracias a eso, el mercado se ha vuelto cada vez
más positivo y estable.
En el futuro, enfatizó en la necesidad de que el BEV, los
ministerios y ramas adopten una posición activa, mejoren los pronósticos, analicen la
situación y actualicen los cambios, a fin de tomar iniciativas adecudas en
la gestión, así como establecer una coordinación sincrónica entre las
políticas.
Actualmente, el Primer Ministro ha
dirigido drásticamente para promover la inversión pública e implementar la
política fiscal ampliada, lo que contribuirá a reducir la presión en términos
de moneda y créditos desde el sistema bancario, apuntó.
El Banco Estatal persistirá en las
soluciones para manejar la política monetaria de acuerdo con el objetivo de
estabilizar la macroeconomía, remarcó.
La entidad administrará el
tipo de cambio de manera que cree espacio para que el tipo de cambio se mueva
con flexibilidad, absorbiendo los choques externos e interviniendo en el mercado
de divisas, con vistas a estabilizar el mercado de divisas, indicó.
Anteriormente, FED elevó el 2 de noviembre las tasas de
interés en 0,75 puntos porcentuales, un movimiento para regular la política en
el campo en aras de frenar el aumento de la inflación./.