Vietnam trabajará por impulsar crecimiento económico en 2025

El año 2025 será de especial importancia, pues será una etapa de aceleración, avance, finalización del Plan Quinquenal de Desarrollo Socioeconómico 2021 - 2025 y de consolidación de factores fundamentales para que Vietnam entre con confianza en una nueva era, la de ascenso, riqueza y prosperidad del pueblo.

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)
Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Hanoi (VNA) El año 2025 será de especial importancia, pues será una etapa de aceleración, avance, finalización del Plan Quinquenal de Desarrollo Socioeconómico 2021 - 2025 y de consolidación de factores fundamentales para que Vietnam entre con confianza en una nueva era, la de ascenso, riqueza y prosperidad del pueblo.

Esa información figura entre los contenidos principales del Despacho Oficial No. 137/CD-TTg sobre la promoción del crecimiento económico en 2025, promulgado recientemente por el primer ministro Pham Minh Chinh.

El jefe del Gobierno instó a los ministros, jefes de agencias a nivel ministerial y gubernamental, presidentes de los Comités Populares y secretarios de los Comités del Partido Comunista de Vietnam (PCV) en ciudades bajo la administración central a concentrarse en el liderazgo y la orientación de una serie de tareas y soluciones claves, con vistas a lograr los objetivos planteados.

En concreto, urgió a implementar efectivamente la Conclusión No. 97-KL/TW del 5 de octubre de 2024 del Comité Central del PCV sobre el desarrollo socioeconómico en el período 2024-2025 y las Resoluciones y Conclusiones del Comité Central, el Buró Político y el Secretariado del Partido.

También enfatizó en la necesidad de ejecutar la Resolución n.º 158/2024/QH15 de la Asamblea Nacional sobre el plan de desarrollo socioeconómico para 2025 y las Resoluciones del Parlamento, Gobierno y las instrucciones del Primer Ministro sobre lineamientos, puntos de vista, tareas y soluciones para el progreso en la etapa 2021-2025.

Minh Chinh propuso priorizar el impulso del crecimiento económico asociado a la estabilidad macroeconómica y el control de la inflación, asegurando así los mayores equilibrios, a fin de alcanzar el crecimiento del Producto Interno Bruto del país de más de 8% en el año venidero (superior a la meta asignada por la Asamblea Nacional).

El Ministerio de Planificación e Inversión (MPI) presidirá y coordinará con las carteras, agencias y localidades la elaboración de un escenario de crecimiento económico nacional en 2025 superior al 8%, y propondrá metas, tareas y soluciones específicas en el borrador de Resolución del Gobierno sobre las principales misiones y medidas para implementar el plan de desarrollo socioeconómico y el presupuesto estatal estimado del próximo año, asegurando así la sincronización, viabilidad y eficiencia, comentó.

Mientras, las ciudades bajo la administración central deben elaborar planes de desarrollo socioeconómico para 2025 con objetivos, tareas y soluciones drásticas e innovadoras para promover el potencial y las ventajas locales, con miras a obtener los mejores resultados, dijo.

El Banco Estatal de Vietnam coordinará con las agencias y localidades para utilizar eficazmente las herramientas de gestión en aras de regular los tipos de cambio y las tasas de interés, de acuerdo con la evolución macroeconómica y propósitos establecidos, con vistas a mantener la estabilidad de los mercados monetario, de divisas y de oro, y la seguridad del sistema de organizaciones crediticias, entre otros aspectos.

Por otro lado, el premier hizo hincapié en la importancia de impulsar el desembolso del capital de inversión pública a partir de principios de 2025, especialmente los programas, proyectos y obras nacionales importantes.

El MPI colaborará con los ministerios, agencias y localidades para desarrollar un mecanismo eficaz destinado a atraer selectivamente la inversión extranjera directa (IED), enfocándose en promover y atraer proyectos de gran escala y de alta tecnología, señaló.

Asimismo, el Ministerio de Industria y Comercio y las partes concernientes trabajarán por aumentar la promoción comercial, la diversificación de mercados de exportación, la construcción de marcas de productos vietnamitas de alta calidad y por aprovechar efectivamente los 17 acuerdos de libre comercio firmados entre el país y sus socios; así como negociar nuevos Tratados y explotar nuevos mercados, especialmente el de Halal, Medio Oriente, América Latina y África, remarcó.

El Ministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente y el MPI, de acuerdo con sus funciones y tareas asignadas, coordinarán urgentemente con las agencias pertinentes para presentar al primer ministro por su promulgación un conjunto de criterios verdes nacionales y proponer una lista de los sectores económicos verdes integrados en el sistema de las ramas económicas vietnamitas, con el objetivo de alentar y promover la transformación ecológica, apuntó.

Según Pham Minh Chinh, los ministerios, agencias y localidades necesitan centrarse en la racionalización del aparato organizativo, de conformidad con el lineamiento y la orientación del nivel central y el Gobierno./.

VNA

Ver más

Agricultores del distrito de Thoai Son (provincia de An Giang) cosechan arroz. (Fuente: VNA)

Vietnam avanza hacia la agricultura sostenible

El envío del primer lote de arroz con la marca "Arroz Verde y de Baja Emisión de Vietnam" a Japón, uno de los mercados más exigentes del mundo, no sólo fue un éxito técnico y comercial, sino también una demostración convincente del gran avance de la nación indochina hacia una agricultura sostenible, moderna, responsable y adaptable al clima.

Las personas compran productos en un mercado de Ontario, Canadá. (Foto: Xinhua/VNA)

Continúan creciendo de manera estable las exportaciones vietnamitas a Canadá

A pesar de las interrupciones en las cadenas de suministro en América del Norte y la disminución de las importaciones canadienses desde sus principales socios, las exportaciones de Vietnam a ese país continuaron creciendo con fuerza en el primer trimestre de 2025, alcanzando cerca de dos mil millones de dólares, lo que representa un aumento interanual de más del 13 %.

El Ministro de Industria y Comercio de Vietnam, Nguyen Hong Dien (centro) y el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, y el representante de Comercio (USTR), embajador Jamieson Greer. (Fuente: VNA)

Vietnam y EE.UU. concluyen tercera ronda de negociaciones comerciales bilaterales

El Ministro de Industria y Comercio de Vietnam, Nguyen Hong Dien, mantuvo conversaciones sobre aranceles y cooperación comercial más amplia con el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, y el representante de Comercio (USTR), embajador Jamieson Greer, durante la tercera ronda de negociaciones entre ambos celebrada en Washington del 9 al 12 de junio.

Foto ilustrativa. (Fuente: https://moit.gov.vn/)

Industria auxiliar de Vietnam se integra en la cadena de suministro global

En el contexto de la transformación industrial de Vietnam, la industria auxiliar en la provincia norteña de Bac Ninh se perfila como un elemento clave tanto para atraer inversiones sostenibles como para facilitar la integración y el fortalecimiento de las empresas locales dentro de las cadenas de valor globales.