Industria del caucho de Vietnam se adapta al Reglamento de Deforestación de Unión Europea

El sector del caucho de Vietnam y sus empresas de procesamiento y exportación han tomado medidas para cumplir con el Reglamento de Deforestación de la Unión Europea (EUDR) con el fin de evitar cualquier impacto en las exportaciones de este rubro al mercado europeo.

Procesamiento de caucho en una fábrica de la empresa Phu Rieng. (Foto: VNA)
Procesamiento de caucho en una fábrica de la empresa Phu Rieng. (Foto: VNA)

Hanoi (VNA) - El sector del caucho de Vietnam y sus empresas de procesamiento y exportación han tomado medidas para cumplir con el Reglamento de Deforestación de la Unión Europea (EUDR) con el fin de evitar cualquier impacto en las exportaciones de este rubro al mercado europeo.

De hecho, la industria ha implementado estrategias de acción para el desarrollo sostenible de los recursos forestales y la mitigación del cambio climático durante más de cinco años. Según Truong Minh Trung, director general adjunto del Grupo del Caucho de Vietnam (VRG), desde 2019, el grupo ha implementado la Certificación de Gestión Forestal Sostenible bajo el Sistema de Certificación Forestal de Vietnam (VFCS/PEFC).

Hasta la fecha, 18 unidades miembro del VRG han obtenido la Certificación de Gestión Forestal Sostenible bajo el sistema VFCS/PEFC, que abarca aproximadamente 120 mil hectáreas de plantaciones de caucho, y 38 fábricas han obtenido la certificación PEFC CoC (Programa para el Reconocimiento de la Certificación Forestal/Cadena de Custodia). Cada año, sus unidades miembros producen más de 100 mil toneladas de látex de caucho certificado.

En diciembre de 2024, el EUDR entrará en vigor para las grandes empresas, con una implementación gradual para las pequeñas y medianas empresas (PYME) a partir del 30 de junio de 2025. Sin embargo, el 2 de octubre de 2024, las autoridades de la UE anunciaron una propuesta para retrasar la aplicación del reglamento. Según el cronograma revisado, el reglamento ahora entrará en vigor a partir de enero de 2025 para las grandes empresas.

De acuerdo con el funcionario, el VRG ya ha tomado medidas para cumplir con la regulación, y está priorizando a las empresas que poseen la certificación VFCS/PEFC, y luego ampliará la implementación a otras compañías nacionales, así como a las de Laos y Camboya./.

VNA

Ver más

Representantes de la fábrica de Airbus en Sevilla presentan la escala de la planta al viceprimer ministro vietnamita Ho Duc Phoc. (Foto: VNA)

Vietnam refuerza cooperación con Airbus para una aviación sostenible

El Gobierno vietnamita siempre crea condiciones favorables para que los inversores extranjeros, incluido Airbus, hagan negocios de manera estable y a largo plazo en el país con el espíritu de "beneficios armoniosos y riesgos compartidos", afirmó el viceprimer ministro Ho Duc Phoc, quien se encuentra de visita de trabajo en España.

El embajador vietnamita en Canadá, Pham Vinh Quang, habla en la ceremonia conmemorativa por el Día Nacional de Vietnam en septiembre pasado. (Foto de ilustración: VNA)

Lanzan Red de expertos y científicos vietnamitas en Canadá

La Oficina de Ciencia y Tecnología de la Embajada de Vietnam en Canadá organizó una ceremonia de lanzamiento de la Red de Expertos y Científicos Vietnamitas en Canadá (CVSE) con el objetivo de movilizar el poder de la comunidad vietnamita en el extranjero, especialmente en el campo de la ciencia y la tecnología.

En el evento. (Fuente: VNA)

Vinfast inaugura otra planta de autos eléctricos

El fabricante vietnamita de automóviles VinFast inauguró hoy su nueva planta de producción de automóviles eléctricos en la zona económica de Vung Ang, en la provincia central de Ha Tinh, con la presencia del viceprimer ministro Nguyen Chi Dung.

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, preside la reunión. (Fuente: VNA)

Vietnam busca soluciones conjuntas con Estados Unidos en materia de comercio

En un espíritu de cooperación, proactividad, eficacia y perseverancia, Vietnam está dispuesto a entablar un diálogo y considerar las preocupaciones y solicitudes de sus socios, incluidos Estados Unidos, manteniendo siempre la disposición de escuchar, acoger observaciones constructivas y abordar propuestas legítimas y adecuadas.