El diplomático hizo tal valoración durante una teleconferencia del Consejo deSeguridad de la mayor organización mundial sobre la situación vinculada a laexplotación ilegal de los recursos naturales en los Grandes Lagos de África.
La cita se desarrolló de forma informal con la amplia participación de lospaíses miembros de la ONU, las organizaciones e individuos que operan en camposrelacionados, además de contar con el auspicio de tres países miembros delConsejo de Seguridad, a saber, Bélgica, Estados Unidos y Sudáfrica, junto con laRepública Democrática del Congo, país afectado directamente por el comercioilegal de esos recursos.
De ese modo, el funcionario enfatizó, particularmente, el papel principal de lacolaboración regional, toda vez que los países del área comparten beneficios yobjetivos comunes.
Asimismo, sugirió a esos territorios reformar el marco legal, fortalecer lacooperación, impulsar la transparencia en la cadena de suministro eintensificar el intercambio de informaciones y datos relacionados.
En tanto, los delegados subrayaron la necesidad de un enfoque integral sobre eltema a través de la promoción del papel de los países de la región eintegrantes de la cadena de suministro, a la par del apoyo técnico y financieroindispensable de las organizaciones internacionales y los socios./.