Vietnam y Argentina fomentan cooperación comercial

Como parte del programa nacional de promoción comercial en 2018, una delegación de empresarios vietnamitas en diversos sectores realizaron una visita de trabajo a Argentina del 8 al 11 de los corrientes para estudiar el mercado y la tendencia de consumo en este país suramericano.
Vietnam y Argentina fomentan cooperación comercial ảnh 1Intercambio entre empresarios vietnamitas y argentinos. (Fuente: VNA)
BuenosAires (VNA)- Como parte del programa nacional de promoción comercial en2018, una delegación de empresarios vietnamitas en diversos sectores realizaronuna visita de trabajo a Argentina del 8 al 11 de los corrientes para estudiarel mercado y la tendencia de consumo en este país suramericano.

El evento, organizado por el Departamento de Promoción Comercial de Vietnam(DPCV), también constituye una oportunidad para que los empresarios nacionalesaprovechen el buen desarrollo de las relaciones de cooperación integralHanoi-Buenos Aires para aumentar el intercambio comercial bilateral, quealcanza actualmente más de tres mil millones de dólares, y ampliar el mercado aotros países de América Latina, además de desarrollar los nuevos productosexportables con marca vietnamita.

Al intervenir en un foro empresarial celebrado en el Consejo Federal deInversiones de Argentina con la presencia de numerosos empresarios del paísanfitrión, la subjefa del DPCV del Ministerio de Industria y Comercio deVietnam, Bui Thi Thanh An, expresó su esperanza de que este evento ayude a lasempresas de ambas partes conocer mejor sobre los potenciales de cooperación ycrear, asimismo, oportunidades para la rúbrica de contratos de importación yexportación.

Thanh An refirió a Argentina como una economía relativamente desarrollada, lacual ocupa la tercera mayor posición en América Latina. Sin embargo, el paísaustral se ubica en el lugar 49 entre los mercados de exportación de Vietnam.

Del total del intercambio bilateral, Argentina siempre logra un superávitcomercial con una gran diferencia con la nación de Sudeste Asiático, comentóThanh An y al tiempo subrayó que las empresas de su nación esperan fomentar máslos nexos de cooperación con los socios argentinos y exportar paso a paso susmercancías al mercado de esa nación.

Por su parte, el Embajador vietnamita en Buenos Aires, Dang Xuan Dung,consideró a Argentina como mercado difícil para los productos extranjeros engeneral y mercancías vietnamitas en particular.

Sin embargo, Xuan Dung manifestó su confianza de que con los mayores esfuerzosde ambas partes, los dos países completen el objetivo de mejorar la balanzacomercial, diversificar y aumentar la exportación de productos vietnamitas aArgentina.

En el marco del foro, 15 empresas procedentes de las ciudades y provinciasvietnamitas presentaron sus mercancías, incluidas muebles, café, productosagrícolas y artesanales, caucho, materiales para la construcción, las cualescaptaron el mayor interés de las compañías argentinas.

Durante su estancia en Buenos Aires, la delegación empresarial de Vietnamtambién sostuvo un encuentro de trabajo con el grupo de Falabella, en el cualla empresa argentina evaluó altamente las mercancías vietnamitas y secomprometió a realizar una visita de estudiar diversas fábricas en el paísindochino en el futuro.

Dicha delegación también se reunió con el embajador Xuan Dung, quien ofreciólas informaciones relativas al mercado, políticas de esa nación suramericana enla economía, comercio y servicios. -VNA
source

Ver más

Carretera que conduce al VSIP Can Tho. (Fuente: VNA)

IED fluye al Delta del Mekong gracias al impulso de la industria verde

Conocido durante décadas como el principal polo arrocero, frutícola y pesquero de Vietnam, el Delta del Mekong tiene la oportunidad de transformarse en un centro industrial moderno y sostenible, con el Parque Industrial Vietnam-Singapur en la ciudad Can Tho (VSIP Can Tho) como ejemplo del creciente atractivo que ejerce la inversión extranjera directa (IED) de alta calidad en el contexto global de transición hacia la producción verde y la economía circular.

Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)

Índice de precios al consumidor aumenta un 3,27% en Vietnam

En octubre de 2025 el Índice de Precios al Consumidor (IPC) aumentó un 0,20% respecto a septiembre y un 3,25% en comparación con el mismo mes del año anterior, según la Oficina General de Estadísticas, dependiente del Ministerio de Finanzas de Vietnam.

Barco recibe contenedores en puerto marítimo internacional Chu Lai. (Foto: VNA)

Foro de Logística 2025 busca liberar potencial de desarrollo del centro de Vietnam

El Foro de Logística de Vietnam 2025, programado para los días 28 y 29 de noviembre en la ciudad costera central de Da Nang, será un hito estratégico que marque una nueva fase de desarrollo de los servicios logísticos del país, en medio de la reestructuración global de las cadenas de suministro y la rápida transformación digital.

Zona industrial VSIP Hai Phong. (Foto: VNA)

Vietnam registra récord de inversión extranjera

La Inversión Extranjera Directa (IED) desembolsada en Vietnam alcanzó los 21,3 mil millones de dólares en los primeros diez meses de 2025, la cifra más alta para este período en los últimos cinco años, según datos oficiales publicados hoy.