Vietnam y Canadá buscan explotar ventajas del CPTPP en mundo pospandémico

Expertos de Vietnam y Canadá intercambiaron opiniones sobre medidas destinadas a aprovechar el Acuerdo Integral y Progresivo de Asociación Transpacífico (CPTPP) después de la pandemia del COVID-19.

Ottawa (VNA) - Expertos de Vietnamy Canadá intercambiaron opiniones sobre medidas destinadas a aprovechar elAcuerdo Integral y Progresivo de Asociación Transpacífico (CPTPP) después de lapandemia del COVID-19. 

Vietnam y Canadá buscan explotar ventajas del CPTPP en mundo pospandémico ảnh 1Embajador de Vietnam en Canadá, Pham Cao Phong (Fuente: VNA)

Al intervenir en un seminario efectuado lavíspera en esta capital, el embajador de Vietnam en Canadá, Pham Cao Phong,enfatizó que la participación proactiva de Hanoi en el CPTPP evidencia sucompromiso firme con las reformas institucionales a favor de la integraciónglobal del país indochino. 

La incorporación a los tratados de librecomercio (TLC), entre ellos el CPTPP, ayuda a promover la capacidad productivay las transacciones transfronterizas de Vietnam, recalcó.

Al destacar la complementariedad entre lasdos economías, Cao Phong evaluó que cada vez más empresas canadiensesconsideran a Vietnam un destino atractivo para diversificar sus cadenas desuministro. 

Cindie-Ève Bourassa, directora dediversificación comercial y promoción de TLC, del Ministerio de AsuntosGlobales de Canadá, afirmó que el CPTPP brinda a las empresas vietnamitasgrandes oportunidades para ampliar sus mercados de exportación e importación.

Señaló la capacidad de los inversorescanadienses en los sectores de alta demanda de Vietnam, tales como gas,infraestructura y energía limpia, al tiempo que añadió que la educación es otrarama potencial de cooperación, en momentos en que cada vez más estudiantes delpaís indochino muestran interés en matricularse en Canadá. 

Por su parte, Arvind Vijh, representante dela consultoría Deloitte, recomendó que las empresas canadienses explorenoportunidades en Vietnam, país que es miembro de no solo el CPTPP, sino tambiéndel Acuerdo de Asociación Económica Integral Regional y la Asociación deNaciones del Sudeste Asiático (ASEAN). 

De acuerdo con el experto, los inversorescanadienses podrán convertir a Vietnam en parte de las cadenas de suministropara los mercados emergentes en Asia. 

En 2019, el intercambiocomercial bilateral alcanzó seis mil 100 millones de dólares, equivalentes a unincremento interanual de 2018. Se prevé que las transacciones bidireccionalescrezcan un 10 por ciento este año, hecho que ayudará a Vietnam a mantenersecomo el mayor socio comercial de Canadá en la ASEAN desde 2015./.

VNA

Ver más

Primer ministro vietnamita visita complejo petroquímico Al-Zour. (Foto: VNA)

Primer ministro vietnamita visita complejo petroquímico Al-Zour

En el marco de su visita oficial a Kuwait, el primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, visitó hoy el complejo petroquímico Al-Zour, uno de los mayores y más modernos de Oriente Medio, el segundo más grande de la región y ubicado entre los diez principales del mundo en capacidad de refinación.

La tercera reunión de la Comisión mixta Vietnam – Alemania en Hanoi. (Foto: VNA)

Vietnam y Alemania refuerzan cooperación económica, comercial y energética

El viceministro de Industria y Comercio de Vietnam, Nguyen Sinh Nhat Tan, y el secretario de Estado Parlamentario del Ministro Federal de Economía y Energía, Stefan Rouenhoff, co-presidieron hoy en Hanoi la tercera reunión de la Comisión mixta Vietnam – Alemania con el objetivo de revisar la cooperación, resolver obstáculos y establecer prioridades para la próxima etapa.

Un rincón de la ciudad de Bac Ninh. (Fuente: Internet)

Provincia norvietnamita de Bac Ninh aspira a convertirse en área urbana de primera clase

Con el objetivo de convertirse en un área urbana de primera clase y una ciudad bajo la administración central antes de 2028, la provincia vietnamita de Bac Ninh promoverá su papel y ventajas, construirá un modelo de desarrollo armonioso, garantizará la conectividad regional, formará corredores económicos en la planificación y el desarrollo urbano tras la fusión de los límites administrativos.