Vietnam y Japón cooperan en desarrollo de recursos humanos en semiconductores

En la ciudad de Fukuoka se inauguró un taller científico sobre innovación y desarrollo de recursos humanos en la industria de semiconductores, lo que marca un hito significativo en la cooperación entre Japón y Vietnam en este campo.

En la ceremonia de firma del memorando de entendimiento entre las universidades de Vietnam y Japón (Fuente: VNA)
En la ceremonia de firma del memorando de entendimiento entre las universidades de Vietnam y Japón (Fuente: VNA)

Tokio (VNA) – En la ciudad de Fukuoka se inauguró un taller científico sobre innovación y desarrollo de recursos humanos en la industria de semiconductores, lo que marca un hito significativo en la cooperación entre Japón y Vietnam en este campo.

Organizado conjuntamente por el Consulado General de Vietnam en Fukuoka, el Instituto de Estudios Avanzados de la Universidad de Kyushu y la Organización de Desarrollo de Recursos Humanos y Empleo (HuReDee) en Japón, el evento de dos días cuenta con la participación presencial de 150 delegados y otros 200 en línea.

La cita ofrece un lugar para que los participantes compartan experiencias; fortalezcan y promuevan la transferencia de tecnología y conocimientos especializados de fabricación de semiconductores de Japón a Vietnam, y apoyen el desarrollo de habilidades especializadas para la fuerza laboral de alta calidad del país indochino.

El evento también permite a los asistentes crear oportunidades de pasantías y empleo para estudiantes y profesionales vietnamitas en Japón; y proponer e implementar planes de cooperación a largo plazo para desarrollar mano de obra calificada y mejorar la producción y la investigación en la industria de semiconductores.

La cónsul general de Vietnam en Fukuoka, Vu Chi Mai, destacó la importancia de la cooperación en esta esfera entre ambos países, señalando que la innovación es un factor clave para impulsar el sólido desarrollo de la industria de semiconductores en su país, al tiempo que mejora su competitividad internacional.

Los socios nipones también valoraron el potencial de Vietnam en la industria, diciendo que es un socio importante de Japón para revitalizar y hacer avanzar este importante sector en el futuro.

El doctor Tanimoto Jun, vicepresidente ejecutivo de la Universidad de Kyushyu, afirmó que Japón está acelerando actualmente la investigación y el desarrollo en este campo, que se está volviendo cada vez más importante y estratégico.

Señaló que como parte de la asistencia mutua muchos alumnos y graduados vietnamitas están estudiando la especialidad en la Universidad de Kyushyu, quienes desempeñarán un papel clave en la red de semiconductores de las dos naciones.

Los delegados subrayaron que también Fukuoka, donde la industria de semiconductores está prosperando, será un área prometedora para la cooperación en materia de formación de profesionales.

Hoshino Mitsuaki, director general de la Oficina de Economía, Comercio e Industria de esa urbe, enfatizó el potencial de colaboración con Vietnam en materia de recursos humanos, resaltando que en medio de la grave escasez de mano de obra en Japón, la fuerza laboral del país del sudeste asiático desempeña un papel crucial en el desarrollo general.

Japón está implementando actualmente un importante plan de inversión en la industria, particularmente en Kyushu, y espera colaborar con Vietnam para construir una cadena de suministro y desarrollar el sector de semiconductores en el futuro, dijo.

Mientras tanto, Fujishima Yasuyuki, presidente de HuRedee, destacó la asociación entre la organización y tres universidades vietnamitas en la formación de profesionales de alta calidad. Manifestó la esperanza de que el taller pueda llegar a conclusiones sobre futuras actividades de asistencia a través de diálogos abiertos y constructivos.

Al final de la sesión del 29 de octubre, se firmó una declaración conjunta sobre la cooperación entre Vietnam y Japón en el desarrollo de recursos humanos en semiconductores entre la Universidad de Kyushu, HuRedee y la Universidad de Ciencia y Tecnología de Hanoi, la Universidad de Transporte y Comunicaciones y la Universidad de Tecnología de la Información del país indochino./.

VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Vietnam se adentra en la era blockchain

Vietnam avanza en la adopción y regulación de criptoactivos mediante la estrategia nacional blockchain, creando un marco legal innovador para impulsar la economía digital y proteger a inversores.

El centro de administración pública de la comuna de Thuong Trach, provincia de Quang Tri. (Foto: VNA)

Transformación digital nacional: Nuevo motor para el crecimiento sostenible

La transformación digital ha sido identificada por el Partido y el Estado de Vietnam como uno de los tres pilares estratégicos del desarrollo del país en la nueva era, según la Resolución No. 57-NQ/TW del Buró Político, emitida el 22 de diciembre de 2024, sobre el impulso al desarrollo de la ciencia y la tecnología, la innovación y la transformación digital nacional.

Nguyen Minh Hong, presidente de la Asociación de Medios Digitales de Vietnam. (Foto: VNA)

Vietnam fomenta uso responsable de la IA en medios digitales

La inteligencia artificial (IA) ayuda a reducir el tiempo y los costos de producción, abriendo nuevas oportunidades creativas incluso para aquellos sin experiencia profesional. Sin embargo, también plantea desafíos relacionados con la transparencia, la fiabilidad y la responsabilidad en su uso.

Vietnam promueve múltiples políticas para desarrollar recursos humanos en tecnología digital

Vietnam promueve múltiples políticas para desarrollar recursos humanos en tecnología digital

La Ley de Industria de Tecnología Digital, aprobada por la Asamblea Nacional de Vietnam en su XV Legislatura el 14 de junio de 2025 y que entrará en vigor en su totalidad el 1 de enero de 2026 (algunos artículos efectivos desde el 1 de julio de 2025), institucionaliza el “cuatro pilares” que incluye la Resolución No. 57-NQ/TW sobre avances en el desarrollo de ciencia, tecnología, innovación y transformación digital nacional; la Resolución No. 59-NQ/TW sobre integración internacional; la Resolución No. 66-NQ/TW sobre la renovación del trabajo de construcción y aplicación de la ley; y la Resolución No. 68-NQ/TW sobre el desarrollo del sector económico privado.