Vietnam y Japón refuerzan lazos a través de arreglos florales tradicionales

La presidencia de Vietnam en la Feria Internacional de Ikebana (arte de arreglo floral de Japón) 2024 ofreció una valiosa oportunidad para promover el intercambio cultural y fortalecer la amistad entre ambos países, comentó el embajador de Hanoi en Tokio, Pham Quang Hieu.

La Princesa Takamado, presidenta honoraria de la organización Ikebana International. (Fuente: VNA)
La Princesa Takamado, presidenta honoraria de la organización Ikebana International. (Fuente: VNA)

Tokio (VNA) - La presidencia de Vietnam en la Feria Internacional de Ikebana (arte de arreglo floral de Japón) 2024 ofreció una valiosa oportunidad para promover el intercambio cultural y fortalecer la amistad entre ambos países, comentó el embajador de Hanoi en Tokio, Pham Quang Hieu.

El diplomático lo reiteró durante una ceremonia celebrada el 3 de abril para conmemorar el éxito de la Feria Internacional de Ikebana 2024. En el evento estuvieron presentes la Princesa Takamado, presidenta honoraria de la organización Ikebana International; Ishiba Yoshiko, cónyuge del primer ministro japonés; esposas de altos funcionarios japoneses y de embajadores de varios países en Japón; y más de 30 destacados artistas de Ikebana.

Uno de los momentos más significativos del evento fue la ceremonia de plantación de árboles de cerezo (sakura) en la sede de la Embajada de Vietnam. La Princesa Takamado y otros invitados distinguidos participaron en la plantación, un gesto que simbolizó su agradecimiento por los esfuerzos de la embajada en la organización de la Feria Internacional de Ikebana 2024, celebrada en diciembre pasado.

En su discurso, la Princesa Takamado elogió a la embajada vietnamita por su contribución a la difusión cultural y al fortalecimiento de la amistad entre ambos países. Resaltó que plantar un cerezo, una tradición muy valorada en Japón, en la embajada durante la temporada de floración era un símbolo significativo de los lazos bilaterales. La Princesa expresó su esperanza de que este árbol conmemorativo crezca fuerte y florezca con la misma belleza que las relaciones entre Vietnam y Japón.

phu-nhan-dai-su-viet-nam-tai-nhat-ban-ba-thai-thu-hong-gioi-thieu-voi-cong-chua-takamado-va-phu-nhan-thu-tuong-ishiba-nghe-thuat-cham-khac-hoa-3d-tren-thach-rau-cau-cua-viet-nam-ttxvn.jpg
La Princesa Takamado, presidenta honoraria de la organización Ikebana International, y delegados en el evento. (Fuente: VNA)

Por su parte, Quang Hieu agradeció a la Princesa Takamado por el gesto del cerezo, considerándolo un gran símbolo de la duradera amistad entre Vietnam y Japón. Subrayó que la presidencia de Vietnam en la Feria Internacional de Ikebana 2024 ayudó a promover el intercambio cultural y entre los pueblos, consolidando así la histórica celebración de los 50 años de relaciones diplomáticas entre ambos países.

Como parte de la celebración, la embajada presentó una exhibición única de arte floral vietnamita: el tallado de flores en 3D sobre gelatina. Los invitados, incluida la Princesa Takamado y la esposa del primer ministro japonés, tuvieron la oportunidad de crear flores de gelatina en 3D bajo la dirección de la artesana vietnamita Tran Phuong Nga./.

VNA

Ver más

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, entregó flores y banderas de recuerdo a los representantes de las delegaciones participantes. (Foto: nhandan.vn)

Inauguran en Vietnam Torneo de Fútbol de Policía de la ASEAN

El Torneo Ampliado de Fútbol de la Policía de la ASEAN 2025 se inauguró oficialmente el 9 de julio en el estadio de Hang Day en Hanoi, con la presencia del primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, representantes de los países participantes y alrededor de 10 mil fanáticos.

Visitantes disfrutan comidas peruanas en la ceremonia de inauguración del Festival “Sabores del Perú” en Hanoi (Fuente: VNA)

Efectúan en Hanoi el Festival gastronómico “Sabores del Perú”

Con motivo del 204º aniversario de la independencia de Perú, la embajada de ese país suramericano en Vietnam, en colaboración con el Hotel InterContinental Hanoi Westlake y la Corporación de Orientación Vocacional A Au, celebra del 9 al 13 del presente mes en esta capital el Festival Gastronómico “Sabores del Perú” – II Edición Asia.

Vietnam brilla en la Copa Asiática 2025 de Wushu (Fuente: VNA)

Un nuevo hito para el Wushu vietnamita

La selección de Wushu de Vietnam alcanzó un impresionante tercer lugar en la Copa Asiática 2025, con 2 medallas de oro, 8 de plata y 2 de bronce.

Inauguran Centro de artes tradicionales UNESCO Hanoi

Inauguran Centro de artes tradicionales UNESCO Hanoi

El programa “Sonidos del pasado – 25 años de empoderamiento y continuidad” tuvo lugar el 6 de julio de 2025 en la capital vietnamita, con motivo del 25.º aniversario de la fundación del Club de Música Tradicional UNESCO Hanoi y el lanzamiento oficial del Centro de Artes Tradicionales UNESCO en esta ciudad.

Alumnos del ISB experimentan con las técnicas tradicionales vietnamitas de bordado a mano. (Foto: VNA)

Presentan cultura y artesanías tradicionales de Vietnam en Brunéi

En el marco de los esfuerzos por promover la diplomacia cultural y la imagen de Vietnam en el extranjero, la Embajada de Hanoi en Brunéi, en colaboración con la Escuela Internacional de Brunéi (ISB), organizó un evento de intercambio cultural centrado en la literatura del país indochino y el bordado tradicional a mano.

El coronel Pham Kim Dinh, jefe del Departamento de Asuntos Políticos del Ministerio de Seguridad Pública de Vietnam, habla en la rueda de prensa. (Fuente: VNA)

Vietnam será sede del Torneo de Fútbol Policial de la ASEAN 2025

El Torneo Ampliado de Fútbol de la Policía de la ASEAN 2025 se llevará a cabo del 5 al 15 de julio en el Estadio Hang Day (Hanoi) y el Estadio PVF (Hung Yen), informó hoy el Ministerio de Seguridad Pública de Vietnam durante una rueda de prensa en esta capital.

Torre de Nhan, símbolo cultural de la civilización Champa

Torre de Nhan, símbolo cultural de la civilización Champa

Construida a finales del siglo XI o principios del siglo XII, la Torre de Nhan es una obra arquitectónica típica de la civilización Champa, con un alto valor histórico y artístico. Su estructura cuadrada, con techos superpuestos que se estrechan hacia la cima y una técnica constructiva característica con ladrillos cocidos, refleja una etapa de desarrollo del arte de esa comunidad. Más allá de su valor como reliquia, su ubicación única en la cima del monte Nhan ha convertido a la torre en un punto de referencia cultural y un símbolo inseparable de la tierra de Phu Yen (actualmente perteneciente a la provincia de Dak Lak).