Hanoi (VNA) - Representantes de Vietnam y la Organización de las Naciones Unidas (ONU) revisaron hoy el progreso del Programa de Cooperación 2022-2026 y debatieron las orientaciones estratégicas para el próximo lustro, durante una reunión del Comité Conjunto de Cooperación bilateral para este año.
El viceministro de Finanzas Tran Quoc Phuong afirmó que el Gobierno vietnamita considera la asistencia oficial para el desarrollo (AOD), especialmente la no reembolsable, como un recurso clave para el desarrollo de infraestructura socioeconómica y la mejora de la calidad del crecimiento.

Vietnam continuará cooperando estrechamente con la ONU para resolver obstáculos, acelerar la aprobación y ejecución de proyectos, y garantizar el éxito del programa actual como base para el próximo período.
La reunión se centró en dos temas principales: evaluar el uso y movilización de la AOD en el período 2022-2026; y establecer una hoja de ruta para construir el Marco de Cooperación 2027-2031, una estrategia clave para afrontar los nuevos desafíos y oportunidades de desarrollo global y nacional.
Michaela Bauer, vicepresidenta del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) en Vietnam y copresidenta del Grupo de Gestión de Programas de la ONU, destacó que en 2024 se lograron seis resultados conjuntos importantes: transición energética justa, impulso a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), fortalecimiento de la resiliencia ante desastres, promoción de asociaciones financieras, fomento de la innovación, y avance en la igualdad de género y prevención del abuso y acoso sexual.
Además, la ONU ha apoyado al Gobierno vietnamita en la simplificación de regulaciones relacionadas con la gestión de la AOD, contribuyendo a la reforma de leyes clave como la Ley de Inversión Pública y la Ley de Presupuesto Estatal, con el objetivo de hacer más efectiva la asistencia técnica proporcionada.
Según Shin Umezu, jefe de la Oficina del Coordinador Residente de la ONU en Vietnam, el nuevo marco de cooperación será desarrollado de forma escalonada hasta septiembre de 2026, incluyendo análisis nacionales, amplias consultas y un foro multilateral programado para septiembre de 2025 como punto de partida de un diálogo político sostenido.
Por su parte, las autoridades vietnamitas reiteraron su ambición de convertirse en un país en desarrollo con industria moderna y renta media-alta para 2030, y en una nación desarrollada con ingresos altos para 2045. El objetivo es alcanzar un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) superior al 10% anual en el período 2026-2030.
Se han identificado seis tareas prioritarias: perfeccionamiento institucional y reforma administrativa; estabilidad macroeconómica; reestructuración económica; inversión en infraestructura estratégica; desarrollo cultural y mejora del nivel de vida; y fortalecimiento de la defensa, la seguridad y la integración internacional.
En términos generales, las orientaciones estratégicas de cooperación entre Vietnam y la ONU están alineadas con las prioridades de desarrollo nacionales.
Desde la infraestructura, la innovación tecnológica y la equidad social, hasta la sostenibilidad, la colaboración con la ONU seguirá siendo un pilar clave en el camino de Vietnam hacia un desarrollo rápido y sostenible./.