Vietnam y Laos continúan profundizando vínculos diplomáticos

El viceprimer ministro y canciller vietnamita, Bui Thanh Son, sostuvo hoy una reunión virtual con el ministro de Asuntos Exteriores de Laos, Thongsavanh Phomvihane.

El viceprimer ministro y canciller vietnamita, Bui Thanh Son, sostuvo una reunión virtual con el ministro de Asuntos Exteriores de Laos, Thongsavanh Phomvihane (Fuente: VNA)
El viceprimer ministro y canciller vietnamita, Bui Thanh Son, sostuvo una reunión virtual con el ministro de Asuntos Exteriores de Laos, Thongsavanh Phomvihane (Fuente: VNA)

Hanoi (VNA) - El viceprimer ministro y canciller vietnamita, Bui Thanh Son, sostuvo hoy una reunión virtual con el ministro de Asuntos Exteriores de Laos, Thongsavanh Phomvihane.

Durante la cita, Thanh Son transmitió las felicitaciones de los altos dirigentes vietnamitas a sus pares laosianos con motivo del 49 aniversario del Día Nacional de ese país vecino y el 104 aniversario del nacimiento del difunto Presidente Kaysone Phomvihane.

Propuso que las dos partes continúen coordinándose con los ministerios y ramas pertinentes para promover la implementación de acuerdos alcanzados, especialmente eliminar las dificultades y obstáculos de una serie de proyectos clave, contribuyendo así a mejorar la eficacia de la cooperación económica bilateral.

Además, deben continuar implementando de manera efectiva el Programa de Acción sobre la cooperación entre las dos Cancillerías para fortalecer la diplomacia económica en el período 2020 – 2025, añadió.

A su vez, en nombre del Partido, el Estado y el pueblo de Laos, Phomvihane expresó su agradecimiento por la valiosa y eficaz ayuda de Vietnam, especialmente cuando Vientiane asume la presidencia de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) este año.

En cuanto a la dirección futura, ambas partes acordaron continuar preparando bien los eventos importantes, como la reunión entre los líderes partidistas de Vietnam, Laos y Camboya, la 47 reunión del Comité Intergubernamental de Cooperación bilateral, y la undécima Consulta política a nivel de cancilleres.

Las dos partes coincidieron en continuar implementando efectivamente los documentos legales sobre fronteras terrestres y tratados internacionales relevantes, dando prioridad a la apertura de nuevas puertas fronterizas para mejorar la conectividad; continuar cooperando estrechamente en el trabajo consular y la protección de los ciudadanos; y mantener las actividades de intercambio de información y comunicación entre las unidades relacionadas.

Asímismo, la parte vietnamita se comprometió a seguir organizando los cursos de formación en el campo de asuntos exteriores para los funcionarios laosianos.

En esta oacasión, el canciller Phomvihane expresó su esperanza de recibir pronto al vicepremier vietnamita para copresidir la próxima Consulta política a nivel de ministros de Relaciones Exteriores que se celebará en Vientiane./.

VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Vietnam define tareas para las próximas elecciones legislativas

El viceprimer ministro permanente de Vietnam Nguyen Hoa Binh firmó para la promulgación de la Directiva Nº 28/CT-TTg sobre la organización de las elecciones de diputados a la Asamblea Nacional de la XVI Legislatura y de los Consejos Populares en todos los niveles para el mandato 2026 – 2031, que se celebrarán el 15 de marzo de 2026.

Comité Ejecutivo del Comité partidista de Da Nang, mandato 2025-2030, en la Asamblea (Foto: VNA)

Da Nang por convertirse en una ciudad rica en identidad y con alta calidad de vida

La ciudad central de Da Nang aspira a convertirse en una urbe moderna con una rica identidad, una población humana y una alta calidad de vida, que se una con todo el país en la era de ascenso de la nación, según se escuchó en la primera Asamblea del Comité local del Partido Comunista de Vietnam (PCV), mandato 2025-2030, concluida hoy tras dos jornadas y media de trabajo.

El primer ministro Pham Minh Chinh habla en el evento. (Fuente: VNA)

Vietnam refuerza medidas ante amenazas a la seguridad no tradicionales

Resulta necesario seguir fortaleciendo la propaganda y la educación para elevar la conciencia en toda la sociedad sobre los peligros de las amenazas a la seguridad no tradicionales y la importancia de la labor de prevención y respuesta; tomando así a las personas como el centro y el sujeto de las actividades en el campo.