Vietnam y Namibia acuerdan intensificar intercambios comerciales

Vietnam y Namibia concuerdan diversificar la comercialización de las mercancías, especialmente los productos potenciales de ambas partes en aras de elevar su cooperación económica al mismo nivel de las buenas relaciones políticas bilaterales.
Windhoek, 20 may (VNA) - Vietnam y Namibia concuerdan diversificar lacomercialización de las mercancías, especialmente los productos potenciales deambas partes en aras de elevar su cooperación económica al mismo nivel de lasbuenas relaciones políticas bilaterales.
Vietnam y Namibia acuerdan intensificar intercambios comerciales ảnh 1El vicecanciller vietnamita Vu Hong Nam en la visita a Namibia (Fuente: VNA)

Así se dio a conocer en las reuniones entre el vicecanciller vietnamita VuHong Nam y representantes de diferentes ministerios namibios durante su visitaal país africano con el objetivo de impulsar la cooperación binacional en lasesferas de economía y comercio.

Ambas partes observaron que el intercambio comercial bilateral alcanzó unvalor muy modesto de unos tres millones de dólares el año pasado y acordaronpriorizar la promoción de los productos de carne de ganados y minerales deNamibia en el país indochino, y de equipos agrícolas, fertilizantes, artículosde confecciones textiles, componentes, maquinarias, y dispositivos móviles deVietnam en la nación africana.

Al mismo tiempo se intensificarán las conexiones entre las cámaras decomercio e industria de las dos partes y la organización de las visitas de losgrupos empresariales para explorar las oportunidades de negocios e inversión encada país.

Namibia aspira a captar más inversiones y estrechar la colaboracióntecnológica con Vietnam en las áreas de turismo, energía, cultivo de maíz yalgodón, cría y procesamiento de carne vacuno, acuicultura y capacitación en latecnología.

Por otra parte, las autoridades namibias surgieron a los inversionistas quedesean comercializar con Windhoek ampliar sus negocios hacia grandes mercadoscomo la Comunidad del África Meridional con más de 200 millones de habitantes yconsiderar las posibilidades de exportación a Estados Unidos, Rusia y China, enlos cuales se permitieron las ventas de algunos productos procedentes del paísafricano.

Comprometieron también a acelerar la ratificación del acuerdo de exenciónde visa para los pasaportes diplomáticos y oficiales, el cual fue firmado porrepresentantes de los dos países en 2013.

Durante la visita del 15 al 17 del presente mes del vicecancillervietnamita, ambas partes intercambiaron asuntos de interés mutuo y coincidieronen la importancia del rol de las leyes internacionales, los diálogos y lasolución pacífica de las disputas regionales.

En la ocasión, Hong Nam solicitó el apoyo del gobierno namibio a su país enla candidatura a miembro no permanente del Consejo de Seguridad de NacionesUnidas del mandato 2020- 2021. - VNA

VNA-ECO
source

Ver más

Clientes realizan transacciones en la sede de la empresa de valores Bao Viet. (Fuente: VNA)

Vietnam aprueba plan para mejorar la categoría del mercado de valores

El primer ministro Pham Minh Chinh emitió recientemente una decisión que da luz verde a un proyecto para mejorar el mercado de valores, con el objetivo de transformarlo en un canal importante para la movilización de capital a mediano y largo plazo, completar un mecanismo de mercado con gestión estatal y profundizar la integración internacional.

Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)

Estrategia para acelerar la entrada de los productos agrícolas vietnamitas a la UE

Las exportaciones agroforestales y pesqueras de Vietnam enfrentan retos, pero la Unión Europea (UE) ofrece grandes oportunidades, pues en 2025 su demanda de importación de productos agrícolas rondará los 364 mil millones de dólares y Vietnam solo aporta un 2%, según Tran Van Cong, consejero agrícola del país indochino en ese bloque.

En una empresa en la provincia de Quang Ninh. (Fuente: VNA)

Sandbox: un nuevo impulso para desarrollo de economía privada en Vietnam

La Resolución 68-NQ/TW del Buró Político del Partido Comunista de Vietnam reconoce a la economía privada como “motor doble” junto con la estatal, y la Ley 93/2025/QH15 incorpora por primera vez el mecanismo de prueba controlada (sandbox) para ofrecer un marco legal flexible que permita a las empresas, especialmente startups, ensayar nuevas tecnologías y modelos de negocio.