Vietnam y Rusia fomentan cooperación e inversión bilateral

Vietnam y Rusia continuarán fomentando la cooperación e inversión en los proyectos de la industria ligera, energía y exportación mineral, y organizarán actividades de promoción comercial para facilitar la entrada de productos vietnamitas en el mercado ruso.

Vietnam y Rusia continuarán fomentando la cooperación e inversión en los proyectos de la industria ligera, energía y exportación mineral, y organizarán actividades de promoción comercial para facilitar la entrada de productos vietnamitas en el mercado ruso.

Así lo informó el jefe interino del Departamento de Mercado Europeo del Ministerio de Industria y Comercio de Vietnam, Duong Hoang Minh, durante una rueda de prensa sobre la cooperación económica y comercial entre ambas naciones, efectuada la víspera en Hanoi.

Señaló que los nexos económicos bilaterales en el periodo 2012-2014 alcanzaron resultados fructíferos con el aumento del trasiego mercantil y la diversificación de las formas de cooperación.

Hasta junio último, Rusia invirtió dos mil millones de dólares en 107 proyectos en Vietnam, ocupando el decimoséptimo lugar entre los mayores inversores en el país indochino, detalló Hoang Minh agregando que esos planes se centran en la industria de procesamiento y manufactura.

Por su parte, el representante comercial de Rusia en Vietnam, Maxim Golikov, calificó Vietnam como uno de los socios principales de esa nación euroasiática en Sudeste Asiático.

En 2014, Vietnam constituyó el tercer mayor socio comercial de Rusia en la ASEAN, ocupando 17,5 por ciento de la suma del intercambio comercial entre el bloque y esa nación, y encabeza en la lista de los países miembros sobre las ventas al mercado ruso.

Según estadísticas, el superávit comercial de Vietnam a Rusia en los primeros semestres del año superó 120 millones de dólares, apuntó.

Al propio tiempo reveló que su nación continuará aumentando las inversiones y apoyo para sus asociaciones estratégicas, de ellos Vietnam desempeña una posición importante.

En la actualidad, Vietnam y Rusia planean intensificar su cooperación en la industria automovilística, aviación, suministro de maquinarias, equipos, alimentos, productos acuáticos y calzado, además del sector petróleo, electricidad nuclear y termoelectricidad.

Las empresas rusas despliegan proyectos asistenciales al país indochino en la formación personal, educación, ciencia, salud, deportes y otras actividades humanitarias.

De acuerdo con la Oficina Aduanera de Rusia, el trasiego comercial bilateral alcanzó el año pasado tres mil 74 millones de dólares, un aumento de 94 por ciento respecto al de 2013.

Maquinarias, equipos, confecciones y textiles, calzados, productos agrícolas figuran entre las mercancías exportables vietnamitas a Rusia, mientras que la nación sudesteasiática compra de ese mercado metales, fertilizantes y petróleo.- VNA

Ver más

Panorama de la reunión. (Fuente: VNA)

BM estudia proyecto de desarrollo urbano y resiliencia de Can Tho

Una delegación del Banco Mundial (BM), encabezada por Carlos Felipe Jaramillo, vicepresidente a cargo de Asia Oriental y el Pacífico, y Mariam J. Sherman, directora nacional del BM en Vietnam, Laos y Camboya, realizó una visita para inspeccionar el proyecto de desarrollo urbano y resiliencia de Can Tho.

Actualidad semanal: Vietnam organiza el Foro Económico de Otoño 2025

Actualidad semanal: Vietnam organiza el Foro Económico de Otoño 2025

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, enfatizó que el Foro Económico de Otoño 2025 es un espacio donde converge la inteligencia y resulta crucial para consolidar la confianza, aumentar la unidad y compartir beneficios, allanando el camino para su establecimiento como un evento internacional anual en Ciudad Ho Chi Minh.

Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

El Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh destaca los esfuerzos de Vietnam en la transformación verde y digital. Expertos internacionales subrayan el compromiso del país con el desarrollo sostenible, la energía renovable y la economía digital, con un enfoque en la reducción de emisiones y el crecimiento bajo en carbono.

El viceprimer ministro cubano, Oscar Pérez-Oliva Fraga (tercero desde la izquierda), el embajador de Vietnam en Cuba, Le Quang Long (quinto desde la izquierda), y el presidente de la junta directiva de la Corporación Thai Binh, Tran Thanh Tu (segundo desde la izquierda), cortan la cinta inaugural del stand vietnamita. (Foto: VNA)

Empresas vietnamitas se comprometen a invertir a largo plazo en Cuba

La Corporación Thai Binh organizó el "Día de Vietnam" en la 41ª Feria Internacional de La Habana (FIHAV 2025), reafirmando el compromiso de Vietnam con las inversiones a largo plazo en Cuba. El evento, en el marco del 65 aniversario de relaciones diplomáticas entre ambos países, subraya la importancia de la cooperación económica, comercial y de inversión bilateral.

El diálogo de alto nivel sobre políticas celebrado en el marco del Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh. (Foto: VNA)

Vietnam necesita unos 28 mil millones de USD para la transición verde hasta 2030

Expertos destacaron la necesidad de contar con mecanismos eficaces de movilización de capital y políticas de apoyo prácticas para que las empresas logren una transición verde sostenible, citando las estimaciones actualizadas de la Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC), según las cuales Vietnam necesitará alrededor de 28 mil millones de USD para su transición verde de aquí a 2030.