Vietnam y UE abogan por cooperación en recuperación pospandémica

Vietnam y la Unión Europea (UE) acordaron hoy promover la cooperación para aliviar las consecuencias de la pandemia del COVID-19, durante la segunda sesión del Comité mixto sobre la implementación del Acuerdo marco sobre la asociación y cooperación integral entre las dos partes.
Vietnam y UE abogan por cooperación en recuperación pospandémica ảnh 1El vicecanciller de Vietnam To Anh Dung copreside la reunión. (Fuente: VNA)

Hanoi (VNA) Vietnam y la Unión Europea (UE) acordaron hoy promover la cooperación para aliviar las consecuencias de la pandemia del COVID-19, durante la segunda sesión del Comité mixto sobre la implementación del Acuerdo marco sobre la asociación y cooperación integral entre las dos partes.

Durante la actividad, efectuada de forma virtual y presencial, ambas partes reiteraron el deseo de profundizar la cooperación estratégica entre Vietnam y la UE, mediante el impulso del intercambio de delegaciones, el mantenimiento de los mecanismos de colaboración y diálogo existentes, la aplicación del Tratado de Libre Comercio bilateral y la aceleración de la ratificación del Tratado de Protección de Inversiones. 

También abogaron por intensificar la cooperación en las misiones de paz de las Naciones Unidas, el enfrentamiento a los asuntos de seguridad tradicionales, la seguridad marítima y la adaptación al cambio climático.

Expresaron además la voluntad de continuar la coordinación efectiva en los sectores de energía limpia, desarrollo sostenible de la pesca -con vistas a levantar la “tarjeta amarilla”, una forma de advertencia que la UE impuso a Vietnam- y el comercio responsable de madera. 

El vicecanciller vietnamita To Anh Dung reconoció los esfuerzos de la UE para mejorar la gobernanza global y desplegar los planes de conectividad entre Asia y Europa, y promover el papel de Asia-Pacífico. 

Particularmente, agradeció su apoyo práctico y efectivo a Vietnam en la prevención y mitigación de las consecuencias de desastres naturales y la adaptación al cambio climático.

A su vez, el director general para Asia y el Pacífico del Servicio Europeo de Acción Exterior, Gunnar Wiegand, apreció el papel de Vietnam como presidente de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) este año y miembro no permanente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas del mandato 2020-2021. 

Agradeció las contribuciones importantes de Hanoi al fortalecimiento de los nexos entre la UE y la ASEAN, al tiempo que aplaudió los logros de Vietnam en el desarrollo socioeconómico y el enfrentamiento al COVID-19.

Reiteró el apoyo al mantenimiento de la seguridad de navegación marítima y aérea, así como de la supremacía de la ley en el Mar del Este.

Además, apreció papel de Vietnam en la región y enfatizó el rol cada vez más importante de la ASEAN en el mantenimiento de la paz, estabilidad, seguridad y defensa en la zona. 

Vietnam agradeció a la UE y a sus estados miembros por manifestar puntos de vista más claros y firmes sobre numerosos asuntos regionales y globales, entre ellos el relativo al Mar del Este. 

Ambas partes acordaron impulsar la cooperación en los asuntos globales y seguir apoyando el multilateralismo y contribuyendo a la paz y al desarrollo de la región y del mundo./.

VNA

Ver más

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, y el presidente brasileño, Lula da Silva, en la ceremonia de firma del acuerdo bilateral de comercio y exportación. (Fuente: VNA)

Vietnam y Brasil: una conexión estratégica para la cooperación global

El periódico brasileño Correio Braziliense publicó hoy un artículo del embajador de Hanoi en Brasilia, Bui Van Nghi, en el que destacó el notable desarrollo de las relaciones entre Vietnam y Brasil, reflejado en la reciente visita del primer ministro Pham Minh Chinh a Río de Janeiro para participar en la Cumbre del BRICS.

Vietnam y Cuba reafirman nexos bilaterales al margen de la Cumbre del BRICS

Vietnam y Cuba reafirman nexos bilaterales al margen de la Cumbre del BRICS

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, y el primer secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, acordaron reforzar los nexos bilaterales en un encuentro celebrado al margen de la Cumbre ampliada de los BRICS en Río de Janeiro, Brasil.