Vietnamitas de origen chino indignantes ante violación de Beijing

La comunidad de los Hoa (vietnamitas de origen chino) en Ciudad Ho Chi Minh expresó su fuerte rechazo a la instalación ilegal por China de una plataforma petrolífera en las aguas jurisdiccionales de Vietnam.
La comunidad de los Hoa (vietnamitas de origen chino) en Ciudad Ho ChiMinh expresó su fuerte rechazo a la instalación ilegal por China de unaplataforma petrolífera en las aguas jurisdiccionales de Vietnam.

El jefe del Comité municipal de Nacionalidades, Ngo Van Trien, hizoesa aseveración una reunión ayer entre la delegación del Departamento deMovilización de Masas del Comité Central del Partido Comunista y lasautoridades de la urbe.

Afirmó que tantointelectuales, empresarios y comerciantes como jóvenes estudiantes deesta comunidad se pronuncian porque Beijing retire de inmediato superforadora de las aguas vietnamitas, y que se contenga para evitarcualquier conflicto.

Las actividades cotidianas de este grupo siguen con normalidad, reiteró.

A su vez, el vicepresidente del Comité Popular (gobierno) Hua NgocThuan recalcó que la población de Ciudad Ho Chi Minh une su voz a la detodo el pueblo en protesta contra las acciones ilegales de China en elMar Oriental, una violación grave contra la soberanía nacional y unperjuicio a la amistad entre los dos pueblos.

En tanto, la comunidad vietnamita en Sudcorea realizó múltiplesactividades en respaldo a la soberanía de su patria, entre ellas lasmanifestaciones en diversas partes de ese país para rechazar lasacciones ilícitas de China en el Mar Oriental.

En ocasión de una marcha de vietnamitas residentes en el Sur deSudcorea, efectuada en Busan el 18, el comité organizador convocó a lacomunidad a recaudar donaciones para apoyar a los combatientes encumplimiento de la salvaguardia de la soberanía de Vietnam sobre susmares e islas.

A principios de mayo, Chinaemplazó de forma perversa la plataforma petrolífera HaiyangShiyou-981, escoltada por numerosos barcos armados, naves militares yaviones de combate, en un lugar a 80 millas marinas dentro de la zonaeconómica exclusiva de Vietnam.

Esos navíosacompañantes realizaron agresivos ataques, como el uso de cañones deagua de alta presión y choques físicos a las embarcaciones oficiales yciviles de Vietnam, causando múltiples lesiones humanas y pérdidasmateriales.

Recientemente, el barco chino número11209 embistió y hundió al pesquero vietnamita DNa 90152 pese a querealizaba operaciones normales en su caladero tradicional.

A finales de mayo, China ancló esa perforadora a la zona de 15 grados33 minutos 22 segundos de latitud Norte y 111 grados 34 minutos 36segundos de longitud Este, a 25 millas náuticas al Este -Sureste de laisla de Tri Ton del archipiélago de Hoang Sa (Paracels) de Vietnam y a23 millas náuticas al Este-Noreste de la ubicación anterior.

La nueva dislocación también se encuentra dentro de la zona económicaexclusiva nacional por lo que esa acción continúa violando el derechosoberano y jurisdiccional de Vietnam.

Esa acción unilateral de la parte china constituye una graveviolación a la soberanía, los derechos jurisdiccionales de Vietnam,refrendados en la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho delMar de 1982 (UNCLOS) y va en contra de las leyes internacionales y laDeclaración de Conducta en el Mar Oriental entre la Asociación deNaciones del Sudeste de Asia y China (DOC), firmada en 2002.

También hiere los sentimientos sagrados entrelos dos pueblos y genera una profunda indignación en todos losvietnamitas y los amantes de la paz y la justicia en el mundo.
– VNA

Ver más

Una recolectora en Hue. (Fuente: VNA)

Ciudad de Hue impulsa un modelo de economía circular de residuos

El modelo de la Cooperativa de recicladoras en la ciudad centrovietnamita de Hue está impulsando una transformación sostenible al integrar a las recolectoras informales a la aplicación mGreen, mejorando sus medios de vida y posición social, y consolidando a la urbe como pionera en la gestión ecológica de residuos.

Tifón Kalmaegi deja 5 muertos y daños en Vietnam

Tifón Kalmaegi deja 5 muertos y daños en Vietnam

Tras tocar tierra la noche del 6 de noviembre en la región central y la Altiplanicie Occidental de Vietnam, el tifón Kalmaegi se debilitó rápidamente al internarse en el territorio continental. Aun así, provocó intensas lluvias, vientos fuertes y daños materiales, especialmente en la provincia de Dak Lak.

Ciudad Ho Chi Minh intensifica la lucha contra las violaciones pesqueras. (Foto: VNA)

Ciudad Ho Chi Minh intensifica la lucha contra las violaciones pesqueras

Ciudad Ho Chi Minh adoptará una postura firme en el manejo de embarcaciones involucradas en la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU, por sus siglas en inglés), con el objetivo de levantar la “tarjeta amarilla” impuesta por la Comisión Europea, afirmó el vicepresidente del Comité Popular municipal, Bui Minh Thanh.

Las fuerzas de la Guardia Fronteriza de Dong Thap verifican la documentación de zarpe de las embarcaciones pesqueras. (Foto: VNA)

Provincia de Dong Thap trabaja por elevar la eficiencia de lucha contra pesca ilegal

Con más de 1.500 embarcaciones que operan en una franja costera de 32 km, la provincia survietnamita de Dong Thap ha desplegado en los últimos años diversas medidas sinérgicas para combatir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU, inglés), contribuyendo así a los esfuerzos nacionales por levantar la “tarjeta amarilla” impuesta por la Comisión Europea (CE).