Vietnamitas en Angola festejan Año Nuevo

Vietnamitas en Angola se reunieron en la Embajada de Hanoi en Luanda para festejar el Año Nuevo.
Luanda, 03 ene (VNA) – Vietnamitasen Angola se reunieron en la Embajada de Hanoi en Luanda para festejar el Año Nuevo.

Vietnamitas en Angola festejan Año Nuevo ảnh 1El embajador Nguyen Manh Cuong en la cita (Fuente: VNA)


El evento, efectuado en el primerdía del 2017, es una actividad anual de esta comunidad de connacionales enAngola, en la cual los miembros intercambiaron experiencias y planes, desearonsalud y éxitos en el nuevo calendario, así como disfrutaron de platos y músicastradicionales.

En sus palabras inaugurales, ladoctora Nguyen Thi Viet Anh, revisó las actividades de la Asociación deVietnamitas en Angola (AVA) en el último año, destacando las contribuciones delos compatriotas para el país de acogida y la tierra natal.

Antes de informar sobre algunasorientaciones principales en el plan de acción de AVA en 2017, recordó que estaagrupación actuó durante el año pasado como centro de conexión para fomentar lasolidaridad entre los coterráneos, especialmente en la superación de dificultades,teniendo en cuenta la recesión económica en Angola.

A su vez, el embajador NguyenManh Cuong dio a conocer sobre los logros destacados de Vietnam en desarrollosocioeconómico e integración internacional, y resaltó los esfuerzos de Hanoi yLuanda en el robustecimiento de las relaciones y la cooperación binacionales.

Extendió los mejores deseospara todos los vietnamitas residentes aquí y solicitó a los connacionales aseguir promoviendo la unidad y colaboración para superar los desafíos, mejorar susproducciones y negocios, e impulsar los lazos Vietnam- Angola.

Los participantes en elencuentro recaudaron en la ocasión dos mil 800 dólares para ayudar acompatriotas afectados por desastres naturales en la región central del país. –VNA

VNA- SOC
source

Ver más

Cada barco tiene 16 metros de largo y entre 1,95 y 2 metros de ancho: dimensiones imponentes que lo convierten en un tipo único en la historia de la arqueología vietnamita. (Foto: VNA)

Dos barcos antiguos desenterrados en Bac Ninh: un tesoro único del pasado

En diciembre de 2024, durante la construcción de un estanque de peces en el distrito de Ha Man, ciudad de Thuan Thanh, provincia de Bac Ninh, los residentes descubrieron accidentalmente dos barcos viejos enterrados bajo la capa de barro. Al recibir la información, el Departamento de Cultura, Deportes y Turismo de la provincia de Bac Ninh cooperó con el Instituto de Arqueología (dependiente de la Academia de Ciencias Sociales de Vietnam) para llevar a cabo una excavación de emergencia.

50 años de reunificación nacional: Áreas urbanas modernas en Ciudad Ho Chi Minh

50 años de reunificación nacional: Áreas urbanas modernas en Ciudad Ho Chi Minh

Después de 50 años de construcción y desarrollo (30 de abril de 1975), Ciudad Ho Chi Minh ha formado muchas áreas urbanas modernas y civilizadas. Estas nuevas zonas no sólo crean una nueva apariencia, sino que también contribuyen a mejorar la calidad de vida de las personas, promoviendo el desarrollo socioeconómico y reafirmando gradualmente su papel como un importante centro de economía, cultura, educación, ciencia y tecnología de Vietnam y el Sudeste Asiático.

Localidades vietnamitas deben completar 271 mil 161 viviendas sociales para 2030

Localidades vietnamitas deben completar 271 mil 161 viviendas sociales para 2030

El Primer Ministro Pham Minh Chinh acaba de firmar la Decisión No. 444/QD-TTg del 27 de febrero de 2025, que asigna objetivos para completar la vivienda social en el período 2025-2030 para que las localidades los agreguen a sus objetivos de desarrollo socioeconómico. El objetivo específico para 2030 es de 271 mil 161 viviendas.

Vietnam apunta a construir más de 100 mil viviendas sociales en 2025

Vietnam apunta a construir más de 100 mil viviendas sociales en 2025

Según una decisión recién firmada por el primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, el país debe completar 995 mil 445 apartamentos en el período 2025-2030 para lograr la meta de construir al menos un millón de viviendas sociales dedicadas a personas de bajos ingresos y trabajadores de parques industriales en 2021-2030. En virtud de esta decisión, la meta para 2025 es de 100 mil 275 viviendas.