Vietnamitas en Sudcorea protestan acciones ilegales de China en Mar del Este

Seúl​ (VNA) – La comunidad vietnamita en la región sureña de Sudcorea organizó el domingo marchas pacíficas para rechazar las acciones violatorias de China a la soberanía de Vietnam y las leyes internacionales en el Mar del Este.

Seúl (VNA) – La comunidad vietnamita en la región sureña de Sudcorea organizó el domingo marchas pacíficas para rechazar las acciones violatorias de China a la soberanía de Vietnam y las leyes internacionales en el Mar del Este.

Vietnamitas en Sudcorea protestan acciones ilegales de China en Mar del Este ảnh 1La comunidad vietnamita en la región sureña de Sudcorea organizó el domingo marchas pacíficas para rechazar las acciones violatorias de China a la soberanía de Vietnam (Fuente: VNA)

La plaza frente a la estación de Busan, cerca de la sede del Consulado General de Beijing en esa ciudad sudcoreana, se cubrieron ayer con las banderas vietnamitas y estandartes con mensajes, tanto en idioma nacional como en inglés, chino y sudcoreano, que refutan el aumento por parte de China de sus actos ilícitos como la construcción a gran escala de islas artificiales y la militarización en los archipiélagos vietnamitas de Hoang Sa (Paracel) y Truong Sa (Spratly), en el Mar del Este.

Los participantes entregaron una carta de protesta, escrita en los idiomas inglés, chino y sudcorea, de la comunidad vietnamita en Sudcorea a la sede diplomática china en Busan, para demandar el cese inmediatamente de las acciones violatorias en las aguas vietnamitas, y el respeto de las leyes internacionales y acuerdos entre altos funcionarios de países vinculados.

Lee Goo, un ciudadano de Busan, señaló que las actividades ilegales de China causan la tensión y perjudican beneficios de las partes concernientes en el Mar del Este, incluidos los intereses en cuanto a la seguridad aérea y marítima de Sudcorea en estas aguas.

Cualquier país, no importa que sea grande o pequeño, debe cumplir con las leyes internacionales, incluida la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (UNCLOS) de 1982, subrayó.

La actividad, organizada por la comunidad vietnamita en la región sureña de Sudcorea, se efectuó de manera pacífica, de acuerdo con la legislación del país de acogida, y atrajo la participación de muchos anfitriones amantes de paz.

Se trata de la segunda vez dentro de una semana que los compatriotas en este país elevan su voz en protesta contra las actividades violatorias de Beijing. La primera marcha se efectuó el 27 de marzo cerca de la Embajada de China en Seúl. – VNA

Ver más

Thi Khui, directora de a Cooperativa Agrícola de Anacardo Orgánico Trang Co Bu Lach, firma un acuerdo de cooperación un representante de la empresa Intersnack Vietnam. (Fuente: Periódico Dong Nai)

Mujer de etnia minoritaria vietnamita impulsa agricultura orgánica

Thi Khui, de 41 años y perteneciente a la etnia Mnong, residente en la comuna Tho Son, provincia de Dong Nai, no solo continúa la tradición de sus antepasados en la construcción de la comunidad, sino que también dirige la Cooperativa Agrícola de Anacardo Orgánico Trang Co Bu Lach, pionera en llevar los productos agrícolas vietnamitas al mercado internacional.

La empresa “Ban Cacao” compra cacao local y produce decenas de productos como cacao en polvo, chocolate y manteca de cacao. (Fuente: VNA)

Dos jóvenes vietnamitas llevan sabor del cacao nacional al mundo

Dos jóvenes vietnamitas de minorías étnicas, Luong Thi Duyen y Be Thi Thu Huyen, nacidas en la comuna Cat Tien 2, de la provincia de Lam Dong, regresaron a su tierra natal tras estudiar y trabajar en Ciudad Ho Chi Minh para emprender con la marca “Ban Cacao”.