Vietnamitas y filipinas marcharon en Chipre contra violación china

Más de mil vietnamitas y filipinas en Chipre marcharon en calles centrales de la capital chipriota de Nicosia para repudiar el despliegue ilegal de China de su plataforma petrolera en aguas vietnamitas.
Más de mil vietnamitas y filipinas en Chipre marcharon en callescentrales de la capital chipriota de Nicosia para repudiar el despliegueilegal de China de su plataforma petrolera en aguas vietnamitas.

Los protestantes reunieron luego frente de la embajada de Beijing eneste país, pronunciaron lemas y leyeron mensajes de rechazo a lasacciones unilaterales de China, que perjudicaron la paz, seguridad yestabilidad en la región.

La manifestación pacíficala víspera atrajo la atención de muchos pobladores locales, quienesunieron luego para expresar el respaldo a la justicia, que está al ladode Vietnam, y condenar los actos ilícitos de Beijing.

Los reclamantes también emitieron pancartas que aclaran la soberaníade Vietnam en su zona económica exclusiva y plataforma continental en elMar Oriental y las acciones provocativas de China es esa zona.

La actividad captó gran atención de la prensa local y la televisión deNicosia transmitió hoy reportaje sobre este evento.

Alrededor de 20 mil vietnamitas, la mayoría de ellos trabajadores, residen actualmente en la República de Chipre.

La Corporación Nacional de Petróleo Submarino de China emplazó el 2 demayo la instalación petrolífera Haiyang Shiyou – 981 en una zona de 15grados 29 minutos 58 segundos de latitud Norte y 111 grados 12 minutos 6segundos de longitud Este, ubicada absolutamente en la zona económicaexclusiva y la plataforma continental de Vietnam, a unas 120 millasnáuticas de su costa.

El gobiernochino movilizó casi 90 barcos armados, incluidos militares, paraescoltar su plataforma y prohibió además ilegalmente a las embarcacionesde los otros países a navegar en la zona a tres millas náuticas de esaplataforma.

Esa acción unilateral dela parte china constituye una grave violación a la soberanía, losderechos jurisdiccionales de Vietnam, refrendados en la Convención delas Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar de 1982 (UNCLOS) y va encontra de las leyes internacionales y la Declaración de Conducta en elMar Oriental entre la Asociación de Naciones del Sudeste de Asia yBejing (DOC), firmada en 2002.

Tambiéndamnifica a los sentimientos sagrados entre los dos pueblos y generanuna profunda indignación en todos los vietnamitas y los amantes de lapaz y la justicia en el mundo. – VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Corea del Sur busca estrechar lazos con la ASEAN

Corea del Sur hará esfuerzos para ampliar los intercambios económicos y la cooperación con los países del Sudeste Asiático para abordar los cambios previstos en el entorno comercial global.

Foto de ilustración. (Fuente: VCG)

Indonesia pone en primer plano la lucha contra las drogas

El presidente de Indonesia, Prabowo Subianto, es el primer mandatario en hacer de la lucha antidrogas una de las principales prioridades del país, según se establece en la misión Asta Cita, afirmó el director de la Agencia Nacional de Estupefacientes (BNN), Marthinus Hukom.

El representante permanente de Vietnam ante Naciones Unidas, el embajador Dang Hoang Giang (Fuente: VNA)

Vietnam aplaude acuerdos de alto el fuego en Oriente Medio

El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas celebró el 21 de enero en Nueva York una discusión abierta sobre la situación en Oriente Medio y Palestina bajo la conducción de Ahmed Attaf, ministro de Relaciones Exteriores de Argelia, país que ocupa la presidencia de ese organismo en enero.

Foto ilustrada (Fuente: VNA)

Nacimientos en Tailandia caen por debajo de 500 mil por primera vez en casi 80 años

La población de Tailandia ha disminuido en 100 mil en 2024 hasta los 65,95 millones de personas, lo que marca un cambio demográfico histórico ya que los nacimientos anuales cayeron por debajo de los 500 mil por primera vez desde 1949, a pesar de los esfuerzos del Gobierno por promover la maternidad a través de la campaña Tener hijos para la nación.