Viola China soberanía de Vietnam en Mar Oriental con su ambición expansionista

La construcción en gran escala por parte de China de islas artificiales en el archipiélago de Truong Sa (Spratlys) que usurpó con fuerza ese país a Vietnam, y el traslado de armamentos a esa zona violan descaradamente la soberanía de la nación indochina.

A juicio del coronel Vu Khanh, experto vietnamita en asuntos internacionales, esas acciones constituyen una amenaza grave a la seguridad y la libertad de navegación marítima y aérea en el Mar Oriental.

La construcción en gran escala por parte de China de islas artificialesen el archipiélago de Truong Sa (Spratlys) que usurpó con fuerza esepaís a Vietnam, y el traslado de armamentos a esa zona violandescaradamente la soberanía de la nación indochina.

A juicio del coronel Vu Khanh, experto vietnamita en asuntosinternacionales, esas acciones constituyen una amenaza grave a laseguridad y la libertad de navegación marítima y aérea en el MarOriental.

Ese movimiento chino atrajo atenciónespecial hasta que se convirtió en el tema central de los debates de ladécima cuarta Cumbre de Seguridad de Asia o el Diálogo Shangri-La,recientemente celebrada en Singapur, indicó.

Precisó que en ese encuentro, expertos y académicos participantescuestionaron las masivas obras de cimentación de Beijing y su envío dearmas a esas islas, así como su explicación incoherente acerca de lasacciones por aviones de vigilancia y buques de guerra estadounidensesque operaban cercana a esas infraestructuras montadas ilegalmente en elMar del Este.

Sin embargo, en lugar de responderde forma franca y directa esas preguntas, el representante de Chinaleyó un documento bien preparado que busca calmar a otros países y conla promesa de discutir con las partes concernientes la situación del MarOriental, detalló.

La respuesta sinuosa de China decepcionó a todos los interpeladores y oyentes, relató el especialista.

En su intervención en la cita, el secretario de Defensaestadounidense, Ashton Carter, criticó ese comportamiento de China alcalificarlo de “no es conforme” con las normas internacionales y que latrasformación de arrecifes coralinos en aeródromos no le ayudará aampliar su soberanía territorial.

Según un informepresentado en la Comisión de Asuntos Exteriores del Senado de EstadosUnidos, en los últimos meses China ha realizado ingentes operaciones deinvasión del mar y ha fabricado islas en las zonas del archipiélago deTruong Sa especialmente en los atolones Gaven (alrededor de 15hectáreas), Gac Ma (13,2 hectáreas), Chau Vien (24 hectáreas), Huy Go(9,2 hectáreas) y Chu Thap (180 hectáreas).

Desde 2014, China se extendió cerca de dos mil acres (800 hectáreas).Junto con esa acción, la reclamación de Bejing de la inventada "línea denueve tramos" que abarca casi la totalidad del Mar Oriental, y ladislocación ilegal de la instalación petrolera Haiyang Shiyou-981 en lazona económica exclusiva y plataforma continental de Vietnam, así comola veda unilateral de la pesca en la temporada alta y la intercepción alsuministro de vituallas a marineros filipinos estacionados en el atolónBai Co May muestran la tentativa china de convertir las zonasprácticamente sin disputa en controvertidas y ampliar su presenciamilitar en el Mar del Este.

El 9 de abril, unportavoz de la Cancillería china justificó que con la construcción deislas artificiales, su país intenta “cumplir mejor responsabilidad ydeber internacional en la búsqueda y rescate en el mar, prevención ymitigación de desastres, estudio y la ciencia marina “, así como paradefender mejor “la soberanía territorial y los derechos e interesesmarítimos al servicio de las actividades de defensa necesarias”.

Sin embargo, arrecifes como Chau Vien, Chu Thap, Gaven, Gac Ma, MaNghi y Su Bi nunca pertenecieron y jamás pertenecerán a China. Sonobviamente partes del archipiélago vietnamita de Truong Sa, que elgigante vecino ocupó con fuerza en 1988. Por lo tanto, esa explicaciónes sólo un puro sofisma.

Bejing realiza laconstrucción de islas artificiales y la protección del mar abierto conel so pretexto de "necesidad de desarrollo nacional". Sin embargo, loque China tilda de “necesidad de desarrollo nacional" patentemente loestá llevando a cabo en el territorio de otro país.

En Shangri-La, China admitió el levantamiento de muchas arquitecturasde atolones en el Mar del Este, bajo el manto de que “esa laborpretende mejorar las condiciones laborales de aquellos que viven allá”.No obstante, el despliegue de piezas motorizadas de artillería va encontra de su declaración de que la construcción es para fines civiles.

La verdadera intención de Bejing es convertir esasestructuras artificiales en bases militares, formando paso a paso unalínea de puestos avanzados de defensa para controlar las arteriasmarítimas y aéreas en la zona por las que se desplaza la mayoría delcomercio internacional. Sin duda, eso será el mayor desafío para laseguridad regional.

De hecho, las explicacionesincongruentes de China sobre sus recientes movimientos en la zona handañado su imagen y socavado la confianza de los demás en él, una“potencia”, un miembro permanente del Consejo de Seguridad de la ONU.

Los archipiélagos Hoang Sa (Paracel) y Truong Saconstituyen una parte inseparable del territorio vietnamita y lasevidencias históricas y jurídicas muestran que este país indochino haejercido su autoridad efectiva y continua sobre esos conjuntos de islasdesde el siglo XVII.

Desde que China inició laconstrucción ilícita de islas artificiales en Truong Sa, Vietnam haratificado, en repetidas ocasiones, la enérgica oposición al groseroreclamo soberanista por parte de Beijing de Hoang Sa, Truong Sa y aguascircundantes, así como a la llamada "línea de nueve tramos" queautodefinió Bejing para materializar su ansiedad expansionista en laregión

Hanoi exigió al país vecino el ceseinmediato de la construcción ilícita de islas artificiales y eldespliegue de armamentos a esas áreas, a su vez sentarse a la mesa paranegociar la firma de un Código de Conducta en el Mar Oriental.-VNA

Ver más

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam (izquierda), y el primer ministro singapurense, Lawrence Wong, en su reunión del 12 de marzo. (Foto: VNA)

Público singapurense elogia visita de líder partidista de Vietnam

La visita oficial del secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, a Singapur, del 11 al 13 de marzo, marcada por la elevación de los lazos bilaterales a una asociación estratégica integral, es ampliamente elogiada por la opinión pública como un hito histórico en los nexos binacionales y un sólido catalizador para una cooperación multisectorial más sustancial y efectiva.

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam (izquierda), y el presidente indonesio y titular del Partido Movimiento Gran Indonesia (Gerindra), Prabowo Subianto, se reúnen con la prensa (Foto: VNA)

Visitas de líder partidista vietnamita a Indonesia y Singapur elevan posición del país en ASEAN

Las visitas del secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, a Indonesia y Singapur coadyuvaron a la mejora de las relaciones con ambos países a una asociación estratégica integral, lo cual demuestra la política exterior proactiva y la integración internacional activa de Hanoi, dando énfasis a los lazos con los Estados miembros de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN).

El personal médico realiza exámenes periódicos a una persona mayor en Singapur (Foto: https://www.straitstimes.com/)

Singapur aplicará IA en cuidado de ancianos

Singapur está aprovechando la inteligencia artificial (IA) para mejorar el cuidado de los ancianos, con aplicaciones que van desde dispositivos de detección de caídas y sistemas de monitoreo hospitalario hasta robots de ejercicio en la residencia de personas mayores.

Tailandia presenta sandbox anti-estafa. (Fuente: bangkokpost.com)

Tailandia presenta sandbox anti-estafa

El Ministerio de Economía y Sociedad Digital (DES) de Tailandia presentó un sandbox para probar su plataforma anti-estafa y spam "DE fence" en un nuevo esfuerzo por eliminar las bandas de centros de llamadas.

Panorama de la tercera reunión de los Estados Partes en el Tratado sobre la Prohibición de las Armas Nucleares (Foto: VNA)

Vietnam reafirma su compromiso con un mundo libre de armas nucleares

El embajador Dang Hoang Giang, jefe de la misión permanente de Vietnam ante las Naciones Unidas, expresó el firme compromiso de su país con la eliminación total de las armas nucleares durante la tercera reunión de los Estados Partes en el Tratado sobre la Prohibición de las Armas Nucleares (TPNW).

Una fotografía aérea muestra a personas en sus casas inundadas en el distrito de Pasar Minggu en Yakarta el 4 de marzo de 2025. (Foto: AFP)

Indonesia: miles de casas sumergidas debido a las inundaciones

Graves inundaciones afectaron hoy la mayoría de las áreas de Yakarta y sus ciudades satélite, después de que fuertes lluvias cayeran en las regiones desde la noche del 3 de marzo, dejando miles de casas sumergidas y cientos de residentes afectados.