Visita de presidente vietnamita a Austria impulsa cooperación bilateral

La visita oficial del presidente de Vietnam, Vo Van Thuong, a Austria contribuirá a fortalecer la cooperación entre los dos países e impulsar la diplomacia multilateral, subrayó el embajador de Hanoi en Viena, Nguyen Trung Kien.
Visita de presidente vietnamita a Austria impulsa cooperación bilateral ảnh 1 El ministro de Relaciones Exteriores de Vietnam, Bui Thanh Son (izquierda) y su homólogo austriaco, Alexander Schallenberg. (Foto: Archivo)

Viena (VNA)- Lavisita oficial del presidente de Vietnam, Vo Van Thuong, a Austria contribuiráa fortalecer la cooperación entre los dos países e impulsar la diplomaciamultilateral, subrayó el embajador de Hanoi en Viena, Nguyen Trung Kien.

Durante una entrevista conla Agencia Vietnamita de Noticias en esta capital sobre el tema, Nguyen TrungKien dijo que se trata de una oportunidad para que ambas naciones afirmen quelas relaciones bilaterales se han desarrollado de manera integral.

Además, en la ocasión, VoVan Thuong trabajará con los foros diplomáticos multilaterales, lo quecontribuye a confirmar la voz y el papel de Vietnam en los forosinternacionales multilaterales, reiteró.

En el marco de su viaje,el presidente sostendrá reuniones de trabajo con líderes principales anfitriones,sobre todo las conversaciones con su homólogo Alexander Van der Bellen y la titular del Senado, Claudia Arpa, señaló.

Además, se reunirá con representante de organizacionesinternacionales, especialmente el Director General interino del Organismo Internacional de EnergíaAtómica (OIEA), agregó.

Según el embajador, con esos encuentros, Vo Van Thuongpromoverá las relaciones y cooperación y afirmará las prioridades del Partido yEstado de Vietnam de colaborar con esas organizaciones internacionalesmultilaterales.

Visita de presidente vietnamita a Austria impulsa cooperación bilateral ảnh 2El embajador de Vietnam en Austria, Nguyen Trung Kien. (Fuente: VNA)

También, se entrevistará con representantes de la comunidadde vietnamitas en Austria y de otros países europeos, comunicó.

Con respecto a las perspectivas de las relacionesbilaterales, Nguyen Trung Kien afirmó que las dos partes aún tienen muchopotencial para promover aún más la cooperación, especialmente en los campos de economía,comercio e inversión.

Una de las áreas importantes en los lazos con Austria esla colaboración en materias de ciencia y tecnología, que deviene la fortaleza deAustria, remarcó.

La ciencia - tecnología ayudará a Vietnam a desarrollarindustrias de producción, mientras que en la dirección opuesta, Austria ve aVietnam como un mercado emergente en Asia, así como un centro para eldesarrollo de la producción, apuntó.

Austria se ubica actualmente en el puesto 41 entre 108países y territorios con inversiones en Vietnam al contar con 43 proyectosvalorados en 148,59 millones de dólares./.

VNA

Ver más

Banderas nacionales de los países miembros del BRICS. (Foto: Getty Images/VNA)

Experto argentino destaca la incorporación de Vietnam como miembro asociado de BRICS

La incorporación oficial de Vietnam como miembro asociado de BRICS representa un paso de gran relevancia estratégica, que contribuye a elevar la posición y la voz de Vietnam en la escena internacional, afirmó el profesor Ezequiel Ramoneda, presidente de la Asociación Latinoamericana de Estudios de Asia y África (ALADAA) en Argentina.

El embajador vietnamita en Brasil, Bui Van Nghi. (Fuente: Embajada)

Vietnam y Brasil fortalecen su asociación estratégica

La próxima visita del primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, a Río de Janeiro para participar en la XVII Cumbre de los BRICS, los días 6 y 7 de julio de 2025, representa un nuevo hito en este proceso de acercamiento bilateral y proyección internacional de Vietnam, expresó el embajador vietnamita en Brasil, Bui Van Nghi.

Banderas nacionales de los países miembros del BRICS. (Foto: IRNA/VNA)

Los BRICS abren la puerta para conectar a Vietnam con América del Sur

Convertirse en socio de los BRICS ayudará a Vietnam a ampliar su influencia hacia regiones lejanas como América del Sur, donde ambas partes poseen un gran potencial de cooperación económica que aún no ha sido plenamente explotado, afirmó Marcelo Ramírez, experto argentino en relaciones internacionales.