Hanoi (VNA) – La próxima visita de Estado a Azerbaiyán del secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, impulsará las relaciones entre ambos países a un nuevo nivel, satisfaciendo los intereses y aspiraciones de ambos pueblos y contribuyendo aún más a la paz y la estabilidad en el mundo.
Así lo evaluó el embajador vietnamita en Rusia concurrente en Azerbaiyán, Dang Minh Khoi, en una entrevista concedida a la Agencia Vietnamita de Noticias.
Azerbaiyán es la segunda parada de la gira del máximo dirigente partidista por cuatro países: Kazajistán, Azerbaiyán, Rusia y Bielorrusia, del 5 al 12 de mayo.
Cabe destacar que los cuatro países fueron miembros de la antigua Unión Soviética. Este año se conmemora el 75.º aniversario de las relaciones diplomáticas de Vietnam con la Unión Soviética, lo que también significa 75 años de vínculos con cada uno de estos países.
Cada país ocupa un lugar destacado en la historia de las relaciones internacionales de Vietnam. El pueblo y el gobierno azerbaiyanos han mantenido una amistad particularmente estrecha con Vietnam. Un hito histórico fue la visita del Presidente Ho Chi Minh a Bakú en 1920, antes del establecimiento oficial de la Unión Soviética. Posteriormente, tras el establecimiento formal de relaciones diplomáticas entre Vietnam y la Unión Soviética, realizó visitas oficiales a varios miembros de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, incluyendo Azerbaiyán, en 1959. Durante ese viaje, recorrió instalaciones industriales y granjas colectivas, se reunió con pobladores locales y mantuvo conversaciones con líderes azerbaiyanos. Incluso hoy, los azerbaiyanos recuerdan con cariño la visita del Presidente Ho Chi Minh en 1959 durante los viajes de trabajo del embajador Dang Minh Khoi al país, afirmó el funcionario.
Heydar Aliyev, el primer presidente de Azerbaiyán tras la disolución de la Unión Soviética, visitó Vietnam en 1983 cuando era miembro del Buró Político y primer vicepresidente del Consejo de Ministros de la Unión Soviética. Asistió a la inauguración del puente Thang Long y mantuvo un afecto especial por Vietnam. Su hijo, el actual presidente Ilham Aliyev, recuerda con frecuencia la visita de su padre al país indochino, continuó.
Cabe destacar también que, durante su visita a Azerbaiyán, el Presidente Ho Chi Minh visitó las instalaciones de petróleo y gas de la Academia Estatal del Petróleo de Azerbaiyán y solicitó a la Unión Soviética su apoyo para ayudar a Vietnam a construir su propia industria petrolera tras la reunificación nacional. En cumplimiento de esta solicitud, después de 1975, tras la reunificación de Vietnam, Azerbaiyán ofreció una formación integral a un gran número de estudiantes vietnamitas. Se estima que alrededor de cinco mil vietnamitas estudiaron en Bakú, incluidos unos dos mil especializados en ingeniería petrolera. Estos desempeñaron un papel crucial en la formación de la empresa conjunta vietnamita-rusa Vietsovpetro, cuyo primer director general fue azerbaiyano, otro símbolo de los fuertes lazos entre ambas naciones, recordó.
El diplomático señaló que la visita de To Lam es la de mayor nivel de un líder del Partido y del Estado vietnamita a Azerbaiyán desde el establecimiento de los nexos diplomáticos entre ambos países. Se espera que se fortalezcan aún más las relaciones bilaterales, especialmente en sectores en los que Azerbaiyán destaca, como el petróleo y el gas, entre muchos otros.
En los últimos años, Azerbaiyán ha aplicado activamente una política de apertura, lo que lo convierte en una puerta de entrada potencial para que Vietnam profundice sus lazos con los países de Asia Central y Europa. A cambio, Hanoi también está dispuesto a servir de puente para que Bakú fortalezca sus relaciones con los países de Asia Oriental, según el embajador./.