Visita del presidente de Vietnam a Cuba afirma la continuidad de las relaciones bilaterales de solidaridad

La próxima visita oficial del presidente de Vietnam, Nguyen Xuan Phuc, a Cuba confirmará la continuidad de las relaciones de solidaridad, hermandad, cooperación y absoluta confianza entre los partidos, Estados y pueblos de ambos países, evaluó el embajador vietnamita en el país caribeño, Le Thanh Tung.
Visita del presidente de Vietnam a Cuba afirma la continuidad de las relaciones bilaterales de solidaridad ảnh 1Fidel Castro recibió al primer ministro de Vietnam, Vo Van Kiet, en La Habana, el 10 de julio de 1993 (Foto: VNA)

La Habana,(VNA)- La próxima visita oficial del presidente de Vietnam, Nguyen XuanPhuc, a Cuba confirmará la continuidad de las relaciones de solidaridad,hermandad, cooperación y absoluta confianza entre los partidos, Estados ypueblos de ambos países, evaluó el embajador vietnamita en el país caribeño, LeThanh Tung.

En unaentrevista concedida a la Agencia Vietnamita de Noticias, el diplomático afirmóque esta visita, prevista del 18 al 20 del presente mes, dará continuidad a losnexos bilaterales sembrados por el Presidente Ho Chi Minh y el líder de la Revolucióncubana Fidel Castro, y consolidadas por generaciones de dirigentes y pobladoresde ambos países durante los últimos 60 años.

Según ThanhTung, esta será la primera visita de alto nivel entre ambos países desde elXIII Congreso Nacional del Partido Comunista de Vietnam y el VIII CongresoNacional del Partido Comunista de Cuba.

Visita del presidente de Vietnam a Cuba afirma la continuidad de las relaciones bilaterales de solidaridad ảnh 2El primer ministro de Vietnam, Nguyen Xuan Phuc (ahora presidente de Vietnam) recibió a Salvador Valdés Mesa, primer vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros de Cuba (ahora vicepresidente de Cuba) el 13 de septiembre de 2018 en Hanoi (Foto: VNA)

También setrata de la primera vez que Cuba recibirá a un jefe de Estado desde elestallido de la pandemia del COVID-19 a inicios de 2020, hecho que ratifica lasrelaciones de solidaridad especial entre ambas naciones, señaló.

Enfatizó que esos nexos cercanos se muestran en la lucha común contra lapandemia que está causando impactos negativos en todo el mundo. Desdeprincipios de 2020, Vietnam y Cuba se han apoyado mutuamente con el envío yentrega de donativos, que aún siendo modestos, resultan prácticos, significativos yllenos de solidaridad.

Precisó queinmediatamente después de lograr los primeros resultados positivos del estudiosobre vacunas contra el COVID-19, Cuba expresó su voluntad de cooperar y apoyara Vietnam en la inmunización contra la pandemia.

Agregó queese respaldo se expresó en varios aspectos, desde el suministro de esosproductos, la transferencia de tecnología, hasta la ampliación de lacooperación hacia la investigación, producción y uso de vacunas para niños, asícomo la producción de medicamentos para el tratamiento del COVID-19.

Sobre lasrelaciones económicas, los dirigentes del Partido y el Estado de Vietnam y Cubaestán determinados de elevarlas al nivel de los excelentes lazos políticos,aseguró.

Visita del presidente de Vietnam a Cuba afirma la continuidad de las relaciones bilaterales de solidaridad ảnh 3El presidente de Vietnam, Nguyen Xuan Phuc, recibió las cartas credenciales del embajador de Cuba, Orlando Nicolás Hernández Guillén (Foto: VNA)

Adelantó queen el marco de la visita del presidente vietnamita, Nguyen Xuan Phuc, ambospaíses firmarán el Plan de Acción Conjunto para materializar la Agenda Económica bilateral en el período 2020-2025, que cubre lacooperación en más de 10 sectores, incluidos el comercio, la inversión,energía, infraestructura turística, ciencia y tecnología, y salud, además dediversos convenios en economía, comercio e inversión.

En laactualidad, Vietnam es el segundo socio comercial y el mayor inversor de laregión Asia-Oceanía en Cuba, añadió Thanh Tung, y manifestó su confianza en quemás empresas vietnamitas invertirán en la nación caribeña para aprovechar lasfortalezas y la complementariedad de las dos economías, sobre todo en loscampos de energía, producción de materiales de construcción, bienes de consumo einfraestructura del turismo./.

VNA

Ver más

Líderes de Comités del Partido Comunista, Consejos Populares y Comités Populares de 34 provincias y ciudades de Vietnam

Líderes de Comités del Partido Comunista, Consejos Populares y Comités Populares de 34 provincias y ciudades de Vietnam

El 30 de junio por la mañana, en todo el país se celebraron simultáneamente ceremonias en las que se anunciaron las resoluciones y decisiones emitidas por el Comité Central del Partido y las autoridades locales sobre la fusión de las unidades administrativas de nivel provincial y comunal, el establecimiento de nuevas organizaciones del Partido y el nombramiento de personal para los Comités del Partido, los Consejos Populares, los Comités Populares y los Comités del Frente de la Patria en todos los niveles, desde provincias y ciudades hasta comunas, barrios y zonas especiales.

Difunto secretario general Nguyen Van Linh, un líder "leal a la patria y devoto al pueblo"

Difunto secretario general Nguyen Van Linh, un líder "leal a la patria y devoto al pueblo"

El difunto secretario general del Partido Comunista de Vietnam, Nguyen Van Linh, cuyo nombre real era Nguyen Van Cuc (también conocido como Muoi Cuc), nació el 1 de julio de 1915 en Hanoi. A lo largo de casi 70 años dedicados a la causa revolucionaria, fue siempre un ejemplo vivo de las cualidades de un comunista comprometido: leal a la patria y profundamente devoto al pueblo. Se destacó por su diligencia, frugalidad, integridad, imparcialidad, honestidad, modestia y sencillez. Fue un brillante discípulo del Presidente Ho Chi Minh, un dirigente de gran prestigio dentro del Partido, el Estado y entre el pueblo vietnamita, además de un amigo sincero de la comunidad internacional.