Visita oficial de premier vietnamita favorece profundización de lazos con Hungría

La visita oficial a Hungría del primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, por invitación de su homólogo húngaro, Viktor Orbán, contribuirá a fortalecer la confianza política y profundizar la asociación integral binacional en todos los aspectos.
Visita oficial de premier vietnamita favorece profundización de lazos con Hungría ảnh 1El 15 de noviembre de 2023, el primer ministro Pham Minh Chinh (en la derecha) recibió al ministro de Justicia húngaro, Tuzson Bence. (Foto: VNA)
Hanoi (VNA)- La visita oficial a Hungríadel primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, por invitación de su homólogohúngaro, Viktor Orbán, contribuirá a fortalecer la confianza política yprofundizar la asociación integral binacional en todos los aspectos.

Desarrollo incesante de relaciones político-diplomáticas

La amistad entre Vietnam yHungría tiene una larga historia de más de 70 años, tras el establecimiento delas relaciones diplomáticas, el 3 de febrero de 1950.

A pesar de la distanciageográfica, Vietnam y Hungría tienen muchas similitudes en términos de espíritude lucha, superando todas las dificultades de la guerra por la independencia nacional.Durante la lucha por la liberación y la construcción nacional, elEstado y el pueblo húngaros brindaron al pueblo vietnamita un valioso apoyoy asistencia tanto material como espiritual.

En el movimiento"¡Vietnam, estamos contigo!", Hungría organizó numerosas donacionesde sangre y de material para ayudar al pueblo vietnamita y participó en elComité internacional de seguimiento y control de la aplicación del Acuerdo deParís sobre Vietnam.

Las relaciones amistosas yla cooperación entre los dos países son cada vez mejores en muchos campos comola educación, formación, derecho y asuntos judiciales, cultura, deportes eintercambio pueblo a pueblo.

Hungría considera aVietnam un socio importante en el Sudeste Asiático. Los dos paísesestablecieron la asociación integral en septiembre de 2018 durante la visitaoficial a Hungría del secretario general del Partido Comunista de Vietnam, NguyenPhu Trong.
En los últimos años, lasrelaciones políticas de los dos países se han profundizado cada vez más sobre labase de la confianza y el entendimiento mutuos, creando una base sólida parapromover las relaciones bilaterales. Los intercambios de delegaciones a todoslos niveles, especialmente a los altos, se llevan a cabo en todoslos canales del Partido, Gobierno, Asamblea Nacional y las localidades.

Vietnam y Hungría tambiéncooperan estrecha y eficazmente y se apoyan mutuamente en foros multilaterales, en especial en el marco de las Naciones Unidas (ONU) y la Reunión Asia-Europa(ASEM).

El Gobierno húngaro apoyó aVietnam para que el país indochino se convirtiera en miembro no permanente delConsejo de Seguridad de la ONU para el período 2020-2021, y también respalda aVietnam en el desarrollo de las relaciones integrales con la mayor organizaciónmundial.

A su vez, Vietnam respaldóa Hungría para el ingreso al Consejo Económico y Social de la ONU (ECOSOS) delperíodo 2011-2013 según el mecanismo de rotación del grupo de Europa del Este,y también la iniciativa de este último país acera del papel de recursoshídricos para la estrategia de desarrollo regional sostenible en el marco de laASEM.

Vietnam estádispuesto a apoyar a Hungría en el fortalecimiento de la cooperación con la Asociaciónde Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) y sus países miembros.

Avance de cooperación multifacéticabinacional

Las relaciones políticas confiablesentre los dos países se consideran la base básica para promover lazos en otroscampos, especialmente en las esferas económica y comercial.

Hungría promovióactivamente la adopción del Tratado de Libre Comercio entre Vietnam y la UE(EVFTA) y fue el primer estado miembro de la UE en ratificar el Acuerdo deProtección de Inversión (EVIPA).

En los últimos años, lacooperación económica y comercial bilateral ha experimentado un gran avance. En2021, a pesar del impacto de la pandemia de COVID-19, el volumen de negocioscomercial bilateral aún alcanzó los 1,1 mil millones de dólares; cifra que sesituó en 1,2 mil millones de dólares en 2022 y 850 millones de dólares en 2023.

La balanza comercial entrelos dos países se está volviendo gradualmente más equilibrada. Ambas naciones tienen como objetivo aprovechar las oportunidades que brinda el EVFTA yesforzarse por aumentar el volumen comercial bidireccional en un 10% anual.

Según la embajadora deVietnam en Hungría, Nguyen Thi Bich Thao, a pesar del buen resultado del crecimientoen los últimos tiempos, las relaciones comerciales entre ambas naciones no se corresponden todavía con el potencial disponible.

Vietnam es un país en víasde desarrollo, que necesita cada vez más maquinaria y equipos modernos, productosde alto valor añadido; al mismo tiempo, tiene puntos fuertes en la fabricacióny exportación de productos agrícolas, mariscos, textiles, calzado, electrónicosy componentes.

Por lo tanto, las dospartes pueden aumentar los intercambios comerciales para explotar lasfortalezas de cada uno y complementar los bienes que faltan en sus respectivos mercados.

En cuanto a la inversión, hastael 20 de diciembre de 2023, Hungría ocupó el puesto 52 entre 144 países yterritorios que invierten directamente en Vietnam con 21 proyectos y un capitalregistrado total de 72,26 millones de dólares.

Hungría considera aVietnam un socio prioritario en su política internacional de apoyo aldesarrollo.

Por otra parte, los lazosen asuntos laborales son un área potencial de cooperación entre los dos países.Desde 2018 hasta ahora, más de mil trabajadores vietnamitas han viajado paratrabajar en fábricas y empresas en Hungría en industrias como el cultivo dehongos, procesamiento de alimentos y construcción.

Según el jefe de laOficina Comercial de Vietnam en Hungría, Tran Ngoc Ha, el país europeo estáexperimentando una escasez de mano de obra, mientras que la nación indochina dispone de un contigentelaboral abundante, trabajador, laborioso y calificado.

En el ámbito del derecho yasuntos judiciales, en noviembre de 2012, se firmó el Acuerdo de Cooperaciónentre el Ministerio de Justicia de Vietnam y el de Administración Pública yJusticia de Hungría, lo cual sirve como una base jurídica importante paraprofundizar aún más la buena relación entre las dos partes.

En cuanto a los enlaces enla educación y formación, durante las cuatro décadas entre 1950 y 1989, Hungríaapoyó a Vietnam en la formación de casi cuatro mil médicos, maestros eingenieros, muchos de los cuales han ocupado puestos importantes en Vietnam.

Hungría deviene el país queotorga más becas a estudiantes vietnamitas en la región de Europa CentralOriental. Desde 2018, el Gobierno húngaro ha aumentado el número de becas paraVietnam a 200 cada año en todos los niveles de formación y campos en los que lanación europea tiene puntos fuertes, como medicina, farmacia, agricultura,tecnología, noticias, economía, derecho y música.

La Asociación de AmistadHungría-Vietnam desempeña un papel activo en la promoción de la amistad entrelos dos pueblos. La comunidad vietnamita en Hungría cuenta actualmente con unasseis mil personas.

La próxima visita oficial aHungría del Minh Chinh constituye el primer intercambio de delegaciones a nivelde Primer Ministro entre los dos países en los últimos siete años.

Se trata de una actividadimportante para profundizar aún más la asociación integral binacional,especialmente en economía, educación y capacitación y tecnología farmacéutica.

En el contexto de laasunción de Hungría del cargo de presidente rotatorio de la UE en los últimos seismeses de 2024, el viaje de Minh Chinh constituye una oportunidad para queVietnam intensifique la coordinación con la mayor organización mundial en losasuntos regionales e internacionales, en especial en el impulso de la aprobacióndel EVIPA./.
VNA

Ver más

El primer ministro de Polonia, Donald Tusk (derecha) y su homólogo de Vietnam, Pham Minh Chinh (Fuente: VNA)

Se reúnen primeros ministros de Vietnam y Polonia

El primer ministro de Polonia, Donald Tusk, sostuvo hoy en esta capital conversaciones con su homólogo de Vietnam, Pham Minh Chinh, en las cuales ambos acordaron considerar la posibilidad de elevar las relaciones bilaterales a una asociación estratégica en el futuro.

El presidente del Comité de Cooperación Industrial en el marco del Acuerdo de Asociación Económica Integral Regional (RCEP) y director ejecutivo del Consejo Empresarial China-ASEAN, Xu Ningning. (Fuente: VNA)

Destacan resultados sobresalientes en relaciones entre Vietnam y China

El presidente del Comité de Cooperación Industrial en el marco del Acuerdo de Asociación Económica Integral Regional (RCEP), Xu Ningning, afirmó que la relación entre China y Vietnam ha alcanzado muchos logros sobresalientes y expresó la convicción de que en el futuro, los dos países tienen un gran potencial de asistencia en muchos campos.

El presidente de Vietnam, Luong Cuong (derecha), recibe al primer ministro de Rusia, Mikhail Mishustin. (Foto: VNA)

Vietnam da prioridad a sus vínculos con Rusia, afirma presidente

Vietnam persevera en la política exterior de independencia, autodeterminación, multilateralización y diversificación, en la que Rusia constituye una de las principales prioridades, aseveró el presidente Luong Cuong al recibir hoy en Hanoi al primer ministro del país euroasiático, Mikhail Mishustin.

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, sostiene una llamada telefónica con el secretario general del Partido Comunista y presidente de China, Xi Jinping (Foto: VNA)

Vietnam y China priorizan fortalecimiento de lazos bilaterales

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam (PCV), To Lam, mantuvo hoy una llamada telefónica con el secretario general del Partido Comunista y presidente de China, Xi Jinping, durante la cual ambos líderes afirmaron su compromiso de priorizar la mejora de las relaciones binacionales.

El presidente de la Asamblea Nacional de Vietnam, Tran Thanh Man, interviene en la cita (VNA)

Añaden seis proyectos de ley al programa legislativo de Vietnam de 2025

Se incorporarán seis proyectos de ley al Programa de elaboración legislativa de 2025, según se discutió hoy en una reunión del Comité Permanente de la Asamblea Nacional (AN, Parlamento) de Vietnam, cuyo objetivo fue revisar y decidir sobre los ajustes al Programa de Elaboración de Leyes y Ordenanzas para este año.

El presidente de Hungría, Sulyok Tamás (derecha), recibe las cartas credencias del embajador vietnamita, Bui Le Thai (Foto: VNA)

Presidente húngaro alaba amistad tradicional con Vietnam

El presidente de Hungría, Sulyok Tamás, apreció el desarrollo fructífero de la amistad tradicional y la asociación integral con Vietnam, durante una reunión con el embajador de Hanoi en Budapest, Bui Le Thai, quien le presentó las cartas credenciales.

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, y su homólogo ruso, M.V. Mishustin, firmaron un comunicado conjunto sobre las resultados de la visita oficial del jefe del Gobierno ruso. (Fuente: VNA)

Emiten comunicado conjunto sobre resultados de visita oficial del premier ruso a Vietnam

Los Gobiernos de Vietnam y Rusia emitieron un comunicado conjunto sobre las resultados de la visita oficial a la nación indochina del primer ministro ruso, M.V. Mishustin, del 14 al 15 de enero, por invitación de su homólogo anfitrión, Pham Minh Chinh, y como parte de las conmemoraciones por el 75 aniversario del establecimiento de las relaciones diplomáticas bilaterales (30 de enero de 1950).