Acuerdo laboral impulsa armonía de relaciones sectoriales

La práctica del acuerdo colectivo de trabajo estabilizó el mercado laboral, fortaleció armonía en las relaciones profesionales y mejoró, de esa forma, la conciencia de los empleadores y empleados sobre sus significados.
La práctica del acuerdo colectivo de trabajo estabilizó el mercadolaboral, fortaleció armonía en las relaciones profesionales y mejoró, deesa forma, la conciencia de los empleadores y empleados sobre sussignificados.

Así lo expresaron los delegadosal seminario “Evaluar resultados preliminares sobre el acuerdo colectivode trabajo de sectores y grupos empresariales”, efectuado la víspera enCiudad Ho Chi Minh.

Según Le Xuan Thanh,subjefe del Departamento de Trabajo-Salario, del Ministerio de Trabajo,Inválidos de Guerra y Asuntos Sociales, ese documento garantiza losderechos de los trabajadores, impulsa la responsabilidad y elcumplimiento de las reglas jurídicas y previene las disputas laborales yhuelgas.

En Vietnam, el sector de confeccionesy textiles es el primero que firmó el Acuerdo Laboral Colectivo en 2010y se implementó por primera vez en septiembre de 2011 en la provinciasureña de Binh Duong.

Hasta la fecha, más de un centenar de entidades con unos 136 mil empleadores participan en ese documento. –VNA

Ver más

Ca Mau sanciona con penas de cárcel la pesca ilegal. (Foto: VNA)

Vietnam sanciona severamente violaciones pesqueras

El Tribunal Popular de la provincia survietnammita de Ca Mau celebró hoy juicios itinerantes por dos casos: “Organización de salida ilegal de personas del país” y “Transporte ilegal de mercancías a través de la frontera” según los Artículos 348 y 189 del Código Penal de Vietnam.

La ciudad controvietnamita de Da Nang refuerza las medidas contra la pesca ilegal. (Foto: VNA)

Ciudad de Da Nang refuerza las medidas contra la pesca ilegal

La ciudad controvietnamita de Da Nang está impulsando medidas firmes para combatir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU en inglés), con el objetivo de promover la eliminación de la “tarjeta amarilla” de la Comisión Europea (CE) y construir una industria pesquera moderna y sostenible.