Aerolínea Garuda Indonesia enfrenta acusaciones de soborno

Autoridades antifraude del Reino Unido iniciaron la investigación del caso de soborno y corrupción vinculado con el fabricante de aviones Bombardier y la aerolínea Garuda Indonesia.
Aerolínea Garuda Indonesia enfrenta acusaciones de soborno ảnh 1(Foto: aircargonews.net)

Yakarta (VNA) Autoridades antifraude del Reino Unido iniciaron la investigación del caso de soborno y corrupción vinculado con el fabricante de aviones Bombardier y la aerolínea Garuda Indonesia. 

En 2012, Garuda Indonesia firmó contratos para comprar seis aviones CRJ-1000 y 12 aeronaves de reacción de Bombardier por valor de mil 320 millones de dólares. La aerolínea recibió el primer avión de reacción en octubre de 2012 y el último CRJ-1000 en diciembre de 2015. 

Aquel momento Emirsyah Satar fue el presidente de Garuda Indonesia, pero actualmente está cumpliendo una pena de ocho años de prisión por recibir 3,4 millones de dólares en soborno y lavar más de seis millones de dólares relacionados con un contrato de compraventa de aviones y motores para Airbus SAS y Rolls Royce PLC. 

Garuda Indonesia opera actualmente 18 aviones CRJ-1000. Sus relaciones con Bombardier comenzaron en 2012, bajo la presidencia de Emirsyah Satar./.

VNA

Ver más

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam fue reelegido como miembro del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para el mandato 2026-2028 con 180 votos a favor, la cifra más alta dentro del Grupo de Asia y el Pacífico, durante la sesión de votación celebrada en la sede de la ONU en Nueva York.

Delegados en el evento. (Fuente: VNA)

Vietnam destaca sus logros de Renovación en Seminario de la ASEAN en Argentina

En el Seminario de la ASEAN celebrado en la Universidad de Belgrano (UBE) en Buenos Aires, la embajadora de Vietnam en esta capital, Ngo Minh Nguyet, subrayó que los logros alcanzados a través del proceso de Renovación (Doi moi) han impulsado un alto crecimiento económico, una profunda integración internacional y la transición del país hacia el grupo de ingresos medios altos.