Manila (VNA)- Elcrecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de Filipinas alcanzó en el segundotrimestre de este año 5,5 por ciento, el índice más bajo registrado en losúltimos cuatro años debido, entre otras causas, al impacto negativo delfenómeno meteorológico El Niño, informó la Agencia de Estadísticas deeste país (PSA).
En declaraciones a laprensa, efectuadas la víspera en esta capital, Ernesto Pernia, ministro filipinode Planificación Socioeconómica, puntualizó que ese evento climático perjudicóal cultivo de las plantaciones, tales como el arroz, y el maíz en este país, altiempo que afectó negativamente al suministro de agua, sobre todo en el área deManila.
Asimismo, señaló que esefenómeno provocó un descenso en el índice de confianza del consumidor, el cualdisminuyó en el período estudiado al 5,6 por ciento, cifra más baja que el 6,2por ciento reportado en el primer trimestre de este año.
Por otro lado, atribuyótambién la desaceleración del desarrollo económico de la naciónsudesteasiática, al lento proceso de la liquidación del presupuesto estatal, altiempo que apuntó que el crecimiento de la economía filipina debe aumentar almenos 6,4 por ciento en la segunda mitad de este año, para alcanzar la metapropuesta del mismo, de entre el seis yel siete por ciento en 2019.
Según la PSA, losprincipales motores de crecimiento en el segundo trimestre fueron el comercio, elconsumo de bienes personales y del hogar, así como la producción y los servicios.
Entre los sectoreseconómicos, los servicios mostraron elincremento más rápido en ese lapso, con el 7,1 por ciento, la industria creció un3,7 por ciento, mientras que laagricultura, la silvicultura y la pesca lograron un 0,6 por ciento,sostuvo.-VNA