Agricultor vietnamita enriquecido por acacia y camarones

La historia de Pham Van Tan, agricultor en la provincia norvietnamita de Quang Ninh, es un ejemplo de creatividad y la voluntad de superar las dificultades para emprender un nuevo negocio que brinda beneficios particulares y a otros.

La historia de Pham Van Tan, agricultor en la provincia norvietnamita de Quang Ninh, es un ejemplo de creatividad y la voluntad de superar las dificultades para emprender un nuevo negocio que brinda beneficios particulares y a otros.

Con un ingreso anual estimado en 111 mil 200 dólares, este hombre de 53 años de edad, residente del distrito Mong Duong, ciudad de Cam Pha, ha instruido durante años a otras personas a aplicar tecnología para aumentar la producción acuícola mejorando así sus condiciones de vida.

Observando la abundancia de los recursos terrestres no explotados cerca de su casa, Van Tan decidió abandonar su profesión en la compañía de carbón Mong Duong y solicitó a las autoridades locales una superficie de 59 hectáreas para cultivar plantas.

Al iniciar su negocio, tuvo que utilizar el ahorro de su familia y pedir un préstamo bancario de casi mil 400 dólares.

“Al principio creía que buscar financiamiento era lo más difícil pero prontamente me di cuenta que la falta de conocimientos científicos y tecnológicos era un obstáculo más desafiante,” recordó.

El hombre, estimulado por autoridades locales, visitó lugares para aprender técnicas de cultivo como las provincias septentrionales de Lang Son y Yen Bai, e incluso China.

El primer éxito llegó en 1997, cuando su familia produjo suficientes posturas de acacia para diez hectáreas.

Cinco años después, el número fue suficiente para el bosque de 30 hectáreas, y el exceso se vendió a los agricultores vecinos.

El primer lote de acacia estuvo listo en 2000 pero Van Tan no vio mucho beneficio, pues el precio no era alto.

En 2003, apareció alta demanda de este tipo de madera, utilizada para la minería de carbón y como material para papel y contrachapado. El agricultor ingresó más de dos mil 200 dólares por cada hectárea.

El secreto de su éxito es el método de cultivo. De acuerdo con él, plantar acacia para elaborar papel no es igual eficiente como cultivar un ciclo de diez años.

Gracias a este método, recaudó ocho mil 990 dólares por hectáreas, cuatro veces más que el cultivo normal.

La abundancia de terreno y alimento también posibilitó a Van Tan criar camarones patiblancos en un estanque de cuatro hectáreas.

En 2009, expandió la superficie y comenzó el cultivo en forma industrial. Ahora cosecha cada año 20 toneladas del producto.

Inspirado por el éxito de Van Tan, otros agricultores pidieron sus consejos. Como resultado, numerosos lograron abandonar la pobreza.

Además de transmitir sus experiencias, Van Tan creó empleo a 30 lugareños con mensualidades promedio de 178 dólares cada persona.

Sus esfuerzos valen la pena, el emprendedor fue honrado con certificados meritorios otorgados por el jefe de gobierno. – VNA

VNA

Ver más

Panorama de la reunión. (Fuente: VNA)

BM estudia proyecto de desarrollo urbano y resiliencia de Can Tho

Una delegación del Banco Mundial (BM), encabezada por Carlos Felipe Jaramillo, vicepresidente a cargo de Asia Oriental y el Pacífico, y Mariam J. Sherman, directora nacional del BM en Vietnam, Laos y Camboya, realizó una visita para inspeccionar el proyecto de desarrollo urbano y resiliencia de Can Tho.

Actualidad semanal: Vietnam organiza el Foro Económico de Otoño 2025

Actualidad semanal: Vietnam organiza el Foro Económico de Otoño 2025

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, enfatizó que el Foro Económico de Otoño 2025 es un espacio donde converge la inteligencia y resulta crucial para consolidar la confianza, aumentar la unidad y compartir beneficios, allanando el camino para su establecimiento como un evento internacional anual en Ciudad Ho Chi Minh.

Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

El Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh destaca los esfuerzos de Vietnam en la transformación verde y digital. Expertos internacionales subrayan el compromiso del país con el desarrollo sostenible, la energía renovable y la economía digital, con un enfoque en la reducción de emisiones y el crecimiento bajo en carbono.

El viceprimer ministro cubano, Oscar Pérez-Oliva Fraga (tercero desde la izquierda), el embajador de Vietnam en Cuba, Le Quang Long (quinto desde la izquierda), y el presidente de la junta directiva de la Corporación Thai Binh, Tran Thanh Tu (segundo desde la izquierda), cortan la cinta inaugural del stand vietnamita. (Foto: VNA)

Empresas vietnamitas se comprometen a invertir a largo plazo en Cuba

La Corporación Thai Binh organizó el "Día de Vietnam" en la 41ª Feria Internacional de La Habana (FIHAV 2025), reafirmando el compromiso de Vietnam con las inversiones a largo plazo en Cuba. El evento, en el marco del 65 aniversario de relaciones diplomáticas entre ambos países, subraya la importancia de la cooperación económica, comercial y de inversión bilateral.

El diálogo de alto nivel sobre políticas celebrado en el marco del Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh. (Foto: VNA)

Vietnam necesita unos 28 mil millones de USD para la transición verde hasta 2030

Expertos destacaron la necesidad de contar con mecanismos eficaces de movilización de capital y políticas de apoyo prácticas para que las empresas logren una transición verde sostenible, citando las estimaciones actualizadas de la Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC), según las cuales Vietnam necesitará alrededor de 28 mil millones de USD para su transición verde de aquí a 2030.

Ciudad Ho Chi Minh vista aérea. (Foto: VNA)

Inversores globales muestran gran interés en Centro Financiero de Vietnam

Grandes conglomerados internacionales como Ant International, TikTok y Binance expresaron su intención de establecer oficinas representativas en el Centro Financiero Internacional (IFC) de Vietnam en Ciudad Ho Chi Minh, impulsados por incentivos fiscales sin precedentes y un marco legal de estándar global.