Aldea de escultura de Nhan Hien

Además de heredar las técnicas en la escultura con piedras de sus antepasados, los aldeanos de Nhan Hien también están asumen las nuevas tendencias y actualizan los diseños, lo cual ayuda al pueblo a convertirse en una de las aldeas dedicadas a ese arte más conocida del norte de Vietnam.
Además de heredar las técnicas en la escultura con piedras de susantepasados, los aldeanos de Nhan Hien también están asumen las nuevastendencias y actualizan los diseños, lo cual ayuda al pueblo aconvertirse en una de las aldeas dedicadas a ese arte más conocidadel norte de Vietnam.

Según los artesanos veteranos de laaldea (comuna de HienGiang, distrito de Thuong Tin, Hanoi), existíanmuchos carpinteros talentosos en la edificación de casas, palacios,pagodas y templos, los cuales fueron invitados por la dinastía Ly(1010-1225) a la capital para construir la ciudadela de Thang Long (hoyHanoi).
En la actualidad, los productos escultóricos de NhanHien son famosos no solo en la zona, sino que también son exportados adiferentes países como Estados Unidos, Australia, Japón e India.

Al visitar la aldea, se puede encontrar en los talleres trabajadoreslaborosos y minuciosos creando productos artísticos de diversos tamaños.

Inicialmente, los artículos se hacían de madera, más tardecomenzaron a ser de piedra. A partir de rocas verdes y blancas, losartesanos crean bellas obras de animales, imágenes de adoración,cuadros, relieves o figuras de Buda.

Hay muchos talleres deescultura de piedra en el pueblo y Viet Cuong es un ejemplo. Allí lostrabajadores crean una variedad de imágenes, tales como dragones,torres, relieves modelados o animales sagrados utilizados en los temploso pagodas.

Con los años, los lugareños han hecho enormesesfuerzos para ajustarse al exigente mercado local y buscar nuevosmercados de exportación. Uno de los pioneros en la exportación a países,como Sudcorea, Japón, Dinamarca, Suecia y Estados Unidos, es elartesano Nguyen Minh Phu.

Su compañía elabora animalessagrados, estatuas humanas y de Buda, jarrones, lámparas y joyeros,diversos en tamaños. Al visitar su taller, se puede apreciar una estatuade Guanyin (Diosa de la Misericordia) del escultor Phu en medio delpatio, la cual fue esculpida a partir de un enorme bloque de piedrablanca. La imagen tiene cinco metros de altura y 18 toneladas de peso.Gracias a su talento, el manto de la Diosa luce vivamente y con muchadelicadeza.

El artista también cinceló una estatua delemperador enclaustrado Tran Nhan Tong (1279-1293) de 1, 8 metros deancho, 0,6 metros de altura y 3,5 toneladas de peso, que está colocadaen la montaña Yen Tu (provincia de QuangNinh).

Las obras deNguyen Minh Phu han recibido dos grandes lauros en el sector de laartesanía de Vietnam: el juego de tres vasijas Bach Diep (cien hojas),el cual ganó el primer premio en “Golden V-2014” (Concurso nacional endiseños de artesanía) y la obra Daisen (flor de loto), que logró elpremio especial en el “Concurso de productos artesanales de Vietnam2010-Thang Long 1 000 años”.

Esto demuestra que la aldea deNhan Hien siempre avanza, tanto en la escultura de madera como depiedra, contribuyendo a conservar los valores culturales de Hanoi, conmil años de historia.-VNA

Ver más

Visitantes internacionales exploran la cerámica vietnamita Chu Dau

Visitantes internacionales exploran la cerámica vietnamita Chu Dau

El Departamento de Cultura, Deportes y Turismo de Hai Phong organizó recientemente una visita a la aldea cerámica de Chu Dau, en la comuna de Thai Tan, para los cónyuges y acompañantes de los delegados participantes en la tercera reunión del Consejo Consultivo Empresarial del APEC (ABAC III). La cerámica Chu Dau, con origen en los siglos XIV al XVII, destaca por su elaboración artesanal y motivos tradicionales únicos.

Descifran rituales tradicionales del pueblo O'du en provincia de Nghe An

Descifran rituales tradicionales del pueblo O'du en provincia de Nghe An

Durante cientos de años, el pueblo O'du en la aldea de Vang Mon (comuna Nga My, provincia vietnamita de Nghe An) ha conservado, preservado y transmitido numerosas costumbres y creencias que representan una identidad cultural única. Entre ellas, el ritual de atar hilos en la muñeca y la ceremonia de asignación de nombre forman parte del ritual de bienvenida al primer trueno del año, una práctica espiritual singular de esta etnia. Esta ceremonia expresa la armoniosa relación entre el ser humano y la naturaleza, con una mirada hacia los orígenes y el agradecimiento a los antepasados que fundaron y protegieron la aldea, así como a la tierra y el cielo.

Presentan productos de cerámica a los visitantes. (Fuente: VNA)

Presentan cerámica Chu Dau en tercera Reunión del ABAC

El Departamento de Cultura, Deportes y Turismo de Hai Phong organizó hoy una visita a la aldea de cerámica Chu Dau para 80 invitados internacionales y cónyuges de los delegados que participan en la tercera reunión del Consejo Consultivo Empresarial del APEC (ABAC III), en curso en la ciudad vietnamita.

Foto ilustrattiva. (Fuente: el proyecto “Bocetos de los sabores del casco antiguo de Hanoi”)

Hanoi y el reto de impulsar su cocina callejera con Guía Michelin

La reciente inclusión de numerosos puestos callejeros de Hanoi en la Guía Michelin, especialmente los que ofrecen Bun cha (fideos de arroz con carne a la brasa) y Pho (sopa de arroz con carne de res o pollo), ha generado entusiasmo, pero plantea una pregunta esencial: ¿basta esto para promover verdaderamente la cocina callejera de la capital vietnamita?

Rollo de arroz al vapor Thanh Tri de Hanoi declarado Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional

Rollo de arroz al vapor Thanh Tri de Hanoi declarado Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional

La preparación de los rollos de arroz Thanh Tri en Hanoi fue incluida en la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional, en la categoría de Conocimientos Populares y Artesanía Tradicional. Esta inclusión constituye un hito importante para preservar, honrar y promover los valores culturales y culinarios únicos de este pueblo artesano, contribuyendo así a enriquecer la esencia culinaria de la capital. Asimismo, sienta las bases para que Hanoi conecte y desarrolle el turismo artesanal, creando medios de vida sostenibles para sus habitantes.

Productos de la aldea de cerámica Bat Trang. (Fuente: VNA)

Vietnam impulsa preservación y desarrollo sostenible de sus aldeas artesanales tradicionales

El Primer Ministro de Vietnam aprobó la Decisión Nº 801/QD-TTg, que establece el Programa de Conservación y Desarrollo de los Oficios Tradicionales del país para el período 2021-2030, con el objetivo de restaurar y preservar al menos 129 oficios y 208 aldeas tradicionales en riesgo de desaparición, lograr que más del 80 % operen eficazmente y alcanzar un valor de exportación de artesanías de unos seis mil millones de dólares para 2030.