Alemania condonará 542 millones de euros de deuda a Myanmar

El acuerdo se alcanzó ayer durante un coloquio en Naypyidaw entre el presidente alemán, Joachim Gauck, quien se encuentra aquí en visita oficial, y su homólogo anfitrión, U Thein Sein.
El acuerdo se alcanzó ayer durante un coloquio en Naypyidaw entre elpresidente alemán, Joachim Gauck, quien se encuentra aquí en visitaoficial, y su homólogo anfitrión, U Thein Sein.

Según el convenio firmado, Myanmar debe pagar durante 15 años el restode su deuda con una tasa de interés de tres por ciento.

Esta cancelación corresponde a un acuerdo de Club de París (incluye a19 países, entre ellos Estados Unidos, Rusia, Japón y algunos de laUnión Europa).

Durante el encuentro, los mandatariosanalizaron sobre los logros y retos de Myanmar en la empresa derenovación, la relación bilateral y medidas para promover lacolaboración en el comercio, la inversión y el proceso pacífico enMyanmar.

También intercambian opiniones sobre lascuestiones relativas a la estabilidad y el progreso en el estado deRakhine, así como la promoción para el desarrollo de las empresasmedianas y pequeñas birmanas.

Según lo programado,el presidente alemán también se reunirá con la opositora Aung San SuuKyi y asistirá a la ceremonia de apertura de la Oficina germana deEconomía y el Instituto Goethe en Rangún.

Se tratade la primera visita oficial de un presidente de Alemania a este paísasiático desde 1986. Myanmar es también el segundo destino de JoachimGauck en su gira de ocho días por Asia.

Los lazoseconómicos y culturales entre los dos países se intensificaron despuésde la visita en 2012 del entonces ministro de Relaciones Exteriores deAlemania, Guido Westerwelles.

El intercambio comercial en el año fiscal 2012- 2013 alcanzó 187 millones 530 mil dólares. – VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.