Alientan a empresas chinas a participar en proyectos de infraestructura en Vietnam

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, recibió hoy aquí a una delegación de ejecutivos de 18 importantes empresas procedentes de 11 provincias y ciudades de China, encabezada por Yan Jiehe, fundador de los grupos de construcción Pacífico y Susun, ambos entre las 500 mayores firmas globales.

Panorama de la reunión (Foto: VNA)
Panorama de la reunión (Foto: VNA)

Hanoi (VNA)- El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, recibió hoy aquí a una delegación de ejecutivos de 18 importantes empresas procedentes de 11 provincias y ciudades de China, encabezada por Yan Jiehe, fundador de los grupos de construcción Pacífico y Susun, ambos entre las 500 mayores firmas globales.

En la cita, el dirigente anfitrión subrayó que la promoción de las actividades de colaboración e inversión de las empresas chinas coadyuva a profundizar la asociación de cooperación estratégica integral bilateral, así como al desarrollo de ambos países.

Al precisar que Vietnam es una economía en transición, que se centra en implementar tres avances estratégicos, entre los cuales se encuentra el desarrollo de infraestructuras estratégicas, especialmente la de transporte, apreció la cooperación y las propuestas del grupo de construcción Pacífico en el desarrollo de importantes obras de infraestructura en el país indochino.

Solicitó que el grupo estudiara y participara en los proyectos como los de construcción del puente Tu Lien, la línea ferroviaria urbana de Hanoi en el tramo Van Cao - Ngoc Khanh - Lang - Hoa Lac, el ferrocarril urbano o metro entre los aeropuertos internacionales de Tan Son Nhat y Long Thanh, así como vías férreas y carreteras transfronterizas, entre otros.

Junto con la infraestructura, sugirió que las empresas chinas amplíen el espacio de cooperación a la innovación, desarrollo verde, energías renovables, construcción de ciudades inteligentes, industria manufacturera, transformación digital, especialmente en industrias emergentes como la inteligencia artificial, chips semiconductores, computación en la nube e internet de las cosas. También llamó la participación de las firmas en la construcción de zonas de cooperación en los bordes limítrofes, mejora las puertas fronterizas internacionales y experimentación de las puertas fronterizas inteligentes.

A su vez, los directivos de las empresas chinas destacaron las potencialidades y ventajas de Vietnam, como su progreso en la economía marina, especialmente en la energía eólica marina, su estructura poblacional “dorada”, un progresivo crecimiento económico y en los niveles de ingresos, y una infraestructura cada vez más moderna.

Manifestaron la esperanza de cooperar e invertir en Vietnam en los sectores de construcción, energía, comercio, bienes raíces, electrónica, protección ambiental, atención médica, biología, química, nuevos materiales y agricultura.

Desearon participar en proyectos de infraestructura de transporte en Vietnam, comprometiéndose a garantizar la mejor calidad, el precio más barato, la arquitectura más bella y el más alto progreso, a fin de convertir las obras en símbolos de las relaciones bilaterales./.

VNA

Ver más

En una fábrica del grupo sueco ABB en Vietnam (Fuente: VNA)

Vietnam trabaja por atraer más capital de inversión de alta calidad desde Europa

La Resolución 50-NQ/TW del Buró Político del Partido Comunista de Vietnam sobre las orientaciones para perfeccionar las instituciones y políticas, mejorar la calidad y la eficacia de la cooperación en materia de inversión extranjera hasta 2030 tiene como objetivo atraer capital de inversión de alta calidad de Estados Unidos y Europa.

Ocho productos con exportaciones valoradas en más de 10 mil millones de USD

Ocho productos con exportaciones valoradas en más de 10 mil millones de USD

En 2024, se registraron ocho artículos con exportaciones valoradas en más de 10 mil millones de dólares, lo que representa el 69,0% de la facturación total del país. Se tratan de los sectores de eElectrónica, computadoras y componentes (72,584 mil millones de dólares); teléfonos de todo tipo y componentes (53,892 mil millones de dólares); maquinaria, equipos, herramientas y otros repuestos (52,192 mil millones de dólares), entre otros.

Foto de ilustración (Fuente: VNA)

Crecen exportaciones de arroz de Vietnam a Singapur

Las exportaciones de arroz de Vietnam a Singapur registraron un crecimiento significativo en 2024, consolidando su posición como el tercer mayor proveedor de arroz de ese Estado insular, según la Oficina Comercial de Hanoi en esa nación.

Vietnam mantendrá estable la macroeconomía en 2025

Vietnam mantendrá estable la macroeconomía en 2025

Según la Oficina General de Estadísticas, en 2025, Vietnam prioriza el desarrollo económico vinculado a la estabilidad macroeconómica, el control de la inflación y el mantenimiento de las grandes balanzas económicas, con un índice de precios al consumidor previsto del 4,5%.

El primer ministro Pham Minh Chinh interviene en el evento. (Foto: VNA)

Premier vietnamita participa en Diálogo estratégico Vietnam - FEM

Vietnam prioriza el desarrollo rápido pero sostenible, toma a las personas como el centro y el sujeto y no sacrifica el progreso social, la justicia, la seguridad social y el medio ambiente para perseguir el crecimiento simple, afirmó el primer ministro del país, Pham Minh Chinh, durante su participación en el Diálogo estratégico nacional Vietnam - Foro Económico Mundial (FEM).

El ministro de Industria y Comercio, Nguyen Hong Dien (Foto: VNA)

Vietnam se compromete a apoyar a inversores checos

El ministro de Industria y Comercio, Nguyen Hong Dien, prometió el apoyo de Vietnam a las empresas e inversores checos durante su intervención en el foro empresarial bilateral celebrado en Praga el 20 de enero como parte de la visita oficial del primer ministro Pham Minh Chinh al país europeo.

2025 – Año de aceleración y avance

2025 – Año de aceleración y avance

Ya ha llegado 2025, el último año de implementar el Plan quinquenal de desarrollo socioeconómico 2021 – 2025 de Vietnam y es de especial importancia. Este es el año de aceleración y avance, que establecerá las bases y premisas para el cumplimiento del programa de desarrollo socioeconómico para el período 2026 – 2030.