Durante la sexta jornada de la SOM 1, unos 430 delegados asistierona 11 conferencias sobre el comercio e inversión, legislación y política decompetencia, procedimientos aduaneros, servicios, turismo, salud y comercioelectrónico.
El Ministerio de Comercio e Industria vietnamita celebróla víspera un seminario sobre la política del APEC en las industrias auxiliares,con el objetivo de mejorar la competitividad y desarrollar este sector en laseconomías miembros de ese mecanismo, así como facilitar la participación de lasmicro, pequeñas y medianas empresas en las cadenas de valor global.
Mientras tanto, los miembros del Subcomité del APEC sobreprocedimientos aduaneros acordaron la agenda de trabajo de 2017, luego de queel Acuerdo sobre Facilitación del Comercio de la Organización Mundial deComercio (OMC) entrara en vigor el 22 de febrero tras su ratificación por dostercios de los miembros de la OMC.
Los delegados también participaron en un simposio sobrela promoción de comercio en productos que contribuyen al crecimiento sosteniblee inclusivo y en una reunión sobre privacidad de datos del Grupo de Direccióndel Comercio Electrónico.
A su vez, el Grupo de Trabajo de Turismo se centró en labúsqueda de medidas para impulsar el crecimiento económico mediante eldesarrollo sustentable de la industria del ocio.
Según datos oficiales, la región Asia-Pacífico recibió en2015 más de 396 millones de turistas, equivalente al 33 por ciento del totalmundial. El APEC fijó la meta de atraer a 800 millones de viajeros en 2025.
Durante su primera jornada ayer, el Grupo de Trabajo deSalud revisó las actividades de 2016 y discutió las prioridades para elpresente año, así como los contenidos principales del Diálogo de alto nivelsobre Salud y Economía, prevista a efectuarse en agosto en Ciudad Ho Chi Minh.
En tanto, el grupo de expertos en inversión debatióasuntos comerciales de nueva generación, incluidos los principios sobre lainversión inclusiva.
La SOM 1 y sus conferencias anexas se prolongarán hasta el 3 de marzo, bajoel tema “Crear nuevos impulsos para un futuro común”.
Establecido en 1989, el APEC comprende a 21 miembros: Australia, Brunei,Canadá, Chile, China, los territorios chinos de Hong Kong y Taiwán, EstadosUnidos, Filipinas, Indonesia, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, PapúaNueva Guinea, Perú, Rusia, Singapur, Sudcorea, Tailandia y Vietnam.
La suma del Producto Interno Bruto de las economías que conforman el bloqueequivale al 57 por ciento de la producción mundial, en tanto que en su conjuntorepresenta el 47 por ciento del comercio global. – VNA