Altos funcionarios del APEC debaten sobre rol de mujeres y desarrollo de recursos humanos

Representantes de las economías miembros del APEC continuaron debatiendo el papel de la mujer en la economía, la situación de personas con discapacidad, el desarrollo de los recursos humanos, la minería y la industria automovilística durante la segunda jornada de la Reunión de Altos Funcionarios.
Hanoi, 11 may(VNA)- Representantes de las economías miembros del APEC continuaron debatiendoel papel de la mujer en la economía, la situación de personas con discapacidad,el desarrollo de los recursos humanos, la minería y la industriaautomovilística durante la segunda jornada de la Reunión de Altos Funcionarios.
Altos funcionarios del APEC debaten sobre rol de mujeres y desarrollo de recursos humanos ảnh 1Los delegados en la reunión. (Fuente: VNA)

La reunión de la AsociaciónPolítica sobre Mujer y Economía (PPWE) centró sus debates en la participaciónde la fémina en el desarrollo económico y las medidas destinadas a promover lainclusión de la igualdad de género en las áreas especializadas del APEC,mientras definió prioridades de acción, recomendaciones de políticas y preparacionespara el Foro de la Mujer y Economía en septiembre próximo.

Las economías delForo de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) cuenta actualmente conalrededor de 600 millones de mujeres como parte de su fuerza laboral y segúnlas estimaciones de las Naciones Unidas, la limitación de su participación enla economía provoca una pérdida de 89 mil millones de dólares para Asia y el Pacífico.

Mientras tanto,la reunión del grupo de trabajo de Minería (MTF) debatió medidas parafortalecer la cooperación minera en la región de Asia-Pacífico y el crecimientobasado en renovaciones y responsabilidad social.

Delegados destacaronque la minería puede jugar un papel importante en el impulso del desarrollosocioeconómico, la creación de trabajo, la reducción de la pobreza, la mejorade la infraestructura y la reducción de la brecha en la región.

El mismo día, elgrupo de trabajo del Desarrollo de los Recursos Humanos (HRDWG) y de Amigossobre Discapacidad (GoFD) copresidieron un seminario sobre las oportunidades detrabajo para los minusválidos.

Participantes debatieronregulaciones legales y marcos internacionales sobre la facilitación de acceso alas personas con discapacidad a la formación, educación e integración social,mientras compartieron experiencias sobre la creación de puestos de trabajo yoportunidades de desarrollo para ese grupo.

En un seminariode licencias de exportación organizado por el Foro de Cooperación de SeguridadAlimentaria de la Red de Institutos de Formación (FCSF PTIN) bajo el Subcomitéde Normas y Conformidad, los delegados acordaron que la facilitación decomercio y la seguridad alimentaria y la cooperación en ese término serándebatidos en la Semana de Seguridad Alimentaria, prevista para agosto próximoen la ciudad deltaica de Can Tho.  

El mismo día,contrapartes del Diálogo sobre industria automovilística realizaron encuentrosbilaterales antes de su sesión plenaria que tendrá lugar hoy y mañana. – VNA

VNA – ECO 
source

Ver más

Panorama del encuentro. (Fuente: VNA)

Vietnam y China promueven cooperación en transporte

El ministro de Construcción de Vietnam, Tran Hong Minh, y el ministro de Transporte de China, Liu Wei, se reunieron para debatir medidas destinadas al fortalecimiento de la cooperación en el campo del transporte entre los dos países, especialmente el desarrollo ferroviario.

En el evento. (Fuente: VNA)

Vietnam y Reino Unido firman memorando sobre protección del consumidor

La Comisión Nacional de Competencia del Ministerio de Industria y Comercio de Vietnam y la Embajada británica en Hanoi firmaron un Memorando de Entendimiento (MoU) sobre protección del consumidor, como parte del Programa de Integración Económica ASEAN-Reino Unido, cuyo objetivo es impulsar la renovación, el desarrollo económico y el desarrollo sostenible.

Vietnam aspira a ingresar 454 mil millones de dólares por exportaciones a pesar de incertidumbre global

Vietnam aspira a ingresar 454 mil millones de dólares por exportaciones a pesar de incertidumbre global

Durante los primeros dos meses del año, Vietnam exportó productos por valor de 65 mil 200 millones de dólares, lo que representa un aumento del 10% en comparación con el mismo período del año anterior. Mientras tanto, las importaciones totalizaron casi 63 mil millones de dólares, un crecimiento del 16%, lo que resultó en un superávit comercial de 235 millones de dólares.

Productos textiles para la exportación. (Foto: VNA)

📝Enfoque: Economía privada de Vietnam con anhelo de avance y desarrollo

La economía privada ha jugado y sigue desempeñando un papel crucial en el desarrollo económico de Vietnam, siendo identificada como la fuerza pionera en la nueva era con la misión de promover la industrialización, modernización, mejorar la competitividad nacional y construir una sociedad sostenible e integrada globalmente.

Sector privado contribuye con 51% al PIB de Vietnam

Sector privado contribuye con 51% al PIB de Vietnam

El sector económico privado actualmente contribuye con alrededor del 51% al Producto Interno Bruto (PIB) de Vietnam, más del 30% del presupuesto estatal, crea más de 40 millones de puestos de trabajo, emplea a más del 82% de la fuerza laboral total de la economía y contribuye con casi el 60% del capital de inversión social total. La economía privada no sólo ayuda a expandir la producción, el comercio y los servicios, sino que también hace una importante contribución a la mejora de la productividad laboral, la promoción de la innovación y el aumento de la competitividad nacional.