Amigos internacionales participan en preservación de cultura vietnamita

La integración cultural mundial cada vez más dinámica presenta varios desafíos para la cultura indígena de Vietnam, pero al mismo tiempo brinda muchas oportunidades, ya que los amigos internacionales también participan en la preservación y difusión de las tradiciones del país indochino.

Stella Ciorra en un programa de ciclismo para promover el patrimonio del ao dai vietnamita (Fuente: nhandan.vn)
Stella Ciorra en un programa de ciclismo para promover el patrimonio del ao dai vietnamita (Fuente: nhandan.vn)

Hanoi (VNA) - La integración cultural mundial cada vez más dinámica presenta varios desafíos para la cultura indígena de Vietnam, pero al mismo tiempo brinda muchas oportunidades, ya que los amigos internacionales también participan en la preservación y difusión de las tradiciones del país indochino.

Jean Sébastien Grill, nacido en 1982, es un francés conocido en Vietnam por el apodo “calígrafo occidental”. Se estableció en el país sudesteasiático desde 2015 con su esposa, una francesa de origen vietnamita, y conoció el arte de la caligrafía desde entonces.

En 2023, se convirtió en el primer calígrafo de origen occidental que ofrece letras en el Festival de la Primavera de las Letras, organizado en el Templo de la Literatura. Este año, pedirá permiso para ofrecer caligrafías en el Monumento dedicado al rey Le Thai To en el lago Hoan Kiem.

Según Jean Sébastien, la caligrafía no sólo significa las letras bien escritas con un propio estilo, sino que el calígrafo debe entender a fondo el significado de las letras. Por lo tanto, siempre lee libros y aprende de los demás para comprender la belleza de la caligrafía y la tradición de pedir letras de los vietnamitas en el Año Nuevo Lunar (Tet). Uno de sus maestros, el calígrafo Kieu Quoc Khanh, lo elogió por la pasión y su creatividad dedicada a las letras.

Planteó que, la práctica de la caligrafía sirve para entrenar su mente. Además, tiene otro significado especial de difundir los valores tradicionales. Para él, la escritura de letras caligráficas le brinda felicidad.

Stella Ciorra es otra extranjera que se ha vinculado a Vietnam por 30 años. Llegó por primera vez al país indochino en 1995, los primeros momentos de integración internacional de la nación.

Aún recuerda la imagen de los vietnamitas muy hospitalarios de esa época, a pesar de las dificultades que enfrentaban en su vida. Poco a poco se fue enamorando del pueblo vietnamita.

Después de decidir establecerse, se convirtió en miembro de la Asociación de Amigos del Patrimonio de Vietnam (FVH), y ahora es su presidenta. En los últimos años, Stella ha vivido en una casa compartida con una familia vietnamita de tres generaciones en el distrito de Tay Ho.

Aunque no habla bien vietnamita, le encanta expresarse en este idioma. Cada año, la FVH organiza excursiones culturales por todo el país, como recorridos a pie para descubrir la cultura de Hanoi, desde la Ciudadela Imperial de Thang Long hasta el Barrio Antiguo, así como visitas a los pueblos artesanales de los alrededores. Durante estas actividades, Stella a menudo se destaca como guía, gracias a sus historias cautivadoras y su sentido del humor.

Durante los eventos que honran el ao dai (traje tradicional de los vietnamitas) en Hanoi, Stella participa activamente y anima a sus amigos extranjeros a usar esta túnica tradicional para desfilar.

Martín Rama, un economista uruguayo, se enamoró del Barrio Antiguo de Hanoi, con sus balcones, ventanas y aceras animadas. Inmortalizó este amor en dos obras literarias: Hanoi, una ciudad en un paseo (2014) y Por el amor de Hanoi (2023). Su primer libro ganó el Premio Bui Xuan Phai – Por amor a Hanoi en 2014.

En la actualidad, la digitalización se ha convertido en la forma más rápida de difundir la cultura. Saleem Hammad, un joven palestino nacido en 1993, contribuye a esta misión a través de su canal personal de YouTube.

Presente en Vietnam desde hace 13 años, Saleem ganó el primer premio en el concurso “Hanoi en mi corazón”. Con su amor por Vietnam y su dominio excepcional del idioma, destacó entre competidores de diversos países. En 2019, también fue nombrado Embajador de Amistad para la Paz de la ciudad de Hanoi.

La creación del canal de YouTube también surge de su amor por la nación indochina. Coopera activamente con otros “YouTubers” para promover las tradiciones, la historia, la cultura y la gente de Vietnam entre amigos internacionales./.

VNA

Ver más

Joven transforma rincones de Hanoi en modelos a escala llenos de vida

Joven transforma rincones de Hanoi en modelos a escala llenos de vida

El primer encuentro de Nguyen Van Cuong con el mundo de las maquetas ocurrió de manera fortuita, pero poco a poco se convirtió en una pasión enorme para este joven nacido en el año 2000. Con manos hábiles y un corazón creativo, transforma los rincones familiares de Hanoi en modelos a escala que capturan la esencia de la cultura urbana vietnamita.

Única y vibrante fiesta de la temporada de crecidas en provincia de An Giang

Única y vibrante fiesta de la temporada de crecidas en provincia de An Giang

La primera Fiesta de la temporada de crecidas de 2025 se celebró recientemente en el barrio de My Thoi, provincia de An Giang. Esta es la primera vez que habitantes y visitantes pueden sumergirse y experimentar directamente los juegos folclóricos típicos de la temporada, contribuyendo así a promover la cultura singular de esta época en esta localidad deltaica.

Rueda de prensa sobre el XXIV Festival de Cine de Vietnam. (Foto: VNA)

Descubre Ciudad Ho Chi Minh a través del cine

Del 21 al 25 de noviembre, Ciudad Ho Chi Minh se convierte en el escenario de la exposición fotográfica “Ciudad Ho Chi Minh se eleva junto a la nación a través de la mirada del cine”, en el marco del XXIV Festival de Cine de Vietnam.

Un barco antiguo emerge en la costa de Hoi An tras tifón Kalmaegi

Un barco antiguo emerge en la costa de Hoi An tras tifón Kalmaegi

Tras el tifón Kalmaegi, quedó al descubierto en la playa de Hoi An Tay (ciudad de Da Nang), un barco de madera casi intacto, datado de entre los siglos XIV y XVI. Considerado un tesoro marítimo raro, ya había sido visto en 2023 antes de quedar cubierto nuevamente por la arena. Las autoridades locales han acordonado la zona para investigar su origen.

Vibrantes colores de las minorías étnicas de la provincia de Bac Ninh

Vibrantes colores de las minorías étnicas de la provincia de Bac Ninh

La provincia norvietnamita de Bac Ninh alberga a más de 390.000 personas pertenecientes a minorías étnicas, que representan el 11,02% de la población local. Entre los grupos étnicos principales se encuentran las minorías Nung, Tay, San Diu, Hoa, Cao Lan, San Chi y Dao. Cada grupo étnico posee sus propias vestimentas y costumbres, lo que enriquece la diversidad cultural de la región.

La carne bovina argentina, símbolo de una herencia gastronómica centenaria (Foto: Embajada de Argentina en Vietnam)

Sabores argentinos deslumbran en Hanoi

La novena edición de la Semana Argentina en Hanoi cautivó a los asistentes con una inmersión en sus sabores y tradiciones. El plato fuerte de las celebraciones fue el tradicional “Día de Carne y Vino de Argentina”, que tuvo lugar el 11 de noviembre en el restaurante Los Fuegos - Argentinian Steak & Grill.