Analiza Vietnam ventajas de TPP en acceso al mercado latinoamericano

Empresas vietnamitas debatieron durante un foro temático en Ciudad Ho Chi Minh medidas encaminadas a aprovechar al máximo el doble beneficio brindado por el Tratado de Libre Comercio (TPP) para penetrar en los mercados estadounidense y latinoamericano.
Analiza Vietnam ventajas de TPP en acceso al mercado latinoamericano ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)

Ciudad Ho Chi Minh, (VNA)- Empresas vietnamitas debatieron durante un foro temático en Ciudad Ho Chi Minh medidas encaminadas a aprovechar al máximo el doble beneficio brindado por el Tratado de Libre Comercio (TPP) para penetrar en los mercados estadounidense y latinoamericano.

Según el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) de Vietnam, la región de América Latina constituye un mercado potencial para las corporaciones nacionales por sus grandes demandas en vestuario, calzado y productos alimenticios procesados, con exigencias no muy elevadas.

El país indochino conserva actualmente nexos comerciales con los 33 países del área, especialmente Brasil, México, Chile, Colombia, Panamá, Cuba, Perú, Argentina, Uruguay y Ecuador, añadieron.

El trasiego mercantil en el año pasado totalizó nueve mil 500 millones de dólares, un aumento de 40,7 por ciento respecto a 2013.

De ese valor total, cuatro mil 710 millones corresponde a las exportaciones vietnamitas y cuatro mil 800 millones a las ventas de estados latinoamericanos, es decir, ambas partes mantienen una balanza comercial bastante equilibrada, observaron especialistas.

Respecto a los nexos con Perú, el encargado de negocio de este país en Hanoi, Luis Tsuboyama, notificó que pese a la limitada cantidad transaccional de productos, el valor del intercambio comercial entre las dos naciones reporta aumentos constantes durante el decenio 2005- 2015.

Pormenorizó que en el quinquenio 2005-2010, el intercambio de mercancías registró un aumento del 159 por ciento y luego en el período 2010- 2012, alcanzó un alza del 74,3 por ciento.

Especialmente después del establecimiento de la Embajada peruana hace dos años, esa cifra se sitúa en la etapa 2013- 2014 en el 104 por ciento.

Sólo en los primeros nueve meses del año, el trasiego mercantil totalizó más de 300 millones de dólares.

A su vez, el subjefe del Departamento del Mercado Americano del MIC, Tran Duy Dong, notificó que la región latinoamericana cuenta con una alta tendencia de importar productos extranjeros y también una gran población de 600 millones de personas y las dos economías mantienen el carácter complementario.

Esos elementos benefician en gran medida las actividades comerciales entre ambas partes, observó.

Sin embargo, hizo hincapié en algunas barreras existentes como la escasez de información, diferencia de idioma, gran distancia geográfica que origina altos costos de transporte y la fuerte competencia con mercaderías de otros países asiáticos (como China y la India) en el área.

Al referirse a los beneficios generados por el TPP, al cual incorporan tres países latinoamericanos, a saber: Chile, Perú y México, Tsuboyama opinó que la participación en el tratado constituye una de las grandes ventajas para su estado en el acceso nuevos mercados, entre ellos Vietnam.

Con la eliminación del 66 por ciento de flujos de aranceles de Vietnam, el 98 por ciento de los productos importables de Perú se beneficiará de esa política, precisó.

En tanto, el 62,1 por ciento de mercancías vietnamitas gozará de similar política peruana que consiste en la abolición de 80,7 líneas tributarias.

Agregó que el beneficio más importante para Vietnam en este caso radica en el mantenimiento del envío de sus productos clave a Perú después de la entrada en vigor del TPP.

Por otro lado, especialistas analizaron que la erradicación del 77,2 por ciento de los impuestos mexicanos aplicados a mercaderías importadas favorecerá el 36,5 por ciento del monto de las ventas vietnamitas a ese destino valorado en alrededor de 282 millones de dólares.

Respecto a las normas que adoptará Chile, el 60,2 por ciento de la cantidad total de mercancías del país indochino se beneficiará de la supresión del 95,1 por ciento de los flujos arancelarios de Santiago.

Pese a que no figure entre 12 países partes del TPP, Cuba se clasifica como un mercado latinoamericano que acapara gran atención de los hombres de negocios vietnamitas.

Según el presidente y también director general de la corporación Thai Binh, Tran Thanh Tu, su entidad pretende convertirse en un grupo comercial e inversor líder en los negocios entre ambas partes.

Manifestó la disposición de cooperar con otras compañías nacionales en la ampliación del mercado vietnamita.

Representantes de la compañía exhortaron a intensificar el suministro de informaciones sobre el mercado de América Latina, impulsar el intercambio de grupos de hombres de negocios y estimular la organización de ferias temáticas.- VNA

Ver más

Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)

Índice de precios al consumidor aumenta un 3,27% en Vietnam

En octubre de 2025 el Índice de Precios al Consumidor (IPC) aumentó un 0,20% respecto a septiembre y un 3,25% en comparación con el mismo mes del año anterior, según la Oficina General de Estadísticas, dependiente del Ministerio de Finanzas de Vietnam.

Barco recibe contenedores en puerto marítimo internacional Chu Lai. (Foto: VNA)

Foro de Logística 2025 busca liberar potencial de desarrollo del centro de Vietnam

El Foro de Logística de Vietnam 2025, programado para los días 28 y 29 de noviembre en la ciudad costera central de Da Nang, será un hito estratégico que marque una nueva fase de desarrollo de los servicios logísticos del país, en medio de la reestructuración global de las cadenas de suministro y la rápida transformación digital.

Zona industrial VSIP Hai Phong. (Foto: VNA)

Vietnam registra récord de inversión extranjera

La Inversión Extranjera Directa (IED) desembolsada en Vietnam alcanzó los 21,3 mil millones de dólares en los primeros diez meses de 2025, la cifra más alta para este período en los últimos cinco años, según datos oficiales publicados hoy.