Analizan campaña para próximas elecciones en Cambodia

Los partidos participantes en las elecciones generales de Cambodia del 18 de mayo cumplieron hasta el momento las normas del Comité Electoral Nacional (NEC) para las campañas de propaganda y movilización en ciudades y provinciales.
Los partidos participantes en las elecciones generales de Cambodia del18 de mayo cumplieron hasta el momento las normas del Comité ElectoralNacional (NEC) para las campañas de propaganda y movilización enciudades y provinciales.

Así lo dio a conocer hoy elNEC durante su informe sobre la etapa inicial del programa para lospróximos comicios de los consejos en distintos niveles en el país,lanzado desde el 2 y hasta el 16.

Entre las cincoorganizaciones políticas participantes, el gobernante Partido Popular deCambodia (CPP) tiene el mayor número de candidatos inscriptos en 25consejos de la capital y provinciales y de otros 197 distritos ymunicipios, precisó la fuente.

Mientras elopositor Partido de Rescate Nacional (CNRP) se ubica en el segundo lugarcon aspirantes en 133 consejos de diferentes niveles, seguido por elFUNCINPEC, con candidatos en tres provincias, y la Alianza por laDemocracia con representantes solo en la ciudad de Siem Reap.

Un total de 592 observadores nacionales e internacionales monitorearán las elecciones. – VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.