Analizan desafíos y oportunidades de Vietnam ante contaminación ambiental

Vietnam sufre cada año pérdidas valoradas hasta 780 millones de dólares para la atención de salud pública por contaminación ambiental y en la economía nacional, de 1,5 a tres por ciento del Producto Interno Bruto por la misma causa.
Vietnam sufre cada año pérdidas valoradas hasta 780 millones de dólarespara la atención de salud pública por contaminación ambiental y en laeconomía nacional, de 1,5 a tres por ciento del Producto Interno Brutopor la misma causa.

Esos datos fueron dados aconocer por el viceministro de Recursos Naturales y Medio Ambiente,Nguyen Thai Lai, al analizar los desafíos que enfrenta el país por ladegradación del entorno.

Según el subtitular dela cartera, el país se empeña en resolver los problemas concernientes,lo cual se demuestra mediante el plan de acción sobre “crecimientoverde”, aprobado al año pasado por el primer ministro Nguyen Tan Dung.

Añadió que ese programa comprende medidas paraimpulsar “la economía verde” de baja emisión de de dióxido carbono y usoefectivo de los recursos humanos, hacia la equidad social.

Por su parte, Nguyen The Chinh, subdirector del Instituto dePolíticas Estratégicas sobre Recursos Naturales y Medio Ambiente,enfatizó en la importancia de la concientización a la población sobrelas tareas relativas.

Respecto a las formas paradesplegar las misiones al respecto, hizo hincapié en la necesidad deelaborar un itinerario apropiado para el cambio del modelo decrecimiento y la restructuración económica.

A suvez, especialistas nacionales remarcaron que para lograr “economíaverde”, es indispensable el uso de energías renovables, establecimientode una sociedad de bajo carbono, recuperación del ecosistema y medioambiente.

Sin embargo, advirtieron que lamayoría de las tecnologías productivas de Vietnam son atrasadas yrequiere un alto consumo de energía.

Es por esoque sin el respaldo financiero y tecnológico de los paísesdesarrollados, la transformación adecuada a la aplicación de últimastécnicas constituirá un gran reto para la nación sudesteasiática,subrayaron.

Por otro lado, más de 70 por cientode la población reside en zonas rurales con la producción agrícola comoactividad principal, notificaron.

Por esa razón,el desarrollo de la economía sustentable, que significa al mismo tiempola erradicación de la pobreza y garantía del bienestar social,tropezará con distintos desafíos, explicaron.

Abogaron por reajustar y complementar las políticas relativas, en correspondencia con el nuevo modelo de progreso.

Los expertos señalaron además oportunidades de Vietnam para laadaptación al cambio climático y enfrentamiento a la contaminaciónambiental, tales como el apoyo internacional y la estabilidad política.

Constituyen otras ventajas para el país elperfeccionamiento de la economía de mercado hacia la orientación delsocialismo, la alta importancia concedida al desarrollo por el serhumano y el impulso de la restructuración económica y el modelo decrecimiento, agregaron.

Según los especialistas,las ventajas sobre los recursos humanos y condiciones climáticas porsituarse en la zona tropical monzónica del Sudeste con abundantesreservas de energía solar y eólica ayudan en gran medida a Vietnam acumplir con las metas trazadas.

Respecto a lasorientaciones para el despliegue del plan de acción nacional, el doctorPatrica de la Universidad danés Copenhagen, enfatizó que el paísindochino posee unas nueve millones de hectáreas de tierras agrícolascon primera calidad mundial.

Además, tiene unalarga costa de más de tres mil 200 kilómetros y millones de hectáreas desuperficie acuática y el 38 por ciento de sus recursos naturales sonminerales.

Es por eso que con el aprovechamientoeficiente de sus ventajas, la nación sudesteasiática recortará lasdistancias de desarrollo con otros estados, fomentando la estabilidadpolítica y la lucha contra la pobreza.

Recomendópriorizar la restructuración de profesiones y el progreso de sectoresde alta tecnología en la elaboración de las políticas concernientes,intensificar la concientización a los ciudadanos, robustecer lacooperación internacional en los estudios relativos y reajustar elsistema arancelario en torno a la explotación de los recursos humanos.-VNA

Ver más

Sistema de medición de reducción de emisiones en arrozales.. (Fuente: VNA)

Vietnam continua la senda de una agricultura de bajas emisiones

Varias localidades vietnamitas del delta del Mekong impulsan una agricultura verde, sostenible y resiliente al cambio climático mediante modelos productivos, aplicando durante los últimos dos años tecnologías y soluciones ecológicas para reducir emisiones, proteger el medio ambiente y salvaguardar la salud pública.

La escuela primaria Thu Thuy, en el barrio de Cua Lo se ve inundada. (Foto: VNA)

Vietnam refuerza medidas para superar consecuencias del tifón Kajiki

Con el fin de superar las consecuencias del tifón Kajiki, el viceprimer ministro de Vietnam Tran Hong Ha instó hoy a mantener la participación de fuerzas militares y policiales en la tarea, dando prioridad a las instalaciones educativas y médicas, los beneficiarios de las políticas sociales y los pobres.

Soldados se abren paso entre el lodo en busca de víctimas desaparecidas (Foto: VNA)

Viceprimer Ministro de Vietnam: Proteger a la población a toda costa

El viceprimer ministro de Vietnam Tran Hong Ha visitó hoy la aldea Hang Pu Xi, en la comuna de Xa Dung, provincia de Dien Bien, una de las zonas más afectadas por las inundaciones repentinas, para inspeccionar los daños, dirigir las labores de socorro y expresar su solidaridad con las personas damnificadas.