Analizan la carta del Papa Francisco a la comunidad católica de Vietnam

La comunidad católica en Vietnam siempre se pone en el centro de las relaciones Vietnam - El Vaticano, se escuchó en un seminario realizado en hoy en Hanoi sobre la carta del Papa Francisco a esa comunidad, con motivo de la adopción de la Acuerdo sobre el Estatuto del Representante Papal Residente y la Oficina del Representante Papal Residente de la Santa Sede en este país.

En el seminario. (Foto: VNA)
En el seminario. (Foto: VNA)

Hanoi, 23 jul (VNA)- La comunidad católica en Vietnam siempre se pone en el centro de las relaciones Vietnam - El Vaticano, se escuchó en un seminario realizado en hoy en Hanoi sobre la carta del Papa Francisco a esa comunidad, con motivo de la adopción de la Acuerdo sobre el Estatuto del Representante Papal Residente y la Oficina del Representante Papal Residente de la Santa Sede en este país.

El vicepresidente del Comité Gubernamental para Asuntos Religiosos, Nguyen Tien Trong, señaló que la adopción del acuerdo y la invitación de los líderes de Estado de Vietnam al Papa Francisco para visitar la nación indochina demuestran la política exterior de independencia, autodeterminación, paz, cooperación y desarrollo, diversificación y multilateralización, y ser un amigo y un socio confiable de países de todo el mundo.

También reflejan las políticas y directrices consistentes del país de respetar la libertad de creencias y religión, y de apoyar las necesidades religiosas legítimas de las personas, incluidos los seguidores católicos, dijo el funcionario.

Respecto a la carta del Papa Francisco de septiembre de 2023, destacó que es un mensaje significativo para la Iglesia católica en Vietnam, al tiempo que crea condiciones más favorables para que los dignatarios y seguidores católicos continúen acompañando a la nación y contribuyendo a la construcción y el desarrollo del país.

Los participantes intercambiaron puntos de vista sobre cómo ayudar a los católicos en Vietnam a llevar una mejor vida religiosa y hacer más contribuciones a la sociedad y a la Iglesia.

Nguyen Thanh Xuan, exvicepresidente del Comité, destacó las contribuciones integrales de la comunidad católica al país, la mejora en la relación entre el Estado vietnamita y la Iglesia y los avances en los vínculos entre Vietnam y El Vaticano.

El obispo Do Manh Hung, secretario general del Consejo Episcopal de Vietnam, repitió lo que el Papa Francisco pidió a los católicos vietnamitas en su carta, incluida la “práctica concreta de la caridad” y el “diálogo y la colaboración respetuosa” con las autoridades.

El viceministro del Interior, Vu Chien Thang, afirmó que los católicos forman una parte importante e inseparable de la nación vietnamita y que trabajan junto con los seguidores de otras religiones y comunidades no religiosas en la construcción y el desarrollo del país.

El Partido y el Estado han prestado atención a su vida económica y social y han garantizado su derecho a la libertad de religión, enfatizó.

También destacó las relaciones entre Vietnam y El Vaticano, que, según dijo, se ha consolidado y crecido fructíferamente.

La carta, dijo, ha eliminado oficialmente el conflicto ideológico pasado. Se trata de un reconocimiento mutuo: el Partido Comunista de Vietnam (PCV) reconoce al Vaticano como amigo y socio, mientras que El Vaticano reconoce al PCV y al Estado de Vietnam como un socio cooperativo, no como una amenaza para el catolicismo y la Santa Sede.

Según el viceministro, el Papa Francisco reconoció y afirmó la posición y los logros de Vietnam, así como los nexos entre ambas partes.

Esto ayudaría a prevenir y eliminar acusaciones distorsionadas por parte de fuerzas hostiles, que se aprovechan de las religiones para sabotear al Partido y al Estado, dijo, y añadió que la Iglesia podría incluso tomar intervenciones para evitar tales distorsiones./.

VNA

Ver más

El diálogo sobre política financiera entre Vietnam y Australia. (Foto: VNA)

Vietnam y Australia sostienen diálogo sobre política financiera

El diálogo sobre política financiera entre Vietnam y Australia se desarrolla en Hanoi, como parte del plan de acción para implementar el memorando de entendimiento (MoU) entre el Ministerio de Finanzas (MF) del país indochino y el Tesoro australiano para el período 2024–2028.

El ministro de Relaciones Exteriores de Vietnam, Le Hoai Trung, y la titular palestina de Asuntos Exteriores y Expatriados, Varsen Aghabekian Shahin. (Foto: VNA)

Vietnam y Palestina estrechan lazos históricos y cooperación

El ministro de Relaciones Exteriores de Vietnam, Le Hoai Trung, y la titular palestina de Asuntos Exteriores y Expatriados, Varsen Aghabekian Shahin, firmaron hoy en Hanoi un acuerdo de exención de visado para portadores de pasaportes diplomáticos y reafirmaron su compromiso de fortalecer la cooperación bilateral.

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, y el director ejecutivo del FEM, Stephan Mergenthaler. (Foto: VNA)

Primer ministro de Vietnam destaca papel del Foro Económico de Otoño

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, enfatizó hoy que el Foro Económico de Otoño 2025 se ha consolidado como un espacio crucial para “converger la inteligencia, consolidar la confianza, aumentar la unidad y compartir beneficios”, allanando el camino para su establecimiento como un evento internacional anual en Ciudad Ho Chi Minh.

Vietnam y Filipinas realizan diálogo sobre políticas de defensa. (Foto: VNA)

Vietnam y Filipinas realizan diálogo sobre políticas de defensa

El viceministro de Defensa de Vietnam, coronel general Hoang Xuan Chien, y su homólogo de Filipinas Irineo C. Espino copresidieron hoy en Hanoi el VII Diálogo bilateral de Políticas de Defensa, un mecanismo clave para fortalecer la asociación estratégica entre ambas naciones.

En la reunión. (Foto: VNA)

Celebran 50.º aniversario de cooperación entre Vietnam y UNICEF

El Gobierno de Vietnam y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) organizaron hoy una ceremonia para conmemorar los 50 años de cooperación entre ambas partes, junto con los 35 años de la ratificación por parte de Hanoi de la Convención sobre los Derechos del Niño.