AOD japonesa, motor para desarrollo infraestructural de transporte en Vietnam

Durante más de 20 años pasados, la ayuda oficial para el desarrollo (AOD) de Japón constituyó un importante factor contribuyente al desarrollo de la infraestructura de transporte en Vietnam.
Durante más de 20 años pasados, la ayuda oficial para el desarrollo(AOD) de Japón constituyó un importante factor contribuyente aldesarrollo de la infraestructura de transporte en Vietnam.

Mori Mutsuya, jefe de la oficina representativa de la Agencia niponade Cooperación Internacional (JICA) en el país indochino, destacó deJapón, el mayor proveedor de la AOD Vietnam, dedicó en el periodo 1992 –2012 el 43 por ciento de la ayuda total de 19 mil 450 millones dedólares al sistema de transporte aquí.

Las obras degran importancia contribuyeron a elevar el ingreso de la poblaciónmediante el crecimiento económico, lo cual patentizó la eficiencia de laAOD japonesa en los últimos 20 años, señaló al explicar la prioridadque concede la Nación del Sol Naciente a ese sector.

Los proyectos que cuentan con al financiamiento nipón se encuentran a lolargo del país y tienen gran importancia al desarrollo socioeconómicode Vietnam.

Los proyectos como la construcción delpuente Thanh Tri, el cinturón número tres, la sección ampliada delaeropuerto de Noi Bai, en Hanoi, y la red de las carreteras nacionalesque conectan la capital y la ciudad de Hai Phong vienen ayudando amejorar el entorno de negocios en el Norte.

Laentrada en servicio de numeroso puentes en la ruta nacional número uno,el ferrocarril Norte – Sur, el túnel de Hai Van (en Da Nang) y el puenteCan Tho en el Delta del Mekong ha elevado la conexión entre lasregiones del país.

En cuanto al transporte marítimo,la ayuda japonesa desempeñó un factor trascendental para el cumplimientode la edificación del puerto internacional de Lach Huyen, en la ciudadde Hai Phong, el puerto Cai Mep – Thi Vai (provincia sureña de Ba Ria –Vung Tau) y la zona ampliada del aeropuerto Tan Son Nhat (Ciudad Ho ChiMinh).

Para Mutsuya, uno de los planes másimpresionantes es la construcción del cinturón tres en Hanoi, que sepuso en funcionamiento en octubre de 2012.

“Elproyecto implicó la aplicación de tecnologías avanzadas de Japón,gracias a lo cual se logró reducir el tiempo de realización a 15 meses,en lugar de 30 como lo planeado. Éste es un buen ejemplo para otrosprogramas con la AOD,” subrayó.

Refiriéndose alpuerto internacional Cai Mep – Thi Vai, que entró en servicio a iniciosde 2013 tras cuatro años de edificación, especificó que ese plan contócon la asistencia nipona en labores de planificación, diseño ymaterialización.

La obra deberá actuar como puerta deentrada en la región del Río de Mekong, que incluye también Cambodia yTailandia, puntualizó.

Entre los vigentes proyectos,destacó la construcción del puente Nhat Tan, en Hanoi, el cual, una vezentre en servicio, conectará el centro de la capital con las provinciasnorteñas y recortará la ruta entre la parte central de la ciudad y elaeropuerto de Noi Bai.

En la actualidad la JICA estáconsiderando el financiamiento para el proyecto de ampliación del puertomarítimo de Tien Sa, en la ciudad central de Da Nang.

A costo estimado de entre 100 y 120 millones de dólares, una vezfinalizada, la obra será uno de los mayores puertos de agua profunda enel país.

Para el periodo 2014 – 2016, el Ministeriovietnamita de Transporte prevé utilizar seis mil millones de dólares dela AOD japonesa para 29 proyectos de desarrollo infraestructural, entreellos 19 nuevos de gran envergadura como la instalación de diversassecciones de la autopista Norte – Sur, el aeropuerto internacional LongThanh (provincia sureña de Dong Nai) y el ferrocarril Hanoi – Noi Bai.

En el contexto de numerosas dificultades en lamovilización de capital estatal, la ayuda nipona con baja tasa deinterés seguirá representando un recurso imprescindible para el sector,afirmó el viceministro de Transporte Nguyen Ngoc Dong. – VNA

Ver más

Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

El Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh destaca los esfuerzos de Vietnam en la transformación verde y digital. Expertos internacionales subrayan el compromiso del país con el desarrollo sostenible, la energía renovable y la economía digital, con un enfoque en la reducción de emisiones y el crecimiento bajo en carbono.

El viceprimer ministro cubano, Oscar Pérez-Oliva Fraga (tercero desde la izquierda), el embajador de Vietnam en Cuba, Le Quang Long (quinto desde la izquierda), y el presidente de la junta directiva de la Corporación Thai Binh, Tran Thanh Tu (segundo desde la izquierda), cortan la cinta inaugural del stand vietnamita. (Foto: VNA)

Empresas vietnamitas se comprometen a invertir a largo plazo en Cuba

La Corporación Thai Binh organizó el "Día de Vietnam" en la 41ª Feria Internacional de La Habana (FIHAV 2025), reafirmando el compromiso de Vietnam con las inversiones a largo plazo en Cuba. El evento, en el marco del 65 aniversario de relaciones diplomáticas entre ambos países, subraya la importancia de la cooperación económica, comercial y de inversión bilateral.

El diálogo de alto nivel sobre políticas celebrado en el marco del Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh. (Foto: VNA)

Vietnam necesita unos 28 mil millones de USD para la transición verde hasta 2030

Expertos destacaron la necesidad de contar con mecanismos eficaces de movilización de capital y políticas de apoyo prácticas para que las empresas logren una transición verde sostenible, citando las estimaciones actualizadas de la Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC), según las cuales Vietnam necesitará alrededor de 28 mil millones de USD para su transición verde de aquí a 2030.

Ciudad Ho Chi Minh vista aérea. (Foto: VNA)

Inversores globales muestran gran interés en Centro Financiero de Vietnam

Grandes conglomerados internacionales como Ant International, TikTok y Binance expresaron su intención de establecer oficinas representativas en el Centro Financiero Internacional (IFC) de Vietnam en Ciudad Ho Chi Minh, impulsados por incentivos fiscales sin precedentes y un marco legal de estándar global.

Vietnam y Guangxi (China) amplían la promoción comercial

Vietnam y Guangxi (China) amplían la promoción comercial

El Ministerio de Industria y Comercio de Vietnam (MIC) está listo para recibir a más empresas de Guangxi en particular y de China en general, para expandir la inversión y la colaboración empresarial en sectores donde el país vecino tiene ventajas, incluyendo alta tecnología, soluciones ecológicas, transición verde y transformación digital.