AOD japonesa, motor para desarrollo infraestructural de transporte en Vietnam

Durante más de 20 años pasados, la ayuda oficial para el desarrollo (AOD) de Japón constituyó un importante factor contribuyente al desarrollo de la infraestructura de transporte en Vietnam.
Durante más de 20 años pasados, la ayuda oficial para el desarrollo(AOD) de Japón constituyó un importante factor contribuyente aldesarrollo de la infraestructura de transporte en Vietnam.

Mori Mutsuya, jefe de la oficina representativa de la Agencia niponade Cooperación Internacional (JICA) en el país indochino, destacó deJapón, el mayor proveedor de la AOD Vietnam, dedicó en el periodo 1992 –2012 el 43 por ciento de la ayuda total de 19 mil 450 millones dedólares al sistema de transporte aquí.

Las obras degran importancia contribuyeron a elevar el ingreso de la poblaciónmediante el crecimiento económico, lo cual patentizó la eficiencia de laAOD japonesa en los últimos 20 años, señaló al explicar la prioridadque concede la Nación del Sol Naciente a ese sector.

Los proyectos que cuentan con al financiamiento nipón se encuentran a lolargo del país y tienen gran importancia al desarrollo socioeconómicode Vietnam.

Los proyectos como la construcción delpuente Thanh Tri, el cinturón número tres, la sección ampliada delaeropuerto de Noi Bai, en Hanoi, y la red de las carreteras nacionalesque conectan la capital y la ciudad de Hai Phong vienen ayudando amejorar el entorno de negocios en el Norte.

Laentrada en servicio de numeroso puentes en la ruta nacional número uno,el ferrocarril Norte – Sur, el túnel de Hai Van (en Da Nang) y el puenteCan Tho en el Delta del Mekong ha elevado la conexión entre lasregiones del país.

En cuanto al transporte marítimo,la ayuda japonesa desempeñó un factor trascendental para el cumplimientode la edificación del puerto internacional de Lach Huyen, en la ciudadde Hai Phong, el puerto Cai Mep – Thi Vai (provincia sureña de Ba Ria –Vung Tau) y la zona ampliada del aeropuerto Tan Son Nhat (Ciudad Ho ChiMinh).

Para Mutsuya, uno de los planes másimpresionantes es la construcción del cinturón tres en Hanoi, que sepuso en funcionamiento en octubre de 2012.

“Elproyecto implicó la aplicación de tecnologías avanzadas de Japón,gracias a lo cual se logró reducir el tiempo de realización a 15 meses,en lugar de 30 como lo planeado. Éste es un buen ejemplo para otrosprogramas con la AOD,” subrayó.

Refiriéndose alpuerto internacional Cai Mep – Thi Vai, que entró en servicio a iniciosde 2013 tras cuatro años de edificación, especificó que ese plan contócon la asistencia nipona en labores de planificación, diseño ymaterialización.

La obra deberá actuar como puerta deentrada en la región del Río de Mekong, que incluye también Cambodia yTailandia, puntualizó.

Entre los vigentes proyectos,destacó la construcción del puente Nhat Tan, en Hanoi, el cual, una vezentre en servicio, conectará el centro de la capital con las provinciasnorteñas y recortará la ruta entre la parte central de la ciudad y elaeropuerto de Noi Bai.

En la actualidad la JICA estáconsiderando el financiamiento para el proyecto de ampliación del puertomarítimo de Tien Sa, en la ciudad central de Da Nang.

A costo estimado de entre 100 y 120 millones de dólares, una vezfinalizada, la obra será uno de los mayores puertos de agua profunda enel país.

Para el periodo 2014 – 2016, el Ministeriovietnamita de Transporte prevé utilizar seis mil millones de dólares dela AOD japonesa para 29 proyectos de desarrollo infraestructural, entreellos 19 nuevos de gran envergadura como la instalación de diversassecciones de la autopista Norte – Sur, el aeropuerto internacional LongThanh (provincia sureña de Dong Nai) y el ferrocarril Hanoi – Noi Bai.

En el contexto de numerosas dificultades en lamovilización de capital estatal, la ayuda nipona con baja tasa deinterés seguirá representando un recurso imprescindible para el sector,afirmó el viceministro de Transporte Nguyen Ngoc Dong. – VNA

Ver más

Un rincón de la ciudad de Bac Ninh. (Fuente: Internet)

Provincia norvietnamita de Bac Ninh aspira a convertirse en área urbana de primera clase

Con el objetivo de convertirse en un área urbana de primera clase y una ciudad bajo la administración central antes de 2028, la provincia vietnamita de Bac Ninh promoverá su papel y ventajas, construirá un modelo de desarrollo armonioso, garantizará la conectividad regional, formará corredores económicos en la planificación y el desarrollo urbano tras la fusión de los límites administrativos.

Trung Thanh ha desarrollado con éxito un modelo de cría de abejas sin aguijón en armonía con la naturaleza. (Fuente: VNA)

Modelo sostenible de abejas sin aguijón impulsa la economía verde en provincia vietnamita

Aprovechando la vegetación abundante de la zona montañosa fronteriza de la provincia de An Giang, Nguyen Trung Thanh, oriundo del barrio Thoi Son, ha desarrollado con éxito un modelo de cría de abejas sin aguijón en armonía con la naturaleza, que le genera altos ingresos y le valió el primer premio del Concurso “Ideas Creativas de Emprendimiento de An Giang 2025”.

Economía de Vietnam sigue en auge tras 10 meses de 2025

Economía de Vietnam sigue en auge tras 10 meses de 2025

Según el informe socioeconómico de octubre y los primeros 10 meses de 2025, publicado por la Oficina Nacional de Estadísticas el 6 de noviembre de 2025, el índice de producción industrial de Vietnam aumentó un 9,2% en los primeros 10 meses, superando el aumento del 8,3% registrado en el mismo período del año anterior.

PV GAS avanza hacia sus metas 2025 y proyecta sólido crecimiento para 2026 (Foto: nangluongvietnam.vn)

PV GAS apunta a un fuerte crecimiento en 2026

La empresa Petrovietnam Gas JSC (PV GAS) avanza de manera constante en el tramo final de 2025, logrando resultados positivos en producción y negocios, mientras establece metas de crecimiento ambiciosas para 2026 y el período 2026–2030.

Tran Anh Tuan, director general de la Red de Aviación, Espacio y Vehículos Aéreos No Tripulados de Vietnam, en el foro. (Foto: baochinhphu.vn)

“Tiempo dorado” para que Vietnam comience la economía de baja altitud

Vietnam se encuentra ahora en el “tiempo dorado” para desarrollar una economía de baja altitud, creando una economía completamente nueva basada en la tecnología aeroespacial y de vehículos aéreos no tripulados (UAV), afirmó Vu Anh Tu, director de tecnología de FPT Group, en el Foro de Economía de Baja Altitud de Vietnam 2025 celebrado hoy en Hanoi.

Vietnam y Corea del Sur celebran la 20.ª sesión del Comité Intergubernamental para la cooperación económica y científico-técnica. (Foto: VNA)

Vietnam y Corea del Sur impulsan cooperación integral

Vietnam y Corea del Sur celebran su 20ª reunión intergubernamental, estableciendo la meta de alcanzar un comercio bilateral de 150.000 millones de dólares para 2030 y fortaleciendo la cooperación en alta tecnología.