Así lo declaró eldoctor Bui Thanh Nam, vicedecano de la Facultad de Internacionalismo dela Universidad Nacional de Hanoi, en una entrevista concedida a laAgencia Vietnamita de Noticias sobre la meta de los integrantes del Forode Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC).
Enel camino de la integración amplia con enfoque en el establecimiento deuna Zona de Libre Comercio, las economías del bloque intercontinentalestán enfrentando varias dificultades, valoró.
Ladistancia geográfica, la brecha del desarrollo socioeconómico, ladiferencia del nivel de avance científico-tecnológico y las distintasculturas figuran entre las barreras en el progreso de la conectividadregional, manifestó.
Además, las cuestiones decarácter histórico como las disputas soberanas entre los paísesconcernientes en los mares del Este y de China Oriental, y también lassanciones económicas impuestas por la Unión Europea contra Rusia por elasunto de Ucrania generan desafíos para la unidad económica de laagrupación, agregó.
Por otra parte, -opinó- elfuturo Tratado de Libre Comercio Asia-Pacífico (FTAAP), creará una nuevaconexión y una fuerza impulsadora para promover el proceso deglobalización y el crecimiento comercial y económico de los miembros delbloque.
Los futuros Tratados de AsociaciónEconómica Transpacífica (TPP) y de FTAAP brindarán nuevas oportunidadespara Vietnam en el acceso a un mayor mercado, además de lasposibilidades de atraer inversiones foráneas, afirmó.
El TPP y FTAAP concentran a nivel mundial un 40 por ciento y 54 porciento del Producto Interno Bruto, y un 40 por ciento y 44 por cientodel comercio, respectivamente. –VNA