APEC debe seguir con el compromiso de libre comercio, dice viceministra chilena

APEC debe seguir con el compromiso de libre comercio, dice viceministra chilena
APEC debe seguir con el compromiso de libre comercio, dice viceministra chilena ảnh 1Foto de ilustración (Fuente:VNA)
Hanoi, 07 nov(VNA)- El APEC debe seguir jugando un rol fundamental en relevar el compromiso conel libre comercio y la integración regional, dando pasos concretos hacia laconcreción del Área de Libre Comercio del Asia Pacífico (FTAAP).

Así lo subrayó PaulinaNazal, viceministra delMinisterio de Relaciones Exteriores de Chile en una entrevista concedida acorresponsables de la Agencia Vietnamita de Noticias (VNA).

A continuación,producimos el texto íntegro de la entrevista.

Consideramos que el APEC desempeña un papel importante en elfomento del libre comercio en el mundo, Chile es uno de los promotores de lasiniciativas de la apertura económica, entre ellas el acuerdo del TPP. ¿Cuálesserían las propuestas de su país en la próxima Cumbre en Vietnam en el contextode la tendencia del proteccionismo en el mundo?

Chile es un granimpulsor de la integración económica regional, dado nuestros niveles deapertura económica y el gran número de tratados de libre comercio que hemossuscrito. Buena parte de estos acuerdos se concentran en la región AsiaPacífico, donde están nuestros principales socios comerciales. Por ello,miramos con especial preocupación el crecimiento de las medidas proteccionistasy el sentimiento antiglobalización que se ha despertado en algunos sectores dela población mundial, que se sienten dejados de lado de los beneficios de laglobalización. Para una economía como la chilena, los beneficios de la aperturae integración comercial son claros, y lo demuestran nuestras cifras delintercambio comercial con el mundo.

Sin embargo,también creemos que la política de apertura comercial debe ser inclusiva yhacerse cargo de velar porque los beneficios sean aprovechados por todos losciudadanos, y además, debe ir acompañada de políticas públicas para apoyar atodos los sectores de cara a la liberalización del comercio y las inversiones.

Nuestra propuestapara la Cumbre de Vietnam es que frente a la incertidumbre por la que atraviesael comercio internacional, el APEC envíe una señal clara del compromiso del Foro conel libre comercio y la integración regional. El APEC debe seguir jugando un rolfundamental en relevar este compromiso, dando pasos concretos hacia la concrecióndel Área de Libre Comercio del Asia Pacífico (FTAAP). Finalmente, de esta Cumbrede Líderes esperamos que se dé un fuerte apoyo político al Sistema Multilateralde Comercio, con miras a una exitosa XI Conferencia Ministerial en BuenosAires.

En la reciente reunión en Japón, los 11 países firmantesdel TPP expresaron la esperanza de poder llegar a un nuevo acuerdo de librecomercio tras la retirada de Estados Unidos al principio de este año, ¿quéopina Usted sobre esta perspectiva?

La posibilidad deque los 11 países suscriptores del TPP alcancen un acuerdo que recoja elcontenido del TPP original constituye una excelente oportunidad para reafirmar,por una parte, el compromiso con el libre comercio, y por otra parte, avanzarcon disciplinas y estándares modernos en la integración de la región de Asia-Pacífico, y en el caso de Chile, mejorar la cobertura de varios temas de losacuerdos comerciales vigentes que tenemos con esos países. Confiamos en quenuestros Líderes puedan anunciar durante la Cumbre un avance sustantivo alrespecto.

¿Qué mensaje enviará Chile a Vietnam en la próximaCumbre, donde se espera que la presidente Michelle Bachelet va a participar?

La próxima Cumbrede Líderes del APEC, que tendrá lugar en Da Nang, en noviembre, constituye paraChile una inmejorable oportunidad para continuar fortaleciendo los vínculospolíticos, culturales y comerciales con la región más dinámica del mundo. Comoinstancia no vinculante, el APEC es un espacio privilegiado para articular nuevasideas que mejoren el bienestar de nuestras sociedades.

De allí, esperamosque el diálogo de los máximos líderes de la región se oriente a temas como elcrecimiento sustentable y los desafíos de la Era Digital; la incorporación delas PYMEs y mujeres en el comercio (una gran preocupación del gobierno deChile); el fortalecimiento de las reformas estructurales para lograr eldesarrollo económico inclusivo; y en general, el estímulo a la integración de Asia-Pacífico.

De igual forma, seráimportante el debate en torno a la visión APEC Post 2020, renovando nuestrocompromiso con el desarrollo de un proceso de globalización más inclusivo,donde los beneficios del libre comercio puedan ser compartidos más ampliamente.Creemos que para asegurar el éxito del APEC en las próximas décadas, debemosconsolidar sus logros pasados y abordar los asuntos pendientes, de una maneraambiciosa, estratégica y práctica, pero suficientemente alcanzable.

Además, y tal comomencioné antes, los Líderes del APEC deben dar una señal de fuerte apoyo políticopara que tengamos una exitosa ministerial OMC.

En el planobilateral, se realizará una Visita de Estado a Vietnam donde se discutirán loslazos bilaterales, la evolución del TLC y las perspectivas de trabajo conjunto.

Como anfitrión de la Cumbre del APEC en 2019, ¿quéaspira Chile en la venidera Cumbre en Vietnam para tener continuidad entre lasdos citas?

Chile estátrabajando intensamente en la planificación temática y logística del año del APEC2019, en respuesta al compromiso asumido formalmente por el país en septiembrede 2012. Ese año implicará una oportunidad para mostrar la riqueza cultural,social y geográfica de nuestra economía a todos los miembros del APEC, así comoposibilidad de debatir sobre las prioridades y entregables que establezcamospara 2019.

En este sentido,seguimos de cerca los resultados y principales iniciativas impulsadas porVietnam en su año del APEC, con miras a la definición de las prioridades queguiarán el trabajo en 2019. Estamos coordinándonos con las demás economías, afin de elegir materias que constituyan parte integral de los objetivos del Foroy que tengan una agenda de trabajo en desarrollo.

Además creemosrelevante para nuestro año del APEC 2019, el debate impulsado por Vietnam sobre eldesarrollo de la visión Post 2020 del Foro, fecha en que se cumplen las Metasde Bogor, que han guiado la labor del Foro por casi 30 años. Creemos que ladefinición sobre el futuro del APEC debe llevarse a cabo a través de un procesoinclusivo, donde participen todas las economías miembros y sus actoresrelevantes, contribuyendo así a mantener el rol preeminente del Foro a la horade abordar las nuevas tendencias y problemáticas del comercio internacional.

Es importante que el APEC profundice sus vínculos con otras economías, organizaciones de la sociedadcivil, sector privado y organismos afines de la región, como por ejemplo, laAlianza del Pacífico, abriéndose a nuevos observadores. Ciertamente, el FTAAP,como un objetivo aspiracional y de largo plazo, deberá formar parte de estavisión, pensando que todo el trabajo que se realice con miras a dicho acuerdocontribuirá no solo a avanzar hacia dicha meta, sino también a generar unamayor liberalización del comercio regional e integración de los mercados.- VNA

VNA-INTER



source

Ver más

Panorama de la 15ª Reunión de Ministros de Asuntos Exteriores de la Cumbre de Asia Oriental. (Fuente: VNA)

Vietnam participa en 32º Foro Regional de la ASEAN

El viceprimer ministro y canciller de Vietnam, Bui Thanh Son, al frente de una delegación de alto nivel, asistió hoy al 32º Foro Regional de la ASEAN (ARF), llevado a cabo en Kuala Lumpur, Malasia.