Así lo confirmó elvicepresidente del Comité Nacional del APEC de Vietnam y vicecanciller, BuiThanh Son, en una entrevista concedida a la Agencia Vietnamita de Noticias(VNA), en vísperas de la Semana de la Cumbre del bloque que tendrá lugar en laciudad central de Da Nang en noviembre próximo.
De acuerdo con eldiplomático, la participación en el APEC ha contribuido a diversificar ymultilateralizar las relaciones internacionales y profundizar los nexosbilaterales de Vietnam, en contribución al mantenimiento de un ambiente de paz,cooperación y desarrollo.
Precisó que hastael momento, de los 25 socios estratégicos e integrales de Vietnam, 13 sonmiembros del APEC.
La adhesión albloque ha contribuido a elevar la fuerza interna del país y promover el intercambiocomercial, inversión y turismo de Vietnam con los socios miembros del APEC,señaló.
El APEC representael 75 por ciento del comercio, el 78 por ciento de la inversión extranjeradirecta y el 79 por ciento del número de turistas foráneos al país indochino,detalló.
Aseguró que laparticipación y solución de los asuntos de interés común del APEC en cuanto alcrecimiento y conexión económica, así como la elevación del papel del Foro hanreafirmado la imagen de un Vietnam renovado, dinámico y conectado con laregión.
A juicio de BuiThanh Son, los resultados destacados desde inicios del Año del APEC 2017 sederivan del consenso alcanzado por las economías miembros sobre los temas ycuatro prioridades propuestas por Vietnam, así como sus compromisos y determinaciónde promover el comercio y la inversión, y facilitar los negocios.
En calidad deanfitrión, Vietnam ha impulsado la cooperación entre los miembros de laagrupación a un nivel más práctico mediante iniciativas concretas, centradas enlos sectores de mayor beneficio para la población y las empresas, aseveró.
Se trata deldesarrollo de los recursos humanos en la era digital, del turismo sostenible,de las pequeñas y medianas empresas verdes, del ámbito urbano y rural,seguridad alimentaria, emprendimiento de los asuntos referentes a la mujer y laeconomía, dijo.
Por otro lado, lasiniciativas de Vietnam sobre el desarrollo inclusivo de la economía, finanzas ysociedad, y la implementación de los pasos preparativos para el futuro del APECpost 2020 recibieron el respaldo de otros integrantes del bloque, indicó elfuncionario.
Esos resultadosevidencian las contribuciones activas de Vietnam al proceso de cooperación delAPEC, afirmó Thanh Son.
Según elvicecanciller, Vietnam y otros miembros han generado nuevos impulsos para elcrecimiento y la conexión regional mediante la asistencia a las pequeñas ymedianas empresas y el aprovechamiento de las oportunidades brindadas por larevolución industrial; el apoyo a los trabajadores en la búsqueda de empleos; lagarantía de la seguridad alimentaria en medio de los impactos del cambioclimático a la agricultura; la ayuda a las mujeres y personas vulnerables parasu participación en la economía y el mantenimiento del carácter inclusivo en eldesarrollo.
Varios contenidosde cooperación en 2017 heredan los resultados alcanzados por el bloque en losaños anteriores, pero también llevan consigo los factores de la actualidad. Setrata de otro aporte del país indochino con el objetivo de elevar la capacidadde adaptación de la organización en medio de un mundo cambiante, observó.
El 2017 seconsidera como uno de los años llenos de desafíos para los mecanismos decooperación multilateral en el mundo y el APEC no es una excepción. Ante esasituación, Vietnam pone en alto su papel como país sede del APEC 2017 y aplicaefectivamente los principios de consenso, voluntad, igualdad y beneficio mutuopara promover que las economías miembros del bloque mantengan la colaboración,conexión y acuerdo en diversos temas, enfatizó.
Afirmó asimismo quelas actividades que acoge Vietnam han contribuido en una gran parte almejoramiento del papel y la posición del APEC, una estructura regional que estáen proceso de formación.-VNA
VNA- INTER