APEC impulsa armonización de estándares comerciales

El Foro de Cooperación Económica Asia – Pacífico (APEC) acelerará la estandarización de productos destinada a impulsar el comercio regional, se acordó en una reciente sesión temática desarrollada en la capital indonesia.
El Foro de Cooperación Económica Asia – Pacífico (APEC) acelerará laestandarización de productos destinada a impulsar el comercio regional,se acordó en una reciente sesión temática desarrollada en la capitalindonesia.

Los participantes definieron lossectores prioritarios para este trabajo, entre ellos, equiposelectrónicos y eléctricos, productos caucheros, mecánicos, al tiempo desubrayar la necesidad de una mayor transparencia administrativa.

Debatieron medidas encaminadas al impulso del comercio e inversióncon el despliegue de un plan de acción colectivo que integran nuevedominios de cooperación, el desarrollo infraestructural y enlaces conorganismos especializados en la región.

Tambiéndestacaron el fomento de la infraestructura técnica, a fin de reducir labrecha existente entre las economías integrantes de la tribunaintercontinental.

El país anfitrión propuso unprograma destinado a difundir informaciones sobre seguridad alimentaria alas empresas medianas y pequeñas, y exhortó al APEC a reforzar laestandarización en el sector de educación. –VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.