Se trata de un contenido importante en el Plan Maestro de Camboya para eldesarrollo de la energía en el período 2020-2030, aprobado recientemente por elMinisterio de Minas y Energía.
Según Ngoc Thinh, el mantenimiento del flujo natural en la cuenca baja del ríoMekong es la mejor decisión para las personas y la naturaleza, así como paralas buenas relaciones entre Vietnam y Camboya.
Por tal motivo, WWF encomia la decisión del Gobierno camboyano y está dispuestoa colaborar con todos los países de la región con el fin de gestionar con mayorsostenibilidad los recursos relacionados con el Mekong, así como impulsar lassoluciones energéticas limpias y renovables para reemplazar a las presashidroeléctricas.
A su vez, el encargado de WWF Freshwater Lead en la región de Asia-Pacífico,Marc Goichot, valoró que el anuncio del Gobierno camboyano es la mejor noticiapara el futuro sostenible de mil millones de personas a lo largo del río Mekongy para la biodiversidad regional.
Estudios científicos señalan que las presas en las principales corrientesafectan de forma grave los recursos pesqueros, obstaculizan el flujo de sedimentosy aceleran el proceso de deslizamiento y hundimiento del Delta del Mekong, loque amenaza el futuro del granero por excelencia de Vietnam.
El Mekong alberga más de 20 mil especies de plantas, mil 200 clases de aves,800 variedades de reptiles y anfibios, y 430 grupos de mamíferos.
Según un informe sobre la biodiversidad y pesca en la cuenca del río Mekong,más de mil 300 nuevas especies han sido catalogadas desde 1997./.