Aprecian un crecimiento del PIB de Tailandia en tercer trimestre del año

El Banco Central de Tailandia (BoT) calcula que el Producto Interno Bruto (PIB) de este país sudesteasiático en el tercer trimestre del año sobrepasó la cifra de 2,3 por ciento registrada en el segundo período.
Bangkok (VNA) ElBanco Central de Tailandia (BoT) calcula que el Producto Interno Bruto (PIB) deeste país sudesteasiático en el tercer trimestre del año sobrepasó la cifra de2,3 por ciento registrada en el segundo período.
Aprecian un crecimiento del PIB de Tailandia en tercer trimestre del año ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: Bloomberg)

Don Nakornthab, director del Departamento de Asuntos Macroeconómicos yPolíticas Monetarias del BoT, afirmó que el crecimiento se debe al progreso delos sectores de turismo y exportación, que mejoró sus resultados gracias a lospaquetes de estímulo económico de este Gobierno.

Tailandia registró un lento ritmo de crecimiento en los últimos cinco años,causado por el aumento del valor de la moneda nacional, el Baht, y la guerracomercial entre Estados Unidos y China.

En agosto pasado, el Gabinete de este país aprobó un paquete de estímulo económicopor un valor de unos diez mil 130 millones de dólares, con el fin de elevar elcrecimiento del PIB a unos 0,6 puntos porcentuales más este año./.
VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.