En declaraciones divulgadas por la agenciaKyodo News, Kono expresó su esperanza de que ese acuerdo, que incluye laliberalización de los campos de inversión y servicios, sea un gran paso haciala mejora de la asociación económica entre su país y la ASEAN.
Se espera que el país suscriba hoy ese documento y busque la aprobación delparlamento nipón (Dieta) este otoño,mientras que los países del bloque sudesteasiático comenzarán el proceso defirma a partir del 2 de marzo.
El TLC original entre Japón y la ASEAN entró en vigencia en 2008 y fue elprimer acuerdo multilateral de libre comercio de la nación del sol naciente,que se centró en el comercio de bienes.
Para optimizar aún más los beneficios de este pacto, las dos partes iniciaronnegociaciones sobre inversiones y servicios en 2010 y concluyeron a nivelministerial en 2017.
La ASEAN es el segundo socio comercial más importante de Japón en Asia despuésde China.
Según las estadísticas del gobierno japonés, el volumen de negocios total deimportación y exportación del país con la agrupación superó los 108 milmillones de dólares en 2018.
Además del TLC con la ASEAN, Japón tiene acuerdos bilaterales de libre comerciocon siete países de la ASEAN, a saber, Brunei, Indonesia, Malasia, Filipinas,Singapur, Tailandia y Vietnam.-VNA