Argentina ayuda a Vietnam a identificar desaparecidos

El presidente del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), Luis Fondebrider, visitó Vietnam como parte de un proyecto destinado a mejorar capacidades para identificar víctimas de la guerra en el país indochino.
El presidente del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), LuisFondebrider, visitó Vietnam como parte de un proyecto destinado amejorar capacidades para identificar víctimas de la guerra en el paísindochino.

Entre otras actividades, recorrió elcementerio de mártires de la provincia central de Quang Tri, dondeconoció la situación de militares fallecidos que aún sin reconocer,informó hoy la cancillería argentina en un comunicado de prensa.

Se estima que todavía existen sin identificar 450 mil soldadosvietnamitas caídos en combate durante la agresión norteamericana, cuyosrestos descansan en panteones a lo largo del país o en fosas comunes,señala la nota.

En lo que resta de año y durante2013, el EAAF organizará cursos de capacitación para profesionalesforenses vietnamitas, tanto en el país indochino como el sudamericano, ytambién ofrecerá la asistencia en el análisis de restos de soldados yarecuperados, agrega.

El Fondo Argentino deCooperación Sur-Sur y Triangular (FOAR) de la cancillería argentina y elEAAF llevan a cabo desde 2010 en Vietnam un programa de cooperacióntécnica en el área de la antropología forense.

En ocasión de la visita, Fondebrider firmó en Ha Noi un memorando deentendimiento entre su entidad y el Instituto Nacional de Medicina Legalde Vietnam

El EAAF es una organizacióncientífica, no gubernamental y sin fines de lucro que aplica lasciencias forenses a la investigación de violaciones de los derechoshumanos.

Entre los casos en los que ha participadose destaca la identificación de los restos del guerrilleroargentino-cubano Ernesto "Che" Guevara, asesinado por militares enoctubre de 1967 en Bolivia.

El año pasadotambién tomó parte de la exhumación de la osamenta del ex presidentechileno Salvador Allende para aclarar su deceso en 1973 durante un golpede estado.-VNA

Ver más

Ciudadela antigua de Quang Tri enciende patriotismo en jóvenes generaciones vietnamitas

Ciudadela antigua de Quang Tri enciende patriotismo en jóvenes generaciones vietnamitas

La heroica batalla de 81 días y noches (del 28 de junio al 16 de septiembre de 1972) para proteger la Ciudadela antigua de Quang Tri es una epopeya gloriosa del Ejército y el pueblo de Quang Tri y de todo el país en la historia de liberación nacional. Cada año, el 16 de septiembre, numerosos turistas y ciudadanos visitan este lugar para encender inciensos y rendir homenaje a los mártires que sacrificaron sus vidas por la Patria.

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, habla en el evento. (Fuente: VNA)

Líder partidista sugiere orientaciones para fomentar el aprendizaje en Vietnam

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, presidió hoy en Hanoi una reunión con el Comité Permanente de la Asociación de Estímulo al Estudio de Vietnam, en la que delineó cuatro orientaciones estratégicas para fortalecer la construcción de una sociedad de aprendizaje y promover la educación permanente en todo el país.