Argentina ayuda a Vietnam a identificar desaparecidos

El presidente del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), Luis Fondebrider, visitó Vietnam como parte de un proyecto destinado a mejorar capacidades para identificar víctimas de la guerra en el país indochino.
El presidente del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), LuisFondebrider, visitó Vietnam como parte de un proyecto destinado amejorar capacidades para identificar víctimas de la guerra en el paísindochino.

Entre otras actividades, recorrió elcementerio de mártires de la provincia central de Quang Tri, dondeconoció la situación de militares fallecidos que aún sin reconocer,informó hoy la cancillería argentina en un comunicado de prensa.

Se estima que todavía existen sin identificar 450 mil soldadosvietnamitas caídos en combate durante la agresión norteamericana, cuyosrestos descansan en panteones a lo largo del país o en fosas comunes,señala la nota.

En lo que resta de año y durante2013, el EAAF organizará cursos de capacitación para profesionalesforenses vietnamitas, tanto en el país indochino como el sudamericano, ytambién ofrecerá la asistencia en el análisis de restos de soldados yarecuperados, agrega.

El Fondo Argentino deCooperación Sur-Sur y Triangular (FOAR) de la cancillería argentina y elEAAF llevan a cabo desde 2010 en Vietnam un programa de cooperacióntécnica en el área de la antropología forense.

En ocasión de la visita, Fondebrider firmó en Ha Noi un memorando deentendimiento entre su entidad y el Instituto Nacional de Medicina Legalde Vietnam

El EAAF es una organizacióncientífica, no gubernamental y sin fines de lucro que aplica lasciencias forenses a la investigación de violaciones de los derechoshumanos.

Entre los casos en los que ha participadose destaca la identificación de los restos del guerrilleroargentino-cubano Ernesto "Che" Guevara, asesinado por militares enoctubre de 1967 en Bolivia.

El año pasadotambién tomó parte de la exhumación de la osamenta del ex presidentechileno Salvador Allende para aclarar su deceso en 1973 durante un golpede estado.-VNA

Ver más

Una recolectora en Hue. (Fuente: VNA)

Ciudad de Hue impulsa un modelo de economía circular de residuos

El modelo de la Cooperativa de recicladoras en la ciudad centrovietnamita de Hue está impulsando una transformación sostenible al integrar a las recolectoras informales a la aplicación mGreen, mejorando sus medios de vida y posición social, y consolidando a la urbe como pionera en la gestión ecológica de residuos.

Tifón Kalmaegi deja 5 muertos y daños en Vietnam

Tifón Kalmaegi deja 5 muertos y daños en Vietnam

Tras tocar tierra la noche del 6 de noviembre en la región central y la Altiplanicie Occidental de Vietnam, el tifón Kalmaegi se debilitó rápidamente al internarse en el territorio continental. Aun así, provocó intensas lluvias, vientos fuertes y daños materiales, especialmente en la provincia de Dak Lak.

Ciudad Ho Chi Minh intensifica la lucha contra las violaciones pesqueras. (Foto: VNA)

Ciudad Ho Chi Minh intensifica la lucha contra las violaciones pesqueras

Ciudad Ho Chi Minh adoptará una postura firme en el manejo de embarcaciones involucradas en la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU, por sus siglas en inglés), con el objetivo de levantar la “tarjeta amarilla” impuesta por la Comisión Europea, afirmó el vicepresidente del Comité Popular municipal, Bui Minh Thanh.

Las fuerzas de la Guardia Fronteriza de Dong Thap verifican la documentación de zarpe de las embarcaciones pesqueras. (Foto: VNA)

Provincia de Dong Thap trabaja por elevar la eficiencia de lucha contra pesca ilegal

Con más de 1.500 embarcaciones que operan en una franja costera de 32 km, la provincia survietnamita de Dong Thap ha desplegado en los últimos años diversas medidas sinérgicas para combatir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU, inglés), contribuyendo así a los esfuerzos nacionales por levantar la “tarjeta amarilla” impuesta por la Comisión Europea (CE).

Las tropas de guardia fronteriza coordinan con la guardia costera para realizar propaganda sobre la lucha contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada en el muelle de Bach Long Vy. (Foto: VNA)

Provincia de Quang Ninh acomete acciones contra la pesca ilegal

La provincia norvietnamita de Quang Ninh está llevando a cabo una campaña integral y coordinada que abarca desde la gestión de la flota pesquera y el monitoreo por satélite hasta el fortalecimiento de las inspecciones y sanciones, con el objetivo de levantar la “tarjeta amarilla” impuesta por la Comisión Europea (CE) y promover una pesca sostenible y responsable.